La nueva versión del tradicional juego de mesa optó por usar plásticos en lugar de moneda en papel. Además usa una app para hacer pagos y llevar las cuentas
La primera versión del Monopoly ya tiene más de 100 años y fue creada en los Estados Unidos bajo el nombre de The Landlord's Game (El juego del terrateniente).
Si bien el juego recibió varias actualizaciones a lo largo de su siglo de vida, ésta es la primera vez que se integra de lleno con el mundo de la tecnología.
![(558) MONOPOLY CAMBIA BILLETES POR TARJETAS DE CRÉDITO (558) MONOPOLY CAMBIA BILLETES POR TARJETAS DE CRÉDITO](https://m1.paperblog.com/i/160/1608439/558-monopoly-cambia-billetes-tarjetas-credito-L-KRVaPV.jpeg)
Además, la nueva versión llamada Zapped incorpora los dispositivos de Apple iPod Touch, iPhone y iPad al juego.
Mediante una app para iOS, el sistema operativo móvil de la “manzanita”, se pueden usar los gadgets para escanear las tarjetas de crédito y abonar las debidas obligaciones. La aplicación puede descargarse en iTunes de forma gratuita y viene en español, entre otros idiomas. El funcionamiento es simple: tras crearse una cuenta, a la hora de pagar el usuario ingresa el importe y acerca su tarjeta para escanearla con el dispositivo. De esta manera se añade o se resta el dinero indicado, y se lleva la cuenta corriente del participante a lo largo del juego.
A pesar de la inclusión de tablets y smartphones Apple al juego, éste mantiene el aspecto general del producto, ya que sigue conservando las casitas y hoteles de la versión clásica del juego.
Hasbro, la dueña del Monopoly tras habérselo comprado a la compañía Parker Brothers, ha licenciado la marca, de forma tal que abundan las diferentes ediciones del juego, que van desde Monopoly Shrek 2 a Monopoly Star Wars.