Las reformas agrarias buscan solucionar dos problemas interrelacionados, la concentración de la propiedad de la tierra en pocos dueños y la baja productividad agrícola debido al no empleo de tecnologías o a la especulación con los precios de la tierra que impide o desestima su uso productivo. Wikipedia
REFORMA AGRARIA Fecha Publicación: 28-JUL-1967 Por cuanto el Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente: PROYECTO DE LEY: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=2859
Derogación de la ley N° 16.640 y otras disposiciones.
Fecha Promulgación: 23-OCT-1988
Ultima Modificación: 09-ENE-2014 Ley 20720
La Reforma Agraria “terminó con el oprobio del inquilinaje que era la forma de la esclavitud en Chile”.*
[El próximo 16 de julio se conmemoran los 50 años de la promulgación de la Ley 16.640, de Reforma Agraria. Esta Ley que fue sancionada durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, permitió profundizar la Ley 15.040 dictada durante el gobierno conservador de Jorge Alessandri. (…)
Con la nueva ley se crearon nuevas causales de expropiación que incluían aquellos predios mayores de 80 hectáreas de riego básicas (HRB); cuyos propietarios fueran personas jurídicas de derecho público o privado salvo excepciones contempladas por la legislación (cooperativas campesinas y de reforma agraria); que las tierras se encontrasen abandonadas o sub-explotadas; los predios que estaban en arrendamiento o mediería y que infringieran la legislación que regula los correspondientes contratos; los predios que se encontraban comprendidos dentro del área en que el Estado estuviere realizando obras de riego o de mejoramiento del mismo; etc. (…)]
Seguir leyendo: elciudadano.cl/
Imagen: memoriachilena.cl/

Inquilinos en el Rancho.JPG. Wikipedia
Inquilinaje – Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile
El fin del antiguo régimen agrario chileno (1955-1965)
Resumen
Este artículo analiza la estructura agraria del sistema hacendal chileno durante el periodo inmediato anterior a la aplicación de la reforma agraria (1955-1965). Observa la transición al capitalismo agrario moderno, el desarrollo agrícola y la cuestión de la tierra. Argumenta que dicho sistema monopolizaba la mayoría de los recursos agrícolas en Chile, de manera especial la propiedad de la tierra. Sostiene que desde 1930 en adelante, el desempeño de la agricultura estuvo en franco estancamiento. Además, sugiere que la razón principal de este retraso agrícola radicaba en la incapacidad del sistema hacendal para transformarse en un moderno sistema agrario.
Seguir leyendo: scielo.org.mx/
A 50 años de la reforma agraria en Chile
Hace 50 Años, un día como hoy, se publicó la Ley 16.640, texto legal que todo Chile conocería como la Ley de la Reforma Agraria. En los 6 años que siguieron a su promulgación se expropiarían 10 millones de hectárteas en todo el país, cambiando para siempre la relación de patrones y campesinos en el Agro Chileno. ¿Qué queda de ella medio después?
24horas.cl/
Inti Illimani – Canción de la reforma agraria
Inti Illimani – Canción de la propiedad social y privada
La Reforma Agraria peruana
Argentina: La política agraria del peronismo
