![Aquí no hay nada que ver Aquí no hay nada que ver](https://m1.paperblog.com/i/38/382840/aqui-no-hay-nada-que-ver-L-_fhvUK.jpeg)
La Comunidad Internacional sigue a verlas venir tras el ataque terrorista del estado marroquí perpetrado sobre la población saharaui. El ataque dejó varios muertos, muchísimos heridos, y la moral hundida a los activistas y luchadores por la libertad del Sáhara Occidental.
España no se quería pronunciar hasta que no lo hiciera Marruecos, y cuando se ha pronunciado ha pedido que la ONU medie en este conflicto... y que ellos básicamente se limpiaban las manos.
Lo cierto es que aquí hay un poco de todo. Marruecos se ha adueñado de unos territorios que únicamente pertenecen al pueblo saharaui, España ha cedido ante Marruecos todo lo que ha querido y más en una situación donde la obligación moral (y posiblemente legal) que tiene el estado español es indudable ante la que era una colonia suya hasta hace muy poco, la ONU no quiere mojarse... y la Unión Europea menos, donde Marruecos es un aliado estratégico-económico que no quieren perder. Ni aunque este aliado se salte el Derecho internacional, los Derechos Humanos, o la resolución del Consejo de las Naciones Unidas sobre la autodeterminación de los pueblos colonizados.
En estos últimos días hemos visto como han expulsado al eurodiputado español Willy Meyer en su llegada a El Aaiún, para intentar evitar precisamente lo que ha venido después. Esta expulsión es una anécdota, como dijo el propio Meyer, pero no deja de ser un acto antidemocrático ante el que nuestro Gobierno está totalmente de brazos cruzados.
Willy Meyer ha querido dejar claro que la situación en el Sáhara es insostenible. Los saharauis están soportando continuas torturas y aplastamientos de unos derechos reconocidos por las Naciones Unidas. Y, ante esto, es posible que el Frente Polisario vuelva a las armas, lo cual además está reconocido legalmente por las Naciones Unidas en el ejercicio de liberación de los pueblos colonizados.
Parece ser que no ha pasado nada, que aquí no hay nada que ver, que en El Aaiún y en toda la RASD la situación es normal y no hay ningún riesgo de genocidio por parte del estado marroquí. Parece ser como si la Comunidad Internacional no quisiera ver nada de lo que está sucediendo.
Y es que resulta muy difícil levantar la voz ante un estado en el que se tienen grandes intereses económicos. Les resulta dificil salirse del esquema que quiere Marruecos. Porque ya sabeis lo que se dice en estos casos: aquel que se mueva, no sale en la foto.