Magazine

Arrabal superior de la Juderia

Publicado el 30 diciembre 2013 por Pablet
Calle de San Román
Arrabal superior de la JuderiaArrabal superior de la Juderia
Destruido en 1355 durante las luchas por el poder entre el rey Pedro I y su hermano por las tropas de Enrique II, el barrio del Alacava o arrabal superior de la judería constituía un núcleo separado de la Judería y delimitado por la actual calle de las Bulas, de trazado sinuoso, y por el callejón de Naranjos, antiguo adarve del Ciruelo.
En 1456 el adarve de Caños de Oro se cerraba con una puerta cuyo cobertizo, ya en ruinas, se cita en el siglo XVI. Incluso en la actualidad es visible su arranque en el muro de la primera casa a la entrada de la calle. La cuesta de Bisbís, llamada adarve de los laneros, ofrecía una entrada muy ancha, empedrada, como parece indicar el nombre de calzada que se le aplicaba. En ella se nota todavía un claro estrechamiento donde estaba la puerta de la calle, cuyo cobertizo se menciona en 1495.
Arrabal superior de la JuderiaEn el siglo XIV es probable que la aljama de Toledo tuviese en el barrio del Alacava dos conjuntos compuestos cada uno por unasinagoga y una escuela rabínica o midrash, que estaría situados uno en el antiguo adarve de los Golondrinos y el otro en la manzana de Bisbís-Caños del oro.
El barrio podía defenderse de ataques del exterior gracias a estar provisto de puertas o postigos en la zona del barrio cristiano de San Román, y un postigo, que en un tiempo se llamó del Pepino, más al oeste. La existencia de estas puertas lleva a plantear la hipótesis de que este barrio estuviera cerrado por su lado norte por un muro o una muralla. El hecho de que ni este muro ni la puerta a la altura de la iglesia de San Román se mencionen después del siglo XII quizás se deba a su probable destrucción por las tropas de Enrique II en 1355 o por las revueltas de 1391. Al sur, en contacto con la calle del Ángel, las calles transversales del Alacava se cerraban con puertas a su vez protegidas con cobertizos.
Para entender mejor este complejo entramado, resulta necesario imaginar una judería compartimentada por diferentes muros o adarves levantados de acuerdo con la progresiva expansión de la población hebraica, que no terminaban de cerrar el conjunto completamente sino que establecían límites concretos entre territorios judíos y cristianos. Además, hasta el año 1480, es decir, durante prácticamente toda su historia, los judíos toledanos no estuvieron obligados de facto a residir en el interior de lajudería, manteniendo negocios y viviendas en diferentes lugares de la ciudad.
Fuente: http://www.redjuderias.org/google/google_maps_print/toledo-es.html

Volver a la Portada de Logo Paperblog