La mejor manera de acercar a las personas al arte es mediante el Arte Urbano. Esta tendencia ha calado fuerte en Asunción durante los últimos tiempos, generando un impacto económico y cultural.
Para eso, se requiere de una política educativa enfocada en las artes, de manera a crear una base sólida que contribuya a desarrollar la creatividad.
A lo largo de este artículo, veremos más sobre el impacto cultural del Arte Urbano en Asunción.
Desarrollo del arte urbano en Asunción
El arte urbano proviene de París y ha surgido en los años 60 por motivos meramente políticos. El mismo consiste en intervenciones de murales o espacios públicos mediante el grafiti con spray, estarcido y pegatinas.
En Asunción, por su parte, el arte urbano fue considerado mero vandalismo o rebeldía por mucho tiempo. Sin embargo, desde el año 2011, algunos artistas callejeros intervinieron en los edificios abandonados de la ciudad, generando impacto en la ciudadanía.
Todos ellos destacaban por sus colores y figuras, con la intención de dar vida a las paredes vacías de un pasado glorioso. Esto hizo que espacios abandonados, como el “casco histórico”, tuvieran un atractivo inusual que atrajo tanto a asuncenos como a visitantes.
Principales exponentes del arte urbano
Algunos de los artistas paraguayos que se dedicaron al arte urbano son Oz Montania y Yuki Yshizuka. El primero se destaca por sus murales coloridos con temáticas de rostros indígenas y animales autóctonos. La segunda, por sus obras con una fuerte carga social y política.
Además de ellos, también está Priz Praz Pruz, que llegó a pintar la escalinata de Asunción con colores durante el 2013. Por último está Deim, quien formó parte de Kuña Graffiti, un estudio llevado a cabo para analizar el arte callejero femenino.
Impacto cultural y social
En esencia, el arte urbano se enfoca en temas sociales y políticos, por lo que es común ver burlas hacia las autoridades de una nación. En el caso de los artistas callejeros de Asunción, estos revelan la desidia que los gobernantes cometieron contra la ciudad debido al abandono y gentrificación.
Por otro lado, también hay varios simbolismos con respecto a la cultura paraguaya, así como también las denuncias sociales y el cuidado del medio ambiente.
En sí, la intervención de los murales asuncenos hace que la ciudad adquiera una nueva apariencia. Por otro lado, también insta a la participación comunitaria, donde todos los ciudadanos sienten que forman parte de algo grande y proceden a involucrarse con el arte urbano.
Problemas enfrentados por los artistas urbanos
Photo by Wendelin Jacober on Pexels.com
" data-image-title="artista urbano asuncion" data-orig-file="https://marisolarteydiseno.com/wp-content/uploads/2024/09/pexels-photo-1447073.jpeg" class="wp-image-3947" width="1880" data-medium-file="https://marisolarteydiseno.com/wp-content/uploads/2024/09/pexels-photo-1447073.jpeg?w=300" role="button" loading="lazy" data-permalink="https://marisolarteydiseno.com/2024/09/27/arte-urbano-en-asuncion/pexels-photo-1447073/" alt="arte o vandalismo artista callejero asuncion" height="1253" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"0"}" data-large-file="https://marisolarteydiseno.com/wp-content/uploads/2024/09/pexels-photo-1447073.jpeg?w=840" tabindex="0" />Photo by Wendelin Jacober on Pexels.comSi bien el arte urbano de Asunción ha recibido apoyo institucional por organizaciones como CHA, todavía hay personas que lo consideran mero vandalismo. Esto se debe, en gran parte, a la percepción que se tiene sobre el arte en general, que aún sigue encasillada en meras obras de galerías.
También está la falta de apoyo financiero, lo que hace que muchos artistas callejeros deban financiarse a sí mismos, limitando sus posibilidades. Aparte, están los permisos que deben obtener para intervenir un mural, con riesgo a que lo eliminen o les asignen una multa.
La importancia del arte urbano como forma de expresión cultural
Photo by Tima Miroshnichenko on Pexels.com
" data-image-title="arte urbano asuncion grafiti" data-orig-file="https://marisolarteydiseno.com/wp-content/uploads/2024/09/pexels-photo-5560208.jpeg" class="wp-image-3949" width="1880" data-medium-file="https://marisolarteydiseno.com/wp-content/uploads/2024/09/pexels-photo-5560208.jpeg?w=300" role="button" loading="lazy" data-permalink="https://marisolarteydiseno.com/2024/09/27/arte-urbano-en-asuncion/pexels-photo-5560208/" alt="pintando un mural en asuncion arte urbano" height="1253" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"0"}" data-large-file="https://marisolarteydiseno.com/wp-content/uploads/2024/09/pexels-photo-5560208.jpeg?w=840" tabindex="0" />Photo by Tima Miroshnichenko on Pexels.comDebido a que las galerías, museos o centros culturales son espacios limitados para un cierto sector elitista, el arte urbano es una forma práctica de acercar a las personas a la cultura y al arte.
Esto hace que el arte se democratice, logrando que el ciudadano promedio se sienta identificado con los murales y pueda apreciar la ciudad con otros ojos.
Por ese motivo, es importante poder instar al apoyo y promoción del arte urbano en Asunción. De esa manera, se le da una oportunidad a diversos artistas que se comprometen con sus producciones y se insta a crear conciencia sobre diversas problemáticas que afectan a la sociedad.
Si te interesa saber más sobre el arte o quieres participar de los talleres gratuitos disponibles en el sitio web, te invito a suscribirte. Recibirás contenidos actualizados por correo cada semana para no perderte de nada.
Escribe tu correo electrónico…