Colágeno: el “adhesivo” de nuestro cuerpo (I)
Publicado el 04 agosto 2012 por Bcnpharma
@bcnpharma
El colágeno
es la proteína más abundante en el reino animal, especialmente en los
vertebrados; tanto que estamos hablando de una de cada cuatro de las proteínas
que tenemos. Un ejemplo, solo en nuestra piel, que es el órgano más grande del
cuerpo, en estado seco, representa el 70% de su peso, mientras que en el
cartílago, el 67%. En otros órganos, como en los pulmones, supone el 10% y en
el hígado el 4%.No es de extrañar por tanto que sea
la proteína más estudiada en la comunidad científica.
Pero, ¿Cuál
es su papel en nuestro organismo? Podríamos decir que el colágeno es el
adhesivo que mantiene unido todo nuestro cuerpo, a través de los diferentes
tipos de tejidos conectivos. Estos tejidos son los huesos, cartílagos,
músculos, tendones, ligamentos y piel, tejido adiposo, así como los órganos y
sistemas internos. Sin la presencia de la matriz de colágeno, nuestro cuerpo no
podría funcionar como continente de todos sus componentes, tanto internamente,
como externamente, por nuestra piel, a la hora de retener nuestros líquidos
(60-70% de agua), por lo que nos convertiríamos, prácticamente, en un charco de
líquido.
El colágeno por
lo tanto es esencial para la elasticidad y flexibilidad de los órganos y
tejidos. Es responsable de la firmeza, elasticidad e integridad de sus
estructuras e influye decisivamente en la hidratación del cuerpo. Con la edad,
la formación de colágeno, del que existen 14 clasificaciones diferentes, se
deteriora y esta proteína pierde grosor y tonicidad. Este proceso degenerativo se
traduce en problemas articulares y reumáticos. Paralelamente, aumenta también
la flacidez de la piel, el paso previo a la aparición de las arrugas. Es cierto
que existen alimentos que nos ayudan a retrasar este proceso, especialmente la
gelatina, la carne magra, la soja y sus derivados, la vitamina C, la verdura y
los frutos rojos, así como los nutrientes ricos en Omega 3, y también los que
aportan azufre, caso de las aceitunas, pepinillos y el apio. Pero no es menos
cierto que muchas veces esto no es suficiente y necesitamos recurrir a suplementos con colágeno que nos ayuden a minimizar los efectos de esta
degeneración progresiva.
Fuentes del colágeno (II)
Si le interesa tener acceso a productos con colágeno, con sus
precios y características, puede hacerlo a través de nuestra webwww.bcnpharma.com. Enviamos a todo
territorio español, México, Argentina, Brasil y Europa.
Foto: Nutri Extra de Vichy