![Como escribir VI [Contar de muchas maneras] Como escribir VI [Contar de muchas maneras]](http://m1.paperblog.com/i/21/215613/como-escribir-vi-contar-muchas-maneras-L-1.jpeg)
Una misma historia puede ser contada de muchas maneras, y la recreación de argumentos conocidos ha sido, desde la antigüedad romana hasta la actualidad de los estudios de Hollywood, una de las técnicas de creación más poderosa y más utilizada por todos los escritores.
"Lo que no es tradición es plagio", dice una frase sobradamente conocida. Si cambiamos el espacio, el tiempo, las anécdotas y los diálogos que describen a los personajes, la historia es nuestra, por más que el argumento no haya sido inventado por nosotros.
Al transformar una fábula, recreándola según nuestra propia versión, nos podemos permitir cambiar el final, introducir nuevos personajes, ambientarla en otra época, modificar las intenciones de unos u otros, utilizar otro punto de vista, y hasta meternos nosotros mismos en su interior como un personaje más.
Aquí tienes algunos ejemplos: el Dr, Jekyll y Mr. Hyde se convierten en una pareja de policías que trabajan juntos en Dublín. Romeo y Julieta son dos deportistas que juegan en equipos enfrentados durante las olimpiadas. Don Quijote y Sancho Panza son vendedores de enciclopedias a domicilio en Andalucía. La historia continúa...
![Como escribir VI [Contar de muchas maneras] Como escribir VI [Contar de muchas maneras]](http://m1.paperblog.com/i/21/215613/como-escribir-vi-contar-muchas-maneras-L-2.jpeg)
Todas las historias, como si fueran las dos caras del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, se pueden contar de varias maneras.
La loba, madre del lobo feroz, no está de acuerdo con la mala fama que todos pretenden echarle a su hijo, su lobito bueno. ¿Acaso un lobo no debe comportarse como lobo cuando invaden su territorio? ¿Cuándo se ha visto a un lobo vegetariano?
Cuéntanosla historia desde su punto de vista, defiende al lobo (es ecológico, una especie en extinción). Danos en primera persona las razones de la madre loba.
Quítale la razón a Caperucita, al cazador y a los tres cerditos.