Las narraciones en cartas, con las que se han hecho decenas de novelas, no siempre son estrictamente narraciones en segunda persona, sino en primera (la persona que habla y escribe la carta), aunque esté dirigida a una segunda persona concreta, y no a un lector genérico.
No debemos confundir al destinatario de una narración (el receptor de la carta) con el protagonista y el punto de vista del narrador. Para que la narración sea verdaderamente en segunda persona, no solo le habla a un tú que tiene delante (o al otro lado del teléfono, o del correo), sino que además lo que cuenta ese narrador es la historia de ese tú al que le habla. Fíjate en cómo lo hace Carlos Fuentes en Aura.
Hay muchos modelos que puedes seguir para ía construcción de un relato en segunda persona: puedes imaginar a un sargento dándole órdenes a un recluta, una adivina describiendo el futuro de un cliente, un secuestrador amenazando a su víctima, un padre regañando a su hijo o una quíromántica leyendo las líneas de la mano de un cliente.
Supon que alguien ha tenido un accidente o ha recibido un golpe, y de resultas de él pierde la memoria, Ahí tenemos a un personaje que necesita que otro (el narrador) le diga quién era y qué hacía. Esa hipótesis permite, además, que el narrador mienta y se invente un pasado falso del amnésico en beneficio propio.