Cuando comprar seguidores es lícito por @miguelthepooh

Publicado el 07 junio 2013 por Miguel Pujante Marco @miguelthepooh

Tras una publicación de Ines Draque que dice así…

Copiar es el primer paso para aprender a crear e innovar, como bien nos enseña Ferrán Adrià: “Al principio de mi carrera no hice más que copiar, copiar y copiar las recetas de los cocineros franceses… Después de un tiempo aprendí que la creatividad consiste en no copiar y ahora se que sólo es posible innovar aplicando nuevas técnicas, nuevos conceptos y una filosofía nueva” Cuanto más diestro seas copiando, más creativo podrás ser. ¿Por qué piensas que hoy en día está tan mal visto copiar?

Por otro lado Reyes Ramón comparte el video de promoción de los likes patrocinados de Facebook …

Esto, y con todo el respeto hacia mis compañer@s  de oficio, parece que a veces es licito la compra de seguidores. Quiero decir que algunos consideramos feo el comprar seguidores usando medios no muy claros de como se obtienen esos seguidores.

El caso es que los anuncios de pago de Facebook tampoco sabemos exactamente como se obtienen esos seguidores, hasta el punto de que por presupuestos concretos nos “garantizan” una serie de ellos.

Por otro lado lo que decimos de los seguidores comprados a una empresa externa a la red social o al mismo usuario acostumbran a no interactuar con las publicaciones de nuestros contenidos, pero creo que una vez pasada la promo de la Fanpage en los anuncios pasa exactamente igual.

Por lo que llego a la conclusión que si o si es lo mismo, se trata de comprar seguidores y el resultado es idéntico, solo que queda más bonito el hacerlo como dicen los proveedores de los servicios.

Por supuesto comprendo que todos necesitan ingresos para mantener sus estructuras, y nadie construye una herramienta con la que llegan a millardos de personas para no obtener un ROI adecuado. Por supuesto estoy a favor de la publicidad en los medios, pero no a costa de perder funcionalidades.

Soy de los que consiguen su posicionamiento a base de trabajo duro, y prefiero hacer pagar a mis clientes por la creación y distribución de contenidos de calidad antes que por los servicios de los monstruos de los medios.

No me sirve de nada el tener cinco mil y pico seguidores de una marca y que cada vez que hace un lanzamiento no pueda interactuar con sus clientes reales o potenciales ya que sus publicaciones no son vistas en sus muros. Por supuesto el que no ve es como el que no está… los usuarios somos perezosos y no vamos a pasar por todas las paginas a las que le he dado mi like para enterarme de las novedades.

Los cambios en las redes sociales (en algunas ocasiones) son tan profundos que los que nos consideramos especialistas tenemos que estar muy pendientes, tanto que a veces dejamos de lado la atención a las campañas de nuestros clientes para poder hacernos cargo de esos cambios, y eso no está bien, nada bien.

Temo que estas cosas debe pasar factura a los de Facebook (al menos por la parte que me toca), ya que de momento por encargo de un cliente voy a investigar más profundamente la posibilidad de trasladar las acciones hacia otros portales y de momento esto tiene muy buena pinta.

¿estáis dispuestos a recomendar a vuestros seguidores un cambio de entorno? o preferís que una dictadura siga instalada en vuestras vidas para siempre

Entradas relacionadas:

  1. Las redes nos sirven lo que nos interesa? @miguelthepooh
  2. Comunicador comercial y social @miguelthepooh @miryamposada
  3. El negocio en Internet y los usuarios finales. Personal brand

También podría interesarte :

Quizás te interesen los siguientes artículos :