"Cuando debo dibujar un mapa de África, por ejemplo, al tener que marcar las fronteras experimento la sensación de agredir y herir a las poblaciones. Esas líneas aparecen luego sobre el mapa como desagradables cicatrices"Anónimo
"En el mundo hay más ídolos que realidades: este es el «mal de ojo» y el «mal de oído» que tengo yo para este mundo... Ir haciendo preguntas a base de golpearlos con el martillo, y oír tal vez, como respuesta, a ese conocido sonido a hueco que revela unas entrañas llenas de aire, representa una delicia para quien tiene otros oídos detrás de los oídos, para este viejo psicólogo y cazador de ratas que soy, ante quien tiene que dejar oír su sonido precisamente aquello a lo que le gustaría permanecer callado".Friedrich Nietzche en El ocaso de los ídolos.
I. INTRODUCCIÓN
A. Objetivo.
El propósito de este ensayo es analizar desde la sospecha “la cartografía” y su fruto: el mapa; cual ídolo se nos presentan como acabada representación de una pretensa realidad pétrea e incólume. Se tratará de desenmascarar como la cartografía ha sido utilizada como instrumento necrófilo hacia los pueblos. A su vez, también se perseguirá mostrar como “la cartografía” o mejor expresado “las cartografías” desde el marco de una democracia deliberativa, puede constituirse en una herramienta que plenifique, visibilice y transforme al ser humano-en-el-mundo -en especial a aquellos grupos desaventajados-.
B. Metodología de trabajo
Para lograr ese ansiado objetivo se realizará en primer lugar una breve reseña conceptual del objeto del escrito; esto es la cartografía y el mapa. En donde se arrojará luz sobre como se desenvuelve esta disciplina y que se entiende por “mapa geográfico” tanto desde una perspectiva amplia como también según algunos autores de referencia.
En segundo término se ahondará en la cartografía y la utilización de los mapas como instrumento de opresión, de domesticación, de ocultación y de alienación; siendo su principal aliada estratégica la educación; la cual estructura desde “los mapas geográficos” “mapas mentales” en los educandos. De este modo en estos párrafos se verá algunas consecuencias de una cartografía diseñada desde un nekro-sistema.
Por último se arribará a una secuencia conclusiva de lo abordado en el escrito presente. Se estructurará en cuatro desafíos para el desarrollo de una cartografía pensada desde la democracia: el primer desafió será tomar el compromiso de desarrollar una epistemología –en este caso de la cartografía- desde la axiología que hace posible una democrácia deliberativa. En segundo grado ir de una perspectiva autocrática a una democrática. Como tercer desafío es bregar por pasaje de una perspectiva de la ocultación al de una visibilización de los sectores más vulnerados. Como cuarto reto reconfigurar el mapa como instrumento pedagógico alienante a instrumento pedagógico plenificador.
II. LA CARTOGRAFÍA: CIENCIA, TÉCNICA Y ARTE
En este apartado se buscara desarrollar una sucinta conceptualización del objeto del presente ensayo. A fines de mantener la claridad expositiva en un primer momento, como punto de partida se versará sobre qué se entiende por cartografía y mapa desde su sentido lato. Para esto se remitirá a los principales diccionarios de habla hispana; los cuales se titulan Espasa-Calpe, María Moliner y La Real Academia Española.
En un segundo momento se estudiará como es conceptualizado el tema desde algunos autores de referencia los cuales se los ha enmarcado en lo que se ha denominado el proyecto de las geografías disidentes. Los autores que se seguirán – no sólo en esta sección sino que a lo largo de todo el trabajo- son Sergio Franco Maass, María Eugenia Valdez, Jorge Alirio Mendieta Ocampo, Ramón Elías Valencia Céspedes, Philippe Rekacewicz, David Harvey, Yves Lacoste y Zusman Perla.
A. Desde un sentido lato
El Diccionario Espasa-Calpe
Cartografía: f. Arte y técnica de trazar cartas geográficas. Ciencia que se ocupa de los mapas y de su realización. Mapa: m. Representación geográfica de la Tierra o de parte de ella en una superficie plana: llevamos un mapa para no perdernos. (http://www.wordreference.com/definicion/)
El Diccionario Maria Moliner
Cartografía (de "carta" y "-grafía") f. Arte de trazar *mapas o cartas geográficas (http://www.diclib.com/cartograf%C3%ADa/show/es/moliner/16715).Mapa (del b. lat. "mappa", pañuelo.1 m. Representación de la *Tierra o de una parte considerable de ella sobre una superficie plana. 2 f. Se aplica como nombre calificativo a alguna cosa que *sobresale en algo que se expresa: "La ciudad de Toro es la mapa de las frutas". Mapa del ancla. Mar. Plancha triangular con que se refuerza la unión de los brazos del *ancla. M. mudo. Mapa en que no están escritos los nombres de los accidentes geográficos y lugares. M. del tiempo. Mapa en que se representa el estado de la atmósfera. Borrar del mapa. 1 (inf.) Matar a alguien. 2 (inf.) Eliminar, destruir, hacer desaparecer: "A consecuencia de la erupción volcánica, varios pueblos han quedado borrados del mapa". Desaparecer del mapa (inf.). Desaparecer una persona sin dejar rastro. Llevarse la mapa. Llevarse la palma Catálogo: Carta, islario. Atlas, bibliomapa, mapamundi, planisferio, portulano. Cartografía. Círculo polar, curva de nivel, ecuador, escala, isóbata, línea isóbara , línea isoclina, línea isogeoterma, línea isoglosa, línea isógona, línea isoquímena, línea isótera, línea isoterma, línea isoyeta, meridiano, paralelo, proyección. Levantar, rotular, trazar. Arrumbar. Geodesia, *geografía, geomorfía, *topografía. Mapoteca. *Plano (http://www.diclib.com/mapa/show/es/moliner/51343)
Diccionario de la Real Academia Española
Cartografía: (De carta y -grafía). 1. f. Arte de trazar mapas geográficos. 2. f. Ciencia que los estudia. Mapa. (Del b. lat. mappa, toalla, plano de una finca rústica).1. m. Representación geográfica de la Tierra o parte de ella en una superficie plana.2. m. Representación geográfica de una parte de la superficie terrestre, en la que se da información relativa a una ciencia determinada. Mapa lingüístico, topográfico, demográfico. 3. f. coloq. p. us. Lo que sobresale en un género, habilidad o producción. La ciudad de Toro es la mapa de las frutas. ~ Astronómico, o ~ celeste. 1. m. Representación gráfica de la distribución de las estrellas o de la superficie de un cuerpo celeste. ~ mudo. 1. m. El que no tiene escritos los nombres de lugares o de accidentes geográficos, y sirve para la enseñanza de la geografía. Borrar a alguien del ~. 1. loc. verb. coloq. matar (‖ quitar la vida). Llevarse la ~. 1. loc. verb. coloq. Aventajarse en una línea. En punto de vinos, Jerez se lleva la mapa. No estar en el ~ algo.1. loc. verb. coloq. Ser desusado y extraordinario. (http://buscon.rae.es)
Síntesis
En virtud de los diccionarios citado se puede establecer que desde su sentido lato la cartografía tiene tres características. Es considerada un arte principalmente por su consecución estética a la hora de plasmar la información seleccionada. El impacto que genera ante los sentidos, en razón de esa sinergia dada por los contornos, las formas, los colores y los datos cuali-cuantitativos volcados. Es una técnica en cuanto señala la serie de procedimientos y reglas necesarias para desarrollar la configuración de un mapa. Por último, se la define como ciencia puesto que tiene como objeto de estudio los mapas y la producción de los mismos. Estos tres aspectos de la cartografía poseen como principal función desarrollar cartas o mapas geográficos
Desde esta perspectiva amplia el mapa hace denotar como principalísima característica la cuestión de la representación- elemento que será recurrente a lo largo del escrito-. El mapa busca mostrar información, datos geográficos, así como la manera en que estos se distribuyen. Toda ésta representación es volcada sobre una superficie plana, es decir que el mapa tiene una estructura bidimensional. Por lo cual en un sentido amplio el mapa es una representación bidimensional de significaciones informativas y geográficas tridimensionales.
B. Desde el proyecto de las geografías disidentes.
En los párrafos contiguos se conceptualizará a la cartografía y al mapa geográfico desde lo que la Dra. Perla Zusman ha denominado como un proyecto de geografías disidentes; las cuales actúan como marco epistemológico para una reinterpretación de la geografía en general y de la cartografía en particular, desde un fuerte compromiso ético-social y crítico.
Geografías disidentes
De acuerdo con la Dra. Zusman un proyecto de geografías disidentes tiene básicamente tres características:
1) El término involucra una ruptura con las posturas políticas de las propuestas hegemónicas disciplinarias, en la medida que pone en cuestión la tradición de complicidad de la geografía en la constitución de los estados nacionales o del capitalismo, en general, para inclinarse por la construcción de un conocimiento, al menos teóricamente, a favor de los oprimidos. Políticamente se asociaría a una geografía de izquierda. 2) Significa una ruptura con las propuestas temáticas hegemónicas en la disciplina, a favor de producir conocimientos sustantivos que intenten, por un lado, desvendar las relaciones de poder-conocimiento-espacio y, por el otro, elaborar conocimientos geográficos alternativos que, como diría Yves Lacoste en su trabajo Geografía: un arma para la guerra, sirvan a otros sectores sociales para pensar el espacio en sus diferentes escalas (una posible simiente de la propuesta de políticas de escala propuesta por Neil Smith y David Harvey) y actuar en él. 3) Abarcaría las propuestas que dentro de la disciplina se han desarrollado, tanto histórica como recientemente. Ello tejería para el campo de la geografía disidente una pluralidad de perspectivas que van desde las posturas anarquistas, radicales hasta las más recientes incluidas en lo que el contexto anglosajón ha dado en llamar geografía crítica (feministas, culturales, poscoloniales, entre otras). (Zusman Perla. “Geografías disidentes. Caminos y controversias” en Documento Análisis. Geográfico Nº 40. Barcelona. Universidad Autónoma de Barcelona. 2002. pag 29)
Cartografía
La cartografía posee como objeto de estudio los mapas como método especial de representación de la realidad geográfica e incluye, desde el estudio multilateral de la esencia de los mapas, los procesos de su elaboración y confección, hasta los de su producción masiva y su uso en problemas aplicados. (Franco Maass, Sergio y Valdéz Pérez María Eugenia. Principios Básicos de Cartografía y Cartografía Automatizada. U.A.E.M. Toluca, 2003. Pag. 13)
La cartografía utiliza otras ciencias que la apoyan en su cometido, por lo que el campo de estudio de está queda comprendido en los puntos siguientes: a) Conocer perfectamente la superficie por representar y determinar sus mediciones espaciales (geodisea). b) Establecer funciones matemáticas o reglas que permitan la trasposición de dichas mediciones espaciales al plano de representación (cartografía matemática). c) establecer sistemas que permitan la recopilación de los datos numéricos y los rasgos topográficos en forma expedita y bajo normas de precisión que garanticen su ubicación exacta en el plano de representación (fotogrametría y topografía). d) Generalizar y sintetizar los datos y medidas por representar (estadísticas). e) Transmitir, por medio de la representación grafica, la máxima información con la mayor eficiencia y claridad (semiología). f) Diseñar los sistemas de edición adecuados para cada mapa en particular (procedimientos de edición). g) Diseñar los sistemas de edición adecuados de reproducción adecuados para cada mapa en particular (artes graficas). h) Investigar el mejor aprovechamiento de los documentos cartográficos, implementar nuevas tecnologías, diseñar y producir sistemas de expresión cartográfica (cartografía automatizada). (Franco Maass, Sergio y Valdéz Pérez María Eugenia. Idem. Pag. 13 y 14)
El mapa
Siguiendo la doctrina de la disciplina se puede sintetizar cinco aspectos de los mapas –las presentes no pretende agotar la temática sino que buscan dar cierto marco epistémico puesto que sino se desbordaría el objetivo del trabajo - pues el tema. En primer lugar, como representaciones reducidas y generalizadas y matemáticamente determinadas que se plasman; lo que implica que el mapa es una representación parcializada de lo qué representa.
Como segunda característica es el carácter interpretativo que posee el mapa; puesto que éste actúa como eje hermenéutico de la pretensa realidad que aduce representar. “Interpreta la distribución, estado y vínculos de los diferentes fenómenos naturales y sociales, seleccionados y caracterizados, de acuerdo con la asignación de cada mapa concreto”. (Franco Maass, Sergio y Valdéz Pérez María Eugenia. idem. Pag. 15)
En tercer grado el mapa es considerado un medio de comunicación visual activo por cuanto favorece la “interpretación de la distribución y comportamiento espacial de los fenómenos geográficos y ambientales”. (Franco Maass, Sergio y Valdéz Pérez María Eugenia. idem. Pag. 15)
Se lo denomina, también, como una función de intermediario “entre la superficie terrestre y los fenómenos que ocurren en ella, sin importar el tamaño del área que representa, ya que es una imagen visual de la forma, tamaño y posición de los objetos de la superficie terrestre y a través de este, es posible obtener características espaciales de los mismos: ubicación, longitud, área, altura, magnitud, relaciones y asociaciones entre otros.” (Franco Maass, Sergio y Valdéz Pérez María Eugenia. idem. Pag. 15)
En quinto lugar el mapa se constituye y se presenta con ánimo de ser modelo objetivo de la realidad. Esto es debido a que la selección de la información se construye de tal forma que una vez volcada esta es cosificada en una estructura bidimensional. Tal como expresa Philippe Rekacewicz:“El mapa geográfico no es el territorio. En el mejor de los casos es una representación o una "percepción" del mismo. El mapa ofrece a los ojos del público sólo lo que el cartógrafo (o quien se lo encarga) quiere mostrar. Es sólo una imagen trunca, incompleta, parcial y hasta adulterada de la realidad.” (Philippe Rekacewicz “La cartografía: entre ciencia, arte y manipulación”, Le Monde, el diplo, diplomatique. Buenos Aires: editorial cono sur. 2006. Pág 20, 21y 22)
III. UNA CARTOGRAFIA DISEÑADA DESDE UN NEKRO-SISTEMA
Antes que nada, en primer lugar es imperioso definir que se entiende por nekro-sistema para poder luego comprender cómo se inserta y a qué responde la manera de ser de la cartografía. Una vez definido aquello, en las siguientes líneas se analizará como aquélla se configura en un instrumento genérico de dominación. Para lo cual se deslindará algunas manifestaciones; a saber como herramienta de opresión, de domesticación, de ocultación y así como también un instrumento pedagógico alienante.
Nekro-sistema
Se define como un nekro-sistema aquella estructura estructurante que tiene como piedra angular la alineación y la necrosis de la plenitud del ser humano. Su principal metodología es establecer sistemas relacionales degenerativos entre el ser humano-ser humano y el ser humano-universo. Dichas relaciones degenerativas –que se instalan en las maneras del ver el mundo y sobre la que se construyen diversos ordenes institucionales- procuran la vulneración ontológica del ser humano-en-el-mundo. En la cual se propende a la cosificación de éste, negándole su vocación zoe-histórica.
A. El mapa, un instrumento genérico de dominación por excelencia
El Dr. Yves Lacoste en su célebre libro “La geografía un arma para la guerra” sostiene que desde los orígenes los mapas han sido utilizados principalmente para el desarrollo de actividades bélicas. Y que constituyen la forma de dominación por excelencia del poder geopolítico de los grupos de poder, en este sentido esgrime que:
“Mucho más que una serie de estadísticas o que un conjunto de textos, el mapa es la forma de representación geográfica por excelencia; sobre el mapa deben ser llevadas todas las informaciones, necesarias para la elaboración de las tácticas y de las estrategias. La formalización del espacio significada por el mapa no es gratuita ni desinteresada: medio de dominación indispensable, de dominación del espacio, el mapa fue elaborado, en primer lugar por militares y para militares. La producción de un mapa, es decir, la conversión de una concreción mal conocida es una representación abstracta, eficaz y digna de confianza, es una operación, ardua, larga y costosa que sólo puede ser realizada por y para el aparato del Estado. El trazado de un mapa implica cierto dominio político y científico del espacio representado, y es un instrumento de poder sobre dicho espacio y sobre las personas que viven en él” (Lacoste, Yves. La geografía: Un arma para la guerra. Barcelona: Anagrama, 1977.pág 7.)
Una herramienta de opresión.
El mapa como se ha repetido a lo largo de todo el escrito es una representación; pero es una representación deficitaria puesto que es no todo se puede volcar en él; éste muestra pero a la vez oculta. El punto neurálgico está tanto en el saber “el qué” como en “el a quién” se representa. De esta forma el mapa actúa como una herramienta de opresión en tanto silencia y acalla las voces de los sectores más desfavorecidos.
A lo largo de toda la historia los mapas han servido como expresiones de poder tal es el caso de la cosmografía de la Iglesia Católica Medieval, totalmente imbuida de sus dogmas, se configuró un mapa con forma de disco en que Jerusalén estaba en el medio y los tres continentes conocidos –Asia, Europa y África- se encontraban separados por un mar en forma de “T”.
Pero no hace falta irse tan lejos para vislumbrar como se manipulan los mapas para oprimir a través de recreaciones falsas del mundo. Tal es el caso de la llamada “visión del norte en detrimento del sur”. Con respecto a esto Jorge Alirio Mendieta sostiene que: “En la visión europea del mundo, aparecen las regiones del norte con mayor superficie, por ejemplo Groenlandia que es tres veces más pequeña que Australia, aparece más grande en el mapa. El hemisferio sur, aparece como si fuera apenas una tercera parte del mundo. Las superficies de sus continentes están totalmente distorsionadas y reducidas, es una visión que podría llamarse del norte en detrimento del sur”. (Mendieta Ocampo, Jorge Alirio y Valencia Céspedes, Ramón Elías Cartografía Básica Aplicada. Colombia: Universidad de Caldas. Colección: Ciencias Jurídicas y Sociales.2005. pag 11)
Una herramienta de domesticación
El mapa es opresivo en tanto y en cuanto se presenta como ese instrumento para imponer desde los trazos ideológicos “realidades artificiales” que sólo existen en el plano bidimensional; y que son ajenos al ser humano-en-el-mundo. Busca domesticar a los sujetos que le es impuesto el mapa. Tornarlos acríticos pues éste se presenta como fiel representación de una falsa realidad objetiva. Dicha domesticación no es otra cosa que en última instancia la cosificación del ser humano. Para que sea maneablea y funcional al nekro-sistema.
El mapa instala la visión dominante sobre el mundo representado y lo manipula según sus intereses. En concordancia con Philippe Rekacewicz el mapa incurre en una doble mentira:
Una mentira por omisión, pues el mapa -expresión en miniatura de lo que contienen espacios gigantescos- es una representación incompleta de la realidad, ya que resulta imposible transponer todo en su superficie. Quien lo dibuja sintetiza, simplifica, renuncia. Selecciona -teóricamente, de manera razonada- los elementos que desea cartografiar, pero en realidad su elección depende de sus propios conocimientos, de su sensibilidad y de sus intenciones... Por lo tanto, presenta un documento filtrado, censurado, que muestra más su propia manera de concebir el mundo que la transposición de una imagen. Y una mentira por falsificación, pues, dada su condición de "ícono", el mapa, considerado como instrumento político, constituye el objeto por excelencia de todo tipo de manipulaciones, desde las más torpes hasta las más sutiles. Discreto, aparentemente inofensivo, el mapa puede así transformarse -ya que nadie puede abarcar la totalidad de los conocimientos en geografía política- en temible instrumento de propaganda, que las potencias estatales y económicas contemporáneas utilizan sin escrúpulos para imprimir su visión ideológica. Las menudas adecuaciones de la verdad sirven entonces a la razón de Estado. (Philippe Rekacewicz idem.)
Una herramienta de ocultación
Una de las facetas del mapa desde la visión del nekro-sistema es que sirve como instrumento para negar y ocultar; es interesante lo que muestra pero mucho más lo que no se quiere mostrar. Es ahí donde el mapa es utilizado por algunos Estados para negar la existencia de muchos pueblos o de lugares para que no sean percibidos por los destinatarios del mapa.
En esta misma idea Rekacewicz sostiene que "El mapa sirve también para formalizar reivindicaciones identitarias y nacionales. En particular cuando presenta fronteras modernas, ejercicio siempre muy peligroso dada la relación irracional que los Estados tienen con la percepción del propio territorio. En esos casos, el mapa puede manifestar la negación de algunos pueblos”. (Philippe Rekacewicz idem.)
De esta forma se “los borra del mapa” lo cual puede dar indicio de una política estatal de querer hacer desaparecer por ejemplo aún determinado grupo étnico o también de algún accidente geográfico que se quiere mantener en secreto. Por lo cual el mapa se trasforma en una forma de controlar, restringir y censurar que información se pretende volcar en la visión/percepción oficial del Estado sobre su territorio.
Un instrumento pedagógico alienante.
Todas las facetas mencionadas en los párrafos anteriores no podrían surtir tal eficacia sino fuese por su principal aliada estratégica; esto es, la educación. La geografía tiene un importante espacio curricular en toda la formación educativa. Desde pequeños se les encomienda tareas con los mapas, se les alecciona y sobre todo se les “dicta” la geografía dominante. De este modo tan singular pero tan efectivo se establecen desde los “mapas geográficos” “mapas mentales” en los estudiantes. A lo largo de todo el período de enseñanza.
Pero el tipo de educación funcional al nekro-sistema y que da lugar al mapa como instrumento pedagógico alienante se enmarca en una pedagogía a la que Paulo Freire ha denominado educación “bancaria”. Puesto que considera al educando no como un sujeto sino como un objeto, un recipiente; en el cual el educador debe llenar con la donación que este realiza. Es una pedagogía que se caracteriza por la absolutización de la ignorancia; por ser eminentemente narrativa, que niega la historicidad de los educandos y que los contenidos son simples fracciones ajenas a la su realidad.
De acuerdo a Paulo Freire la relación pedagógica de una educación “bancarizada” se presenta del siguiente modo: “a) el educador es siempre quien educa; el educando el que es educado. b) el educador es quien sabe; los educandos quienes no saben. c) el educador es quien piensa, el sujeto del proceso; los educandos son los objetos pensados. d) el educador es quien habla; los educandos quienes escuchan dócilmente. e) el educador es quien disciplina; los educandos los disciplinados. f) el educador es quien opta y prescribe su opción; los educandos quienes siguen la prescripción; g) el educador es quien actúa; los educandos son aquellos que tienen la ilusión de que actúan, en la actuación del educador. h) el educador es quien escoge el contenido programático; los educandos, a quienes jamás se escucha, se acomodan a él. i) el educador identifica la autoridad del saber con su autoridad funcional, la que opone antagónicamente a la libertad de los educandos. Son éstos quienes deben adaptarse a las determinaciones de aquél. j) Finalmente, el educador es el sujeto del proceso; los educandos, meros objetos.” (Freire, Paulo. Pedagogía del Oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI. 2002. pag 80)
Es en este tipo de educación la que ofrece las mejores condiciones para la utilización del mapa como un instrumento pedagógico alienante. Alienante por cuanto los educandos no los vivencia como propios y sino como ajenos; vulnerando su carácter histórico; siendo mero recipientes esperando ser llenados.
IV. SECUENCIA CONCLUSIVA: LOS CUATRO DESAFIOS
Antes de proseguir con los cuatro desafíos es necesario aclarar que estos se encuentran interrelacionados entre si. Por cuanto hay un desprendimiento lógico-axiológico; de tal forma que si uno no estuviese el otro no seria desarrollar. Es decir hay un hilo conductor que atraviesa cada uno de estos retos. Y estos son las tres precondiciones para el desarrollo de una democracia deliberativa.
Por una epistemología de la cartografía desde la axiología de la democracia deliberativa.
Como primer y central desafió es el desarrollo de una epistemología que esté comprometida con los principales valores que hacen posible a la existencia de una democracia deliberativa. Antes de proseguir será necesario realizar algunas aclaraciones terminológicas sobre los términos a utilizar el los próximos párrafos.
Cuando se utiliza el vocablo epistemología se designa a la rama de la filosofía que se pregunta por cuáles son las condiciones de validez para el desarrollo de un saber científico; es decir que se remite a qué es lo hace que la ciencia sea ciencia. Su objeto de estudio en definitiva es el conocimiento científico así como sus problemas que se susciten. Sin embargo en este escrito no se esta habla de la epistemología en general; sino a la que se circunscribe a la cartografía como ciencia. Esto es a las condiciones en que se producen el conocimiento científico de aquella disciplina.
Parte del desarrollo textual se versará sobre el concepto de axiología; con él se busca designar aquella rama de la filosofía que estudia la cuestión de los valores y los juicios valorativos. En lo que respecta al escrito se circunscribirá a la axiología de la democracia de deliberativa; esto es a los valores y principios que estructuran y hacen posible el desarrollo de una democracia.
Por último se hace alusión al término democracia deliberativa. Con ello se pretende designar aquella forma de gobierno y estilo de vida que tiene una ciudadanía activa, critica, informada y preocupada por la res-publica. Cuya principal metodología para arribar a un mejor funcionamiento de las instituciones democráticas es a través de la deliberación. Éste es un proceso eminentemente dialógico, en virtud de buenas razones que propendan al bien común y la plenificación del ser humano-en-el-mundo.
Realizadas aquéllas necesarias aclaraciones toca describir como es este primer desafió. Desde los inicios de la edad moderna se creyó fervientemente en una concepción de la teoría del conocimiento neutral. Por lo general el científico aislado de las situaciones mundanas cual monje en su monasterio, a la hora de desarrollar su saber científico, no incluía en las condiciones de valides, presupuesto de compromiso ético; sino todo lo contraria puesto que la historia muestra que muchos de los desarrollos científicos estaban condicionado a intereses privados, en razón de quienes los subvencionaban. Es decir, era muy difícil encontrar una academia verdaderamente independiente y comprometida con ciertos valores y principios éticos autónomos.
De este modo se propone que el desarrollo de la condiciones de validez del conocimiento cartográficos estén intrínsecamente relacionados con los principios de una democracia deliberativa. El punto que se tiene que aclarar, ante todo, es cuales son esos principios valorativos que hacen posible el desarrollo de una democracia deliberativa.
Para logra dicha finalidad se propone tomar como principios estructurantes de esta democracia deliberativa. Los señalados por el Dr. Carlos Santiago Nino. Este autor sostiene que hay tres presupuesto básicos de la sociedad democrática. El primero es el principio de la inviolabilidad de la persona humana.
“Este principio proscribe que el Estado debe permanecer neutral respecto de los planes de vida individuales e ideales de excelencia humana, limitándose a diseñar instituciones y adoptar medidas para facilitar la persecución individual de esos planes de vida y la satisfacción de los ideales de excelencia que cada uno sustente, y para impedir la interferencia mutua en el curso de tal persecución. (Nino, Carlos Santiago. Introducción al Análisis del Derecho, (2da edición) Buenos Aires: Editorial Astrea. 1993. Pag 420.)
El segundo principio valorativo que debe tener en cuenta la epistemología de la cartografía es el Principio de la autonomía de la persona humana “se infiere directamente el derecho de realizar cualquier conducta que no perjudique los intereses de terceros (que está consagrado en el art. 19 de nuestra Constitución Nacional) e indirectamente los derechos que son instrumentales para la elección y la ejecución de planes personales de vida: de conciencia y de expresión, de asociación, de trabajo, de movimiento y elección de residencia, de acceso a la educación, de disposición y control individual sobre los bienes económicos que son necesarios para elegir y desarrollar tales planes de vida (varios de estos derechos están consagrados en los arts. 14, 14 bis y 17 de la Constitución Nacional). (Nino, Carlos Santiago. Introducción al Análisis del Derecho, (2da edición) Buenos Aires: Editorial Astrea. 1993. Pag 421.)
El último principio que se debe tener en cuenta es el de la dignidad de la persona humanas; el cual establece que “las personas deben ser juzgadas y tratadas, para ciertos fines, sobre la base exclusiva de sus acciones voluntarias y no según otras propiedades y circunstancias, como ser su raza, su sexo, sus particularidades físicas y procesos fisiológicos, su pertenencia a cierta clase social, la profesión de ciertas creencias (considerando que éstas no se adquieren y se abandonan voluntariamente), etcétera.
Estos tres principios axiológicos son las precondiciones para el desarrollo de una democracia intrínsecamente dialógica. Y son éstos los cuales deben incorporarse en el desarrollo de una epistemología de la cartografía. Puesto que de esta forma la cartografía saldrá de ese nekro-sistema alienador. A continuación se desarrollaran algunas consecuencias de la adopción de estos tres principios en la teoría del conocimiento de la cartografía.
De una perspectiva autocrática a una democrática.
Una de las primeras consecuencias de una cartografía desde una perspectiva de una democracia deliberativa será que el mapa como agente comunicativo activo tendrá la información previamente deliberada, en especial con aquellos sectores más desaventajados. Será un icono público del consenso y del discenso. Se caracterizará por ser tener una legitimación amplia en base a toda la comunidad y no según políticas de matriz autocrática. Dejará de ser un instrumento para la guerra y pasará a ser una herramienta favor de construcción ciudadana y del medio ambiente.
Pasar de la ocultación a la visibilización de los sectores mas vulnerados.
En virtud del principio de dignidad, la producción de mapas no se utilizará para la negación de otros pueblos dentro de un estado; ni tampoco como una herramienta para ocultar información o distorsionarla. Esto conlleva a un abandono de una visión etnocéntrica y hegemónica para pasar a una mirada integradora de los pueblos. El mapa dejará de ser un fruto de la hermenéutica enrolada en la visión dominante; sino que mutará a ser un prisma de producción de sentido vivificador.
El mapa deberá ser un instrumento dignificante y visibiliador; su “telos” será la inclusión en especial de aquello sectores que se encuentra marginados y desposeidos; porque su reconocimiento en plano bidimensional impactará en un reconocimiento en el mundo real en cuanto a su dignidad y a su derecho a existir.
El mapa como instrumento pedagógico alienante a instrumento pedagógico plenificante.
Así como la aliada estratégica del mapa como instrumento pedagógico alienante era la educación bancaria; corresponde a esta reconfiguración desde esta nueva epistemología cartográfica una educación plenificante y liberadora.
En esta dirección Perla Zusman sostiene que: El espacio institucional que la geografía cuenta en la educación podría ser potenciado para construir una representación del mundo crítica, un ámbito en el cual los discursos geográficos críticos, como afirman Castree y Roberts, podrían adquirir relevancia social. Ello es planteado en un reciente trabajo de Sallie Marston incluido en un número de The Arab World referente al impacto de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Frente al miedo, la explosión nacionalista y el deseo de venganza que invadió a muchos norteamericanos, la contextualización histórica y política de los acontecimientos y la deconstrucción de los conceptos de orden mundial, poder, seguridad, violencia y violencia estatal contribuyeron en el proceso de formar opiniones críticas a las emergentes de la política estadounidense (con la prohibición o el miedo provocado entre las comunidades musulmanas, árabes o de piel oscura a viajar en avión, ir a la escuela o a la mezquita a rezar) (Marston, 2001, p. 2). (Zusman Perla. “Geografías disidentes. Caminos y controversias” en Documento Análisis. Geográfico Nº 40. Barcelona. Universidad Autónoma de Barcelona. 2002. pag 39)
Por lo cual para que el mapa pase a ser un instrumento pedagógico plenificador es central que en la educación se den las condiciones de posibilidad para el desarrollo de una aprendizaje creativo y crítico. Para lo cual la pedagogía debe ceñirse a los valores de la democracia deliberativa a fin de ayudar a la construcción de una ciudadanía activa. Que contemple una antropología, primero, esencialmente dialógica como sujetos y no como recipiente para recibir una grata donación del conocimiento. En segundo lugar, que procure el desarrollo de conciencia histórica-social. Para que de este modo el mapa como instrumento pedagógico plenificante sea central en ese reconocimiento relacional entre ser humano- ser humano y ser humano-universo.
Julito.
Para descargar el ensayo en P.D.F clickear aquí.