De las novelas que he escrito, podría decir que DIMITRI GALUNOV es diferente. ¿Por qué?
Aunque todo el argumento de la obra transcurre en la Tierra, y empieza con el personaje principal siendo un niño, que luego ya convertido en un joven de dieciocho años regresa al pueblo que lo vio nacer para investigar la muerte de su familia; de la que fue acusado cuando tenía doce años, esta novela contiene ciertos ingredientes que la acercan al terreno fantástico.
Recuerdo a un amigo escritor que al leerla hace ya un tiempo, la comparó con la literatura de Bradbury. Reconozco que no había leído nada de él, aunque la ciencia ficción siempre me ha atraído. Cuando me enteré de quién se trataba no pude menos que sentirme privilegiada por la comparación.
![Dimitri Galunov: Una novela diferente Dimitri Galunov: Una novela diferente](http://m1.paperblog.com/i/67/670515/dimitri-galunov-una-novela-diferente-L-lJELGe.jpeg)
Fue en ese foro donde conocí a Felix Díaz, quien con una paciencia de santo se dio a la tarea de «inventar» términos que contuvieran verosimilitud, como: «ondas supralumínicas» para evitar la interferencia que pudieran ocasionar las fuerzas magnéticas de la tierra en la comunicación entre Dimitri y «la voz».
También conocí en ese foro a mi buen amigo Heber Rizzo un traductor del inglés al español cercano colaborador de la web Astroseti, quien leyó el manuscrito apenas en su primera versión, y al que le debo algunas correcciones referentes al matemático Adrew Wiles y la resolución del famoso Teorema de Fermat.
En ese foro aprendí que existía un sistema llamado Alpha Centauri cuyos tres soles me fascinaron desde un principio, y al participante Alshain quien con sus cálculos matemáticos hizo posible que la historia que relaté cobrara visos de realidad.
Toda novela se inicia en la mente, da muchas vueltas, se alimenta de documentales, libros, Internet, foros, experiencias, amigos y sobre todo de imaginación, de un tema, una historia que contenga una trama sobre la cual girará la obra y sus personajes. Pero son muy importantes los que aportan con sus conocimientos la ayuda que todo escritor requiere y de la que no debe prescindir para hacer de su novela creíble y al mismo tiempo entretenida. Hay quienes dicen que el oficio del escritor es solitario, y en parte no dejan de tener razón, pero hoy en día tenemos muchas maneras de comunicarnos y contactar con las personas apropiadas, entonces: ¿Por qué no hacerlo?
Vaya desde aquí mi más profundo agradecimiento al foro Astroseti, porque sin la ayuda de sus miembros difícilmente hubiera podido concluir mi novela DIMITRI GALUNOV, escrita varios años ha y, que apenas hace un mes está empezando a difundirse por 24symbols y Amazon Kindle.
B. Miosi