Una vez seleccionada la imagen con la que queremos trabajar la pasaremos a blanco y negro. Para ello podemos usar cualquiera de los siguientes tutoriales. Una vez que tengamos la imagen en blanco y negro duplicaremos la capa de nuestra imagen. Clicando dos veces sobre la capa duplicada nos saldrá los estilos de capa. Nos vamos a Superposición de Colores y la marcamos tal y como vemos en la captura. Cambiamos el color que aparece por defecto por el siguiente código #fff5bb. Para ello solo tendremos que clicar sobre el color que aparece al lado de modo de fusión. El modo de fusión lo pondremos en multiplicar.
![Efecto Vintage en Photoshop (II) Efecto Vintage en Photoshop (II)](http://m1.paperblog.com/i/179/1796116/efecto-vintage-photoshop-ii-L-lZqio1.png)
Una vez realizado este paso nos iremos al menú imagen, ajustes y equilibrio de color y dejamos los valores como vemos en la captura.
Una vez realizado duplicamos de nuevo la capa con el virado y le cambiamos el modo de fusión por luz suave.
![Efecto Vintage en Photoshop (II) Efecto Vintage en Photoshop (II)](http://m1.paperblog.com/i/179/1796116/efecto-vintage-photoshop-ii-L-GzMpAa.png)
Acoplamos todas las capas y si vemos que queda demasiado oscura creamos una capa de niveles para ajustar los tonos medios como veis en la captura.
![Efecto Vintage en Photoshop (II) Efecto Vintage en Photoshop (II)](http://m1.paperblog.com/i/179/1796116/efecto-vintage-photoshop-ii-L-wQgvxh.png)
![Efecto Vintage en Photoshop (II) Efecto Vintage en Photoshop (II)](http://m1.paperblog.com/i/179/1796116/efecto-vintage-photoshop-ii-L-dPaXRj.jpeg)