Magazine

El Calendario Agrícola de la Iglesia de Campisábalos (Guadalajara).

Publicado el 22 enero 2013 por Felperea
calendario campisabalos guadalajara Romanico

El Calendario Agrícola de la Iglesia de Campisábalos (Guadalajara).

22 de enero de 2013 3 comentarios

Campisábalos es un pequeño pueblo del Norte de la Provincia de Guadalajara de apenas 90 habitantes, a 113 kms de Guadalajara, muy cerca ya de la Segoviana localidad de Ayllón, junto a la Sierra de la Pela y la Laguna de Somolinos, enmedio de paramos y donde el invierno se hace duro en estas fechas como tuve la oportunidad de comprobar el dia de mi visita.

DSC00698

El conjunto de su Iglesia, San Bartolome,  constituye uno de los lugares mas bellos y a la vez desconocidos del Románico Alcarreño, en el destacan su Capilla de San Galindo (a la cual dedicaremos un Post), y su conjunto escultórico conocido como el “Calendario Agrícola”, el mejor conservado en la provincia, uno de los ejemplos de Mensarios Románicos  que se reparten por todo  el Territorio nacional, los cuales detallo a continuación:

Calendarios completos:

ZAMORA: San Claudio de Olivares: Portada
GUADALAJARA: Beleña de Sorbe: Portada
GUADALAJARA: Campisábalos
BURGOS: La Hormaza (desordenado)
LEON: San Isidoro, Panteón de los Reyes. Portada (Zodíaco)
ZARAGOZA: El Frago
RIPOLL; jambas puerta
RODA DE ISÁBENA; cripta meridional (pinturas)
TARRAGONA: claustro

Calendarios Parciales:

SEGOVIA; Asunción de Duratón
PALENCIA;San Pelayo Perazancas
GIRONA; Tapiz de la creación
PALENCIA; Carrion de los Condes, Vendimia de San Zoilo
LA CORUÑA;Santiago de Compostela, porta francígena (restos)

zamora eneroZamora, San Claudio de Olivares. Relieve de Enero.

Los Calendarios Agrícolas medievales.

El hombre siempre ha tenido la necesidad de conocer el devenir del tiempo. Se preocupaba por “anticiparse” a la llegada de determinado fenómeno meteorológico en beneficio de la agricultura o ganadería; conociendo de antemano la climatología venidera, se podían preparar los campos o recoger rebaños.
El tiempo se organizó en periodos que facilitaban la vida y trabajo. A cada período estacional o mensual le correspondía una meteorología concreta que repercutía directamente en la vida y trabajo de los campesinos. Su conocimiento y anticipación era muy importante. No obstante recordemos que la palabra calendario procede de Calendae, calendas, que es el primer día del mes para los romanos. En esos primeros días tenía lugar la recaudación de los impuestos.

beleadesorbecalendarioaCalendario Románico de Beleña de Sorbe (GU)

El Arte Románico-Medieval en estos casos se alió con el Campesino, y que mejor modo de ayudarle que usando la Escultura, un método de enseñanza clave, no solo en adoctrinamiento religioso, sino también en “alfabetización” de las personas mas iletradas, que en aquella época eran prácticamente toda la población. Esta conocida función pedagógica de la Escultura Románica coge mas fuerza si cabe aún en estos “Calendarios”, que servían a los Campesinos (siervos), para un mejor conocimiento de cuando debían realizar sus tareas agrícolas, en mayor beneficio de sí mismos, y de, claro esta, los recaudadores de impuestos, de los nobles y de la Iglesia.

¿Como llegar?

Para llegar a Campisábalos el mejor acceso es por la carretera CM-110 que pasa al lado del municipio, aunque también se puede acceder en coche por los caminos  que comunican este municipio con Condemios de Arriba, Galve de Sorbe y Peralejo de los Escuderos.

Para acceder a la carretera CM-110 podremos alcanzarla por la A-1 (Autovía del norte), hasta la salida 103 de Riaza, donde tomaremos la N-110 hacia Soria. En Ayllón nos desviamos por la SG-145 hasta que llegamos a la confluencia de Segovia y Guadalajara, donde se la designa como CM-110 y  que nos llevará hasta Campisábalos.

También podremos acceder por la A-2 (Autovía del nordeste) hasta, pasado Guadalajara, coger la CM-1003 hacia Jadraque; allí tomaremos la CM-101 y después de recorrer 32 Km. nos desviaremos a la izquierda, por la CM-110, hasta Campisábalos. Alli cogeremos la Calle principal que nos lleva a la Plaza de la Iglesia.

Podemos ver el Calendario a mano derecha de la bella Portada Románica principal y a la Izquierda del Pórtico.

Coordenadas: 41.267271,-3.145921


View Larger Map

La Iglesia de San Bartolomé.

Se trata de un templo románico del siglo XIII, donde coexisten diversas influencias, como las cistercienses o las mozárabes. Sin olvidar que la torre del campanario es un añadido posterior al resto del conjunto. El acceso al edificio se abre en el lado sur, protegida por un atrio, al que se entra por dos puertas, y en el que se distinguen hasta cuatro columnas. El pórtico de entrada al edificio es típicamente románico, compuesto por cinco arquivoltas. Es precisamente aquí donde se pueden distinguir las influencias mozárabes, al ser la parte inferior polilobulada. Adosada al muro sur, se encuentra la Capilla dedicada a San Galindo. También de estilo románico.

DSC00699

De la Iglesia románica de San Bartolomé son muy interesantes sus dos portadas, a los pies y lado de la epístola -ésta con pórtico-, y el ábside, semicircular, con canecillos foliáceos e historiados, en el que también encontramos un rosetón mudéjar, que forma el “Sello de Salomón” (intersección de dos triángulos equiláteros o estrella de David), y dentro del hexágono resultante, la Cruz Sanjuanista de ocho puntas.

DSC00703

El Sello de Salomón lo identificamos irremediablemente con el pueblo judío, pero el símbolo de la estrella de seis puntas o hexagrama es en realidad un emblema universal que posee unos orígenes remotos y ha sido utilizado con fines diversos por numerosas culturas: de talismán protector hasta símbolo alquímico o mero elemento decorativo, ha sido utilizado por el judaísmo, el islam, el cristianismo e incluso el hinduismo, el uso más conocido fue siempre el de su carácter protector y mágico, sin que estuviera vinculado a ninguna religión en concreto. Era frecuente grabar el Sello en los marcos o dinteles de la puerta de entrada a las viviendas o en los escalones de las escaleras, con ese mismo carácter protector frente a los espíritus o ante posibles incendios, de modo muy parecido a la “Mano de Fátima”.

DSC00695Sello de Salomón con Cruz Sanjuanista de la Capilla de San Galindo

salomon

El Calendario Agrícola de Campisabalos.

Si hay un elemento destacable, ese es el friso que representa las labores labriegas a lo largo de los 12 meses del año. Se ubica en el muro exterior que une la portada de la capilla y el atrio de la iglesia. El hecho de que se encuentre a la intemperie, junto con que se construyese con caliza –una piedra relativamente blanda-, ha hecho que el relieve no tenga el mejor estado de conservación posible.

DSC00684

DSC00687

El orden de las imágenes esculpidas en el friso ha de interpretarse de derecha a izquierda. La primera escena es un combate entre dos caballeros que luchan con lanzas y que podría representar el enfrentamiento entre cristianos y musulmanes. Más a su izquierda aparece una realista escena de caza del jabalí, con perros mordiendo al animal y un hombre atravesándolo con su lanza. A partir de aquí comienza propiamente el Calendario: (Adjunto Imagenes en la Galeria de Fotos al final del Post).

  • Una figura mutilada de un hombre y el banquete navideño que representa enero.
  • Febrero es representado por la labor de un campesino con una pala excavando y aireando las raíces de las vides.
  • Marzo se simboliza con otro campesino y un azadón cavando las vides.
  • Abril muestra al campesino podando las cepas.
  • Para mayo se elige la escena de un jinete alimentando a su caballo.
  • En junio el campesino corta los cardos en flor.
  • Julio es el mes de la siega de los cereales que es lo que representa esta talla.
  • En agosto el aldeano acumula en un alto montón la paja separada del grano.
  • En septiembre el campesino realiza la vendimia.
  • Octubre se simboliza mediante la labor de la siembra en que el labrador utiliza un arado romano tirado por dos bueyes.
  • En noviembre se realiza la matanza y el campesino clava un cuchillo sobre un gran cerdo.
  • Diciembre, extrañamente, se representa por el trasiego de l vino a la cuba. Es posible que antes de construirse el cuerpo resaltado de la puerta hubiera otra secuencia de escenas costumbristas.

El Autor parece ser de influencia Silense, muy parecido a los maestros o discípulos que trabajaron en las cercanas Tiermes y Caracena.

DSC00700

Más Info:

http://www.campisabalos.es

Imágenes

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Vídeos

artepatrimonio

Volver a la Portada de Logo Paperblog