Este organismo se creó el 3 de noviembre de 1856 para la formación de la Estadística General del Reino de España.
Posteriormente pasa a llamarse Junta de Estadística y se establece el primer Censo de Población el 21 de Mayo de 1856.
Es en 1873 cuando se le encomienda la recogida de información numérica para el Estado Español.
Entre otros, el INE es responsable directo de los censos demográficos y económicos, cuentas nacionales, estadísticas demográficas y sociales, indicadores económicos y sociales, coordinación y mantenimiento de los directorios de empresas, formación del Censo Electoral y otros.
Hasta ahora nos parece una página interesante, vamos a ver dónde buscar datos útiles para nuestros fines.
Estamos situados en Demografía y Población, Análisis y estudios demográficos.
En esta página hay algunas opciones, según lo que busquemos.
- Nombres de recién nacidos.
- Los nombres de los residentes en España.
- Los apellidos de los residentes en España.
El tercer punto, permite elegir un apellido y ver cuántas personas tienen ese apellido (ya sea como primero, segundo o ambos) según la provincia de residencia, la de nacimiento y/o según la nacionalidad.
En Chile, a pie de calle, alguna vez a mi padre le preguntaron cuál era su apellido y si quería saber su origen, además de su escudo de armas y demás. Lleno de curiosidad accedió y le sentenciaron: origen, Oviedo.
¿Probamos las estadísticas matemáticas?
Entonces, o se mudaron todos los descendientes Meza de Oviedo o tal vez no provengamos de allí... Cuidado con quienes fácilmente adjudican un escudo, y un lugar de origen. Esto generalmente no es algo fiable.
Para finalizar, el mapa de España con las Comunidades donde se encuentra el apellido.
Lo que echo de menos es búsquedas acotadas por años. Que podamos buscar sólo en 1900, por ejemplo.