Ok, este artículo no es muy original que digamos, lo reconozco, mas lo voy a redactar igual porque el otro día tuve un largo flashback noventero (e incluso ochentero) y quise aprovechar el envión para escribir. Lo admito, esta es una declaración jurada solemne de caída de carnet – estilo clavadista de Acapulco – desde la punta de la Torre Entel hasta abajo.
Errol’s
SPEC
La SPEC era una cadena de tiendas que vendían CD de música y chucherías para teenager; tenían posters del artista que se te antojaba, banderines de todos los equipos de basquetbol y beisbol gringos (made in USA). Recuerdo que tenía tiendas en el Apumanque y en Huérfanos entre Estado y Ahumada (donde ahora está el Nuria).
Menciones honrosas rubro disquerías: Colt 70, Musimundo (que fue la continuadora de la SPEC), Fusión (estaba en el Drugstore), entre otras.
Chez-Henry
Menciones honrosas rubro restaurant: Café Paula, Café Santos, entre otros.
Librería Zamorano y Caperán
Menciones honrosas rubro librerías: Librería Colón, entre otras.
Marmentini Letelier
Era una cadena de supermercados que se caracterizaba porque en su imagen corporativa aparecía una especie de castor dientudo color anaranjado bastante simpático. Tenía locales en 11 de Septiembre con Manuel Montt (ahora hay un Lider Express allí), en toda la esquina de Plaza Egaña y en Vicuña Mackenna casi llegando a Quilín.
Menciones honrosas rubro supermercados: Almac, Agas, Cosmos, Economax, Las Brisas, Uriarte y Garmendia, entre otros.
Burger Inn
Fue uno de los primeros locales de fast-food chilensis con el relamido estilo gringo por todos conocido actualmente pero que en su momento fue una auténtica novedad. Sobretodo cuando la mina de la caja tomaba tu pedido y se asomaba al micrófono para señalar a los de la cocina “Hamburguesa grande y papas chicas” o algo por el estilo, y te llegaba el pedido con un pan de hamburguesa lleno de semillas de sésamo en su cubierta envueltas en papel, . Cuando llegó el Burger King con su Whopper, ahí supe lo que era hamburguesa “american style”.
Calvin Harris – “Acceptable in the ’80s“