El telar. Datos básicos
¡Hola a tod@s!
Estos días mi familia está metida en el arte del Diy y está creándose sus propias bufandas con agujas y lana. Sin embargo, ¿podría usar mi telar para fabricarme mi propia bufanda? La respuesta es clara, sí.
Lo primero que voy a explicaros van a ser los diferentes tipos de telar que localicé a través de internet (a través de emagister). El segundo telar, es el que seguramente tod@s tendrais conocimiento de él porque es el más popular y sencillo (yo misma tengo uno pequeñito en mi casa). Sin embargo, ¿qué es el telar maya?
![El telar... Datos básicos El telar... Datos básicos](https://m1.paperblog.com/i/167/1671285/el-telar-datos-basicos-L-hklbFH.jpeg)
El telar maya o bastidor azteca es muy sencillo de realizar o encontrar, puesto que tiene la siguiente forma y se puede lograr diferentes puntos. Así, si seguimos los siguientes pasos, lograremos algo parecido a esto.
![El telar... Datos básicos El telar... Datos básicos](https://m1.paperblog.com/i/167/1671285/el-telar-datos-basicos-L-qGxlQF.jpeg)
![El telar... Datos básicos El telar... Datos básicos](https://m1.paperblog.com/i/167/1671285/el-telar-datos-basicos-L-BbV0Zg.jpeg)
![El telar... Datos básicos El telar... Datos básicos](https://m1.paperblog.com/i/167/1671285/el-telar-datos-basicos-L-xriQY9.jpeg)
O puntos como este:
![El telar... Datos básicos El telar... Datos básicos](https://m1.paperblog.com/i/167/1671285/el-telar-datos-basicos-L-q93nhb.jpeg)
Sin embargo, en el siguiente post explicaremos un poco más cómo usar un telar maya que espero que te sirva de ayuda. No tires la toalla y esté atent@ a las novedades del blog.
Un saludo muy fuerte de La Pequeña Cristinita.