Magazine
Considero que la principal finalidad de la educación básica y obligatoria, aquella que se imparte en las escuelas a niños y niñas de entre 6 y 16 años (en breve llegará sólo hasta los 14) es la de formar a personas, ciudadanos y ciudadanas, que sean capaces de valerse por sí mismos/as ante el amplio espectro de necesidades y situaciones que encontrarán en un mundo tan vertiginoso como el actual. En este sentido, hacer que los niños y las niñas sean seres autónomos/as, responsables, críticos/as, justos/as y solidarios/as es una tarea que requiere que los/as enseñemos a aprender, a distinguir lo importante de lo irrelevante, a adquirir conocimientos y habilidades que les sean útiles en su vida diaria, a desarrollar sus potenciales innatos para que aporten ese tesoro con el que nacieron a la sociedad, en definitiva a que, con nuestra ayuda y la de su entorno familiar y social, sean capaces de construir la mejor versión de ellos/as mismos/as.Y digo bien, enseñarles para que sean capaces de construir ellos y ellas mismos/as su mejor versión. Claro está que son muchas la variables que intervendrán en ese proceso de crecimiento personal, pero a mi juicio, la gran aportación que el profesorado puede hacer en ese camino pasa por ser conscientes y consecuentes con la premisa de que, como afirmó George J. Posner, psicólogo y profesor emérito de la Universidad de Cornell (NY, USA) 'el que aprende es el protagonista de su aprendizaje'.Todos/as, e incluyo en este 'todos/as' a los padres y las madres, hemos interiorizado la idea de un sistema educativo academicista en el que los resultados se miden en función de cuánto 'saben' los/as alumnos/as acerca de un determinado tema o materia. Está así establecido que el propósito y el éxito del sistema educativo es que los/as alumnos/as sepan cuanto más mejor. Pero ¿cuántos/as de ese todos/as, y en este caso hago énfasis en los profesores y las profesoras, son los que se preocupan en preguntarse cómo se ordena y se estructura todo ese conocimiento en las cabezas de los niños y de las niñas?, ¿cuántos/as se preocupan en indagar si el propósito de lo que se les pretende transmitir es lo que al final ellos/as interpretan?, ¿cuantos/as nos preguntamos si los niños y niñas realmente aprenden o simplemente memorizan?, ¿cuántos/as tienen la inquietud de plantearse si para ellos/as es útil lo que les pretendemos enseñar?, ¿cuantos/as tienen en cuenta que lo nuevo que les contemos va a 'chocar' con las ideas del mundo que ellos/as ya tienen y que eso condicionará su aprendizaje?, ¿cuántos/as se preocupan realmente por conocer cómo aprenden sus estudiantes?, en definitiva, ¿cuántos enseñan a aprender a sus alumnos/as?.Considero que, en general, hay mucha negligencia educativa en este sentido, especialmente porque el proceso de enseñanza (profesorado)-aprendizaje (alumnado) se concibe desde el tejado. Soy de los que piensan que para que un niño o niña aprenda verdaderamente deben construirse unos pilares, unos cimientos, sobre los cuales el/la propio/a alumno/a construirá su aprendizaje:1. El pilar intrapersonal: es imposible aprender algo nuevo si quien tiene que aprenderlo no se siente capacitado para hacerlo. La labor del profesor/a es la de elevar la autoestima y la autoimagen de sus alumnos/as, predisponerlos/as para que se sientan importantes y capaces de alcanzar las metas que se proponen, alentarlos/as y fortalecerlos/as, haciéndoles ver que si se lo proponen lo conseguirán, algo que adquiere una mayor trascendencia en niños/as que tienen algún déficit emocional por factores familiares, socio-económicos, étnicos, culturales, etc. 2. El pilar interpersonal y emocional: el/la profesor/a tiene que esforzarse por crear un buen clima en el aula, donde prime la armonía, el error sea visto como parte indispensable del aprendizaje y no como motivo de risa o burla. Debe propiciar que aquellos/as que sean más tímidos/as se sientan confiados/as y participen, exterioricen y compartan sus inquietudes y opiniones. Asimismo, si el/la docente consigue ganarse el corazón de sus alumnos habrá ganado mucho en su papel de facilitador del aprendizaje de estos/as.3. El pilar atencional: Robert Rosenthal ya demostró que cuanto más creen los/as profesores/as en las potencialidades, diversas y singulares, de sus alumnos/as y más expectativas tienen depositadas en ellos/as, más atención a su crecimiento personal y cognitivo prestan y mayores son los resultados. Es frecuente, e incluso humano, que sin querer se preste más atención a aquellos que menos lo necesitan (los/as destacados/as de la clase), lo que resta posibilidades de crecimiento a los que más lo requieren. Asimismo, el docente siempre debe de estar vigilante para asegurarse de que lo que explica es interpretado por todos/as sus estudiantes tal y como se pretendía, dado que cada cual acomoda el nuevo conocimiento en función de aspectos tan propios como sus valores, creencias, actitudes y vivencias.Sólo si estos 3 pilares han sido bien establecidos el/la alumno/a podrá construir su propio aprendizaje académico, aquel que consiste en acomodar (aprender) nuevos conocimientos haciéndolos convivir con los que ya tenía, de forma que sea capaz de llevar a cabo un aprendizaje significativo que le sirva en la vida. Como decía mi gran profesor D. Manuel Catalán, 'más vale una cabeza bien formada que una cabeza bien repleta'. Hagamos todo lo que esté en nuestras manos para que nuestros/as hijos/as aprendan a aprender.
También podría interesarte :