David Lozano GarbalaDavid Lozano es autor entre otras obras de la trilogía La puerta oscura, obras reseñadas en este mismo blog (y protagonista del primer imm del mismo) y está a la espera de la publicación inminente de su nueva novela (3 de noviembre), Cielo rojo, también reseñada en Luna Lunera.Licenciado en Derecho y con estudios de Filología hispánica, ha ejercido como abogado y profesor. En la actualidad se dedica a la escritura.Colabora como guionista para algunas productoras y en la actualidad trabaja en la adaptación al cine de su novela “El Viajero” (La Puerta Oscura I)Máster en Comunicación por la Universidad Pública Miguel Hernández.XXVIII Premio Gran Angular de literatura juvenil con la novela “Donde surgen las sombras”.Biografía extraída de la web del autor
![Entrevista a David Lozano Garbala (Cielo rojo) Entrevista a David Lozano Garbala (Cielo rojo)](http://m1.paperblog.com/i/73/732932/entrevista-david-lozano-garbala-cielo-rojo-L-qyFF1v.png)
Lo primero que te voy que preguntar, es sobre la trilogía La puerta oscura, intentaré no spoilear, hablando un poco en clave, pero de manera que aquellos que la han leído y tú mismo, entendáis a qué me refiero.
1. ¿Cuándo empezaste a escribir?La verdad es que no sabría decirte, porque desde mis más tempranos recuerdos me contemplo escribiendo. Supongo que el origen está en mi pasión por contar historias. Eso siempre me ha gustado: impactar a los oyentes, mantenerles en vilo… Es una sensación maravillosa, imagino que parecida a la que experimentan los magos ante un público agradecido.
2. ¿Por qué después de todo lo que sufrimos junto a Pascal como viajero, decides terminar la trilogía devolviéndole a Pascal la libertad de acción?La propia evolución del personaje lo requiere. Pascal es inseguro, pero al final la propia historia le ha hecho crecer y madurar. Tendrá que tomar las riendas y decidir; ser valiente hasta la última página.
![Entrevista a David Lozano Garbala (Cielo rojo) Entrevista a David Lozano Garbala (Cielo rojo)](http://m1.paperblog.com/i/73/732932/entrevista-david-lozano-garbala-cielo-rojo-L-YPlGJF.png)
4. Hay alguna razón por la que escogiste París como escenario de la historia.Por un lado, el hecho de que el germen de la historia se me ocurriera en París ya me hizo valorar la posibilidad de que ese lugar sirviese como escenario para la trilogía. Pero es que, además, la cultura de muchos lugares europeos integra la muerte en la vida, al contrario que en nuestro país, donde sigue siendo un tabú. En París, por ejemplo, cuidan mucho sus cementerios, son auténticos parques a los que la gente acude sin necesidad de un funeral previo. En ellos encuentras siglos de historia, magníficas tumbas de personajes ilustres (Óscar Wilde, Chopin, Jim Morrison…), espacios naturales de enorme belleza. Hasta el punto de que esos cementerios, como el de Pére Lachaise o el de Montparnasse, que juegan un papel fundamental en mi novela, aparecen en las guías de la ciudad y son visitados cada año por miles de turistas. Incluso corren historias misteriosas sobre ellos.Por otra parte, París dispone de muchos rincones sugerentes e inspiradores, como las catacumbas o la calle del Árbol Seco, antiguo lugar de ejecuciones.
5. Pascal en algunos momentos es más un antihéroe que un héroe, mientras que Dominique a pesar de sus limitaciones es mucho más adecuado para héroe, es algo premeditado o simplemente los personajes evolucionaron de ese modo.La elección de los personajes y su trayectoria responden a mi intención de reflejar la diversidad que ofrece la realidad. Pascal se encuentra con el papel de “héroe” sin pretenderlo, incluso intenta evitarlo. Es un segundón condenado al protagonismo. En la vida real no guardamos un control absoluto sobre los acontecimientos, y no siempre se cumplen las expectativas que nuestra imagen genera en los demás.
![Entrevista a David Lozano Garbala (Cielo rojo) Entrevista a David Lozano Garbala (Cielo rojo)](http://m1.paperblog.com/i/73/732932/entrevista-david-lozano-garbala-cielo-rojo-L-IwF8oK.jpeg)
7. Si bien Cielo rojo, se desarrolla en Ucrania, tanto el título como la portada nos remite a la antigua Unión soviética. ¿Es la estética que buscabas para la novela? ¿Por qué, no crees que puede crear confusión y dar a entender que es de temática política?Ucrania comparte buena parte de su pasado con Rusia, así que me pareció oportuno ese diseño tan “soviético”. De hecho, no olvidemos que la catástrofe de Chernóbyl –tiene su relevancia en la novela- tuvo lugar en 1986, cuando Ucrania aún pertenecía a la Unión Soviética.
8. ¿Qué personaje de tus libros te ha resultado más complicado a la hora de darle vida? ¿Cuál te ha aportada más alegrías?Pascal tuvo su dificultad, sin duda. También podría mencionar a Beatrice, su naturaleza de ”muerta” era un obstáculo muy serio. Y tantos otros; no me resulta fácil construir personajes.
9. ¿Cuál será tu próximo proyecto?Ahora estoy inmerso en el guión de la primera parte de La Puerta Oscura. Además, dentro de unos meses publicaré una novela de ambientación histórica. Ya os iré contando…
10. Como lector, que autores son imprescindibles en tu biblioteca.Muchos, porque además como lector disfruto con casi todos los géneros. Podría mencionarte desde “clásicos” como Conan Doyle, Lovecraft, Allan Poe, Bécquer, Verne, Óscar Wilde, Charles Dickens… hasta Tolkien, Ende, Stephen King, Irving Welsh, Muñoz Molina, Nick Hornby, David Leavitt, John Irving…
Y eso es todo, muchas gracias a David Lozano por la entrevista, estaremos a la espera de ver a Pascal y a Dominique en la gran pantalla.