Web oficial del autor: http://www.francescmiralles.com/
ENTREVISTA
Esta no es la primera vez que entrevisto a Francesc Miralles por una de sus novelas, pero sí por una historia tan íntima como La Lección Secreta.
I. Ya se percibe en las primeras líneas que esta historia no es como el resto, tiene un aura autobiográfica e intimista. ¿Cómo se te ocurrió escribir este libro y por qué lo hiciste? ¿Qué crees que puede aportar al lector?FM. La escribí para plasmar un proceso de crisis y autodescubrimiento que yo estaba viviendo desde hacía un año. Su objetivo es que el lector, al acompañar al protagonista de esta historia en su búsqueda, acabe haciéndose sus propias preguntas.
I. Has escrito varias obras con un cariz filosófico y en búsqueda del crecimiento personal, pero tu voz es distinta en esta obra, más próxima a tu novela Amor en Minúscula, ¿a qué es debido?FM.De hecho, estilísticamente esta obra está más cercana a Barcelona Blues, pero la intimidad del protagonista sí puede compararse a Amor en Minúscula. Estoy en una etapa de recogimiento interior, por eso ha nacido.
I. ¿Cuánta realidad hay en el librito y cuánta ficción? ¿Crees que puede considerarse un 50-50? ¿Es tu obra más sincera?FM. Todas son sinceras, pero en esta hay un 80% de biográfico y un 20% de ficción.
I. Como en la mayoría de tus novelas encontramos varios ingredientes que, inmediatamente, nos hacen pensar en ti: un personaje perdido, un viaje interior que se traduce en uno exterior, un gato, un maestro "loco" y otro "reconocido", y varios personajes-amigos que dan lecciones con su cotidianidad. ¿Esta es una fórmula buscada o es parte de tu mapa interior como artista?FM.No es una fórmula, sino mi propia manera de vivir que se acaba reflejando en todos mis libros. Me gustan los gatos, los excéntricos, los maestros inesperados, la música, los viajes... Al final, todo libro es un espejo del alma de quien la ha creado.
I. Al mismo tiempo que estabas liado con esta novela, también componías y estabas metido en nuevas aventuras musicales. ¿Puedes contarnos algo de ellas?FM.Como experimento terapéutico he creado el proyecto Los 12 Otoños (https://www.facebook.com/the12autumns), en el que cada 27 lanzo un tema en colaboración con algún músico. El propósito es demorarme todo un año en una exploración interior y otoñal, en vez de ir corriendo, que hasta ahora era mi modo normal de vivir.
I. Como al protagonista de la historia, varias circunstancias vitales han hecho que des un giro a tu trayectoria. ¿Puedes hablarnos un poco de tu faceta de maestro-gurú literario y también de tu caminar como terapeuta?FM.Mi misión de sherpa literario me ha tenido tan monopolizado los últimos meses que no me he podido dedicar a otras facetas de arteterapia, que es lo que estoy desarrollando ahora. Mi labor como sherpa es ayudar a personas de gran talento a subir a la cima y completar su libro. Es un trabajo que hago desde hace años y es agotador pero me apasiona.
I. Si tuvieras que definirte a ti mismo, ¿qué tres adjetivos utilizarías? ¿Y como escritor?
FM.Humilde, amigo de mis amigos y adicto al arte en todas sus formas. Como escritor, busco sencillez, complicidad con el lector y autenticidad.
I. Como gurú artístico, ¿qué consejo darías a un escritor novel que busque editorial? ¿Y a un músico que quiera meter el pie en este mundillo?FM.Antes de buscar editorial hay que estar seguro de dominar el oficio de escritor, y eso requiere las 10.000 horas de trabajo previo de las que hablaba Maxwell. Como músico, mi recomendación es que se junte con amigos para tocar y disfrutar.
I. Como lector, ¿qué es imprescindible para ti en una buena novela?FM.Que me sorprenda.
I. ¿Qué estás leyendo actualmente? ¿Nos recomiendas un título?FM.Ahora mismo estoy leyendo un ensayo, Dar y recibir.Recomendación: HUZIEL SIGNIFICA TE QUIERO (se publica en octubre)
I. ¿Cuáles son tus proyectos actuales/futuros? ¿Algo que nos puedas desvelar?FM.Este otoño terminaré con mi amigo Javier Ruescas la segunda parte de Pulsaciones.
I. Muchas gracias por concederme este ratito :))))
FM. ¡Mil gracias a ti!