Entrevistas de ciencia ficción: Víctor Sellés

Publicado el 27 febrero 2018 por Cabaltc

Una de las cosas que más me pidieron mis suscriptores estas navidades, cuando hice mi jornada anual de reflexión, fue que incluyera entrevistas a escritores del panorama nacional. Su mayor interés era conocer de primera mano la vida de autores de ciencia ficción, para ver cómo han llegado donde están y saber a dónde quieren llegar.

Por eso, hoy (re)inauguro la sección de escritores de ciencia ficción. En esta sección incluiré entrevistas de ciencia ficción para autores de habla hispana. Y, si quieres que hable de algún escritor en concreto… ¡no tienes más que contactar conmigo!

Entrevistas de ciencia ficción: Víctor Sellés

El primer autor con el que quería hablar es Víctor Sellés. Víctor y yo hemos colaborado en una antología juntos (que verá la luz este año 2018) y en un proyecto para escritores que nació, creció y murió el año pasado. Pero no fue así como le conocí, sino leyendo uno de los relatos de ciencia ficción que tiene publicados.

En concreto, fue leyendo Paradise City en la antología Quasar de ciencia ficción dura de 2015. Un relato que habla de Marte, de la muerte y de la vida. Un relato que me encantó y por el que etiqueté a Víctor como escritor de ciencia ficción, algo que él mismo desmentiría si le diera la oportunidad.

Podría hablar de él y su obra durante largo rato, pero lo que tú vienes a leer aquí son sus palabras, no las mías. Así que, después de una mini-biografía, déjame que te muestre la entrevista.

Víctor Sellés

Víctor Sellés nació en Madrid en la década de los 80, aunque lleva viviendo en Inglaterra varios años. Es licenciado en Historia, con especialización en historia antigua y arqueología y ha trabajado como desarrollador informático. También tiene títulos como corrector profesional de español y de inglés, y actualmente se está sacando un doctorado en paleobiología y biomecánica.

Ha publicado más de una decena de relatos en diferentes antologías y revistas de gran prestigio, casi todas enmarcadas dentro de la ciencia ficción, la fantasía y el horror. Aunque tengo que decir que la manera que tiene Víctor de escribir no se puede enmarcar solo en una de esas etiquetas. Puedes consultar la lista completa de sus publicaciones pinchando aquí o navegando hasta el final de este artículo.

Puedes encontrar a Victor en:

1. ¿Desde cuándo te dedicas a escribir de manera profesional?

Es algo un poco difícil de especificar, porque la definición de lo que es y lo que no es un «escritor profesional» suele generar un debate interminable y por lo general estéril.

Empecé a publicar de manera profesional en 2014, cuando seleccionaron dos de mis relatos para la revista Ultratumba, y a cobrar por mi trabajo (en las más que modestas cantidades que se mueven en el fandom) en 2015. No creo que sea casualidad que ambas circunstancias tuvieran lugar poco después de que empezara a tomarme la escritura en serio, no necesariamente como un trabajo, pero desde luego como algo más que un hobby o una actividad esporádica.

2. ¿Qué hacías antes de escribir, como tú dices, en serio?

En esa época estaba trabajando como desarraollador informático. Lo dejé poco después, pero no por la escritura.

3. ¿Cuándo decidiste que querías dedicarte a escribir de manera profesional?

No sabría decirlo. Siempre he escrito relatos y novela de forma esporádica y, si no era el caso, al menos tenía algún proyecto artístico en proceso, ya fueran canciones, ilustraciones, etc. Pero hace como cinco o seis años quedé con unos antiguos compañeros que no veía desde el instituto y se sorprendieron mucho de que no me estuviera dedicando a la escritura en serio.

De pronto me vi reflejado a través de sus ojos, con dieciséis años, cuando eso era lo único que quería hacer en la vida y no tenía ningún plan B porque para mí era inconcebible dedicarme a otra cosa. No creo que ese día en concreto cambiase de mentalidad, pero este tipo de cosas te van haciendo pensar. Desde entonces, la escritura cada vez ha ido ocupando fracciones más extensas de mi tiempo, y hasta hoy.

4. ¿Compaginas ahora la escritura con algún otro trabajo?

Ahora mismo estoy trabajando en un proyecto de investigación de tres años al que está asociado mi doctorado.

5. También comentas que siempre te has mantenido escribiendo, a pesar del apasionante mundo del desarrollo informático. ¿Cuál crees que es la diferencia entre tu enfoque anterior (hacia la escritura y el que tienes ahora)?

Al principio hay un periodo que yo describiría como «de exploración». Cuando vemos algo que nos gusta, muchos de nosotros queremos aprender a hacerlo, replicarlo y hasta cierto punto participar de esa magia más allá de ejercer el papel de lector o espectador pasivo. Es un juego de experimentación en el que uno carece de referentes, de técnica… en fin, de casi todo.

Las cosas cambian cuando te percatas de que esa actividad ha dejado de ser un hobby y la has integrado como una rutina en tu vida.

6. Desde ese momento, has publicado una cantidad bastante impresionante de relatos de ficción en diferentes medios. ¿Por qué te decidiste a publicar historias cortas?

Porque me gustan los relatos (leerlos y escribirlos), pero además porque no tenía la paciencia ni la disciplina suficientes para acabar una novela. Por otra parte, es mucho más sencillo entrar en el mundo de la publicación tradicional a través de los relatos. Abordar a una editorial con un manuscrito, por más que tenga el plazo de recepción abierto, es toda una ordalía.

En cambio, cuando empecé a escribir en serio salían bastantes convocatorias y concursos para participar en antologías de todo tipo. Detrás había editores que estaban interesados en leerte, lo que de partida supone una diferencia enorme. Y además las propias bases, sus requisitos y sus plazos, eran una buena motivación para ponerse en marcha.

7. Por otra parte, has autopublicado dos novelas (una bajo seudónimo y otra traducida) y sé de buena tinta que tienes alguna otra metida en un cajón. ¿Por qué no publicar por la vía tradicional también esas novelas? ¿Prefieres la autopublicación? ¿O es complicado encontrar editorial, a pesar de tus publicaciones anteriores?

(Te hago primero aquí una aclaración al margen de mi respuesta. Dices que tengo dos novelas autopublicadas, pero en realidad solo es una. La nueva madre es un compendio de tres relatos).
Encontrar una editorial es muy complicado para todos, no es ningún secreto (sobre todo si eres como yo, que casi nunca envía manuscritos a ninguna). Además, no nos vale cualquiera; queremos una que mime nuestra obra, que contrate a un buen portadista y que tenga una buena distribución y un grupo de lectores fieles de nuestro género ya formado. Dicho esto, creo que cada proyecto va dirigido a un público diferente y un autor tiene que distribuir sus obras donde se encuentren sus lectores. Además, no todos los géneros funcionan igual de bien con la autopublicación. Autopubliqué La nueva madre y otros cuentos, mi traducción de Lucy Clifford porque vi una ausencia llamativa en el mercado hispano-hablante y me propuse subsanarla y además eso me daba la oportunidad de experimentar con la maquetación y la publicación en digital. Me gusta la tarea del editor y creo que aquí también me sedujo un poco ese elemento de «rescate» de un texto. La historia de The Lundenwich Society es bastante más complicada. Surgió originalmente en inglés, como un proyecto transmedia y grupal, del cual los libros ni siquiera eran el elemento principal. La verdad es que en ningún momento consideré la posibilidad de presentarlos a una editorial.

8. Llegamos a la parte que más curiosidad me suscita: has traducido un libro del inglés y escrito (editado y publicado) otro en esa lengua, ¿cómo es esa experiencia de escribir en una lengua que no es la tuya?

Es frustrante, enriquecedor y complicado, a menudo todo a la vez. También es un proceso lleno de pausas y de interrupciones, pues siempre estoy a la busca del vocabulario preciso o de la expresión más adecuada. Es bonito encontrar otras musicalidades, otras cadencias y poder aprovechar las estructuras de un idioma que no es el tuyo.

En cierto sentido es como volver a aprender a escribir; hay nociones en cuanto al estilo que son intercambiables entre los dos idiomas, pero otras muchas no. Y por otro lado frustra mucho, como digo, esa incapacidad de poderme expresar con la misma habilidad con que lo haría si escribiera en mi lengua materna.

9. Por aquí siempre parece que el mercado inglés es más amplio, que la vida de un escritor allí es más fácil. ¿Crees que los autores angloparlantes lo tienen más sencillo a la hora de vender sus libros?

Sí, creo que ambos mercados no tienen nada que ver. El mercado español parece enorme «en potencia» dada la gran cantidad de hispano-hablantes en el mundo, pero llevamos así mucho tiempo y nunca ha terminado de despegar del todo internacionalmente. Es una lástima, pero es lo que hay. Sin embargo, el mercado anglosajón tampoco es la panacea. Lleva una década contrayéndose, los ingresos se han reducido y dentro del ecosistema Amazon hace ya un par de años que se ha terminado la época de las vacas gordas.

Vaticino que el negocio de la novela va a estancarse en estos niveles en todos los mercados y los escritores vamos a tener que acostumbrarnos al nuevo panorama o cambiar de profesión.

10. ¿Qué proyectos tienes ahora a punto de caramelo y nos puedas contar?

A lo largo del 2018 van a salir publicados algunos relatos, principalmente uno de ciencia ficción para la colección Nova Fantástica y otro de horror cósmico para Atlas Negro, una audio-serie producida por la gente de Noviembre Nocturno y que también tendrá una edición física a cargo de Pulpture. Hay un par más apalabrados, pero que todavía tardarán en aparecer.

En formato largo, hace un mes terminé el borrador definitivo de una novela que trata el tema de la inteligencia artificial y tengo otra en la recámara desde hace un tiempo. Y, si no hay retrasos, la segunda parte de Lundenwich se publicará en octubre bajo el nombre de Terry Graves, acompañada de un par de novelettes ambientadas en el mismo universo.

[Extra] Ahora es tu turno, elige una pregunta para explayarte sin miedo

Creo que por algún sitio me preguntaste en qué géneros me movía, así que aprovecho para responderte aquí. La verdad es que casi todo lo que hago puede considerarse ficción especulativa (la clásica tríada terror, fantasía y ciencia ficción) o novela negra o literaria. Me gusta mezclarlo todo un poco y fluctuar entre un género y otro; vamos, lo que a veces se ha querido llamar slipstream. Con Terry Graves, en cambio, publico obras de fantasía; abordo el género de forma más clásica y trato en general de respetar las convenciones que le son propias.

Nota final, escrita por mí (David)

Ya ves que Víctor Sellés es un hombre que da para mucho. Ha escrito, escribe y escribirá una cantidad de historias alucinante que se mueven entre muchos géneros diferentes. Su insistencia y perseverancia, además de la calidad con la que escribe cada palabra, han hecho que publique un número envidiable de historias en un montón de libros, antologías y editoriales. De hecho, creo que él solo tiene en el cajón más historias de las que tú y yo hemos escrito nunca. Y no solo eso, sino que se atreve a utilizar esa lengua que (según dicen) te abre las puertas del mundo entero a través de su seudónimo anglosajón.

Es uno de los pocos escritores que, a través de un relato con un hilo argumental que crees predecible, me ha arrancado una sonrisa y una exclamación de sorpresa. Aunque no puedo decirte qué relato es ni dónde se publicará, porque he sido uno de los ocho privilegiados en leerlo de antemano y no sería bueno estropearte la sorpresa

Personalmente, tengo muchas ganas de leer algo suyo en formato largo y tengo muchas más ganas de hacerlo sabiendo que habla de inteligencias artificiales.

Si ya conocías a Víctor Sellés, este es tu momento de encontrar juntas todas sus publicaciones. Si no lo conocías… ¡ya estás tardando en buscar una historia suya y leerla!

Publicaciones

  • Góspel, en Atlas Negro, Ed. Pulpture / Noviembre Nocturno [En prep.]
  • Blue, en Ciudad nómada y otros relatos, Ed. Sportula [En prep.]
  • La chica de la azotea, en Revista Sable, no 9 [En prep.]
  • The Lundenwich Society: Scheele’s Green Ghosts (en inglés, 2017).
  • La nueva madre y otros relatos, de Lucy Clifford (prólogo y traducción, 2017).
  • Antemusa Bar & Club, en Dark Fantasies, Ed. Sportula
  • Rojo escarlata, en Revista Eñe, no 47, otoño
  • El hambre, en Whitestar, Ed. Palabaristas
  • Polvo, en Revista SuperSonic, no 4
  • Olvidarás mi nombre, en Calabazas en el trastero: Máscaras, Saco de Huesos Ed.
  • Canciones de cuna para lobas tristes, en Licántropas y metamorfas, Café con Leche Ed.
  • La alquería, en Bestiario de lo sobrenatural: Brujería, Saco de Huesos Ed.
  • Vampiras, en Antología Visiones 2015, AEFCFT.
  • Día libre, en Revista Calibre .38.
  • La playa, en Maelstrom, boletín quincenal de género.
  • Paradise City, en Quasar, Antología de CIFI 2015, Nowevolution.
  • Frascos, en Calabazas en el trastero: Aparecidos, Saco de Huesos Ed.
  • La nube, en Revista Ultratumba, no 32.
  • El espantajo, en Revista Ultratumba, no 31.