Antes de entrar de lleno en la presentación del libro, me gustaría hablar del coordinador y editor de Espiritualidad y Política. Sin la perseverancia y el entusiasmo de Cristóbal Cervantes no se hubiera materializado este libro. Pero, ¿Quién es Cristóbal Cervantes? Es reconocido por su blog Espiritualidad y política, puesto en marcha en 2007. Es además escritor, tiene publicados casi un centenar de artículos en prensa escrita y en Internet, y conferenciante, ha presentado gran cantidad de ponencias, conferencias, mesas redondas, debates,etc.
Espiritualidad y política es un ensayo sobre la espiritualidad y la política, en primer término, y, sobre la relación que debe- o debería- haber entre la espiritualidad y la política, plantéandola en el actual marco de crisis cosmológica, sistémica, económica y antropológica en la que la especie humana está inmersa. Una crisis sin precedentes en la historia de la humanidad que requiere de un cambio profundo en las mentes y en los corazones de los seres humanos. Estamos ante una encrucijada trascendental para la supervivencia de la vida en la tierra y de nosotros mismos como civilización. De ahí, la apelación de la portada del libro "Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo". El cambio es necesario. El cambio es obligatorio.
El propósito del libro es tratar de aúnar el arte de vivir - la espiritualidad- con el arte de convivir- la política- . Es en palabras de Cristóbal Cervantes en su introducción al libro "Suelo definir la espiritualidad de manera sencilla como la experiencia de sentir que formas parte de algo más grande y más profundo que tú mismo, algo que te conecta a todo y a todos, que te hace ver a todos los seres humanos como hermanos y al planeta como la casa común que tenemos que cuidar. Esta definición incluye "el arte de vivir" (espiritualidad) y "el arte de convivir" (política). Todos somos uno, todas y todos somos hermanos, ése es el gran cambio, la conciencia planetaria". Este es el sentido de unión que quiere imprimirse en los 20 capítulos del libro Espiriualidad y política.
El libro Espiritualidad y Política reúne a una serie de personalidades hetereogéneas del mundo de la filosofía, de la religión, de la espiritualidad, de la psicología, de la economía, de la comunicación y de las ciencias. Un total de 20 autores de prestigio nacional e internacional en sus respectivos ámbitos de conocimiento que hacen un magnífico ejercicio de síntesis y de integración de la dimensión espiritual en la política. Entre los nombres, que aparecen en el libro, podemos destacar a Leonardo Boff, Federico Mayor Zaragoza, Jordi Pigem, Antoni Gutiérrez- Rubí, Ervin Laszlo, Ken Wilber, Joan Melé, Koldo Aldai, Dokushô Villalba, Miguel Aguado, Vicento Merlo o Tariq Ramadan, entre otros.
Por último, es mi deseo contribuir al conocimiento y a la difusión de este libro al gran público y especialmente a aquellos lectores que no acceden habitualmente a este tipo de libros. La actual crisis impulsa a la búsqueda de respuestas a preguntas esenciales para el ser humano: ¿Quiénes somos? ¿Cuál es el sentido de la vida?¿Qué necesitamos para vivir con plenitud?¿Cómo podemos organizarnos para alcanzar una sociedad justa, solidaria y feliz?¿Hay algo que trascienda a la vida humana? ¿A dónde pertenecemos? ¿Cuál es nuestra relación con los otros y con el planeta que nos acoge? ¿Qué valores deben regir la política? ¿Cuál es la relación de la espiritualidad con la política y viceversa? La difusión de este libro puede ayudar a plantearnos, en este tiempo de tránsito, hacia quién sabe qué, algunas de estas preguntas por medio de la lectura de este libro.