¿Qué Necesito Saber?
- Técnica Hundir
- Técnica de Acordeón
- Base de Splinter
La intención de esta técnica es la de ¨sacrificar¨ una punta para obtener una mayor longitud en otra.
En este ejemplo estoy utilizando una ¨base Splinter¨, si estiramos una de sus puntas centrales largas va a llegar el momento en el que tendrá que ¨ceder¨ la punta pequeña. Después, plegamos de tal manera, que dicha punta desaparecerá y proporcionará más papel, el cual puede ser utilizado por la punta restante para hacerse aún más larga.
![Estirar... Estirar...](http://m1.paperblog.com/i/66/665650/estirar-L-4X194Q.jpeg)
![Estirar... Estirar...](http://m1.paperblog.com/i/66/665650/estirar-L-Vpmn7g.jpeg)
Si comparamos la longitud de la punta de abajo con la de arriba, vemos que efectivamente la de abajo alcanzó una mayor distancia que la otra.
![Estirar... Estirar...](http://m1.paperblog.com/i/66/665650/estirar-L-trThUI.jpeg)
![Estirar... Estirar...](http://m1.paperblog.com/i/66/665650/estirar-L-mgyLXb.jpeg)
Ahora, repetimos el mismo procedimiento en la parte restante.
![Estirar... Estirar...](http://m1.paperblog.com/i/66/665650/estirar-L-CQDZkk.jpeg)
![Estirar... Estirar...](http://m1.paperblog.com/i/66/665650/estirar-L-kK-muS.jpeg)
![Estirar... Estirar...](http://m1.paperblog.com/i/66/665650/estirar-L-LtXKeY.jpeg)
Es cierto, en el centro ahora sólo tendremos 2 puntas, anteriormente teníamos 4, pero de esta manera obtendremos mayor distancia.
![Estirar... Estirar...](http://m1.paperblog.com/i/66/665650/estirar-L-K5f53K.jpeg)
Ahora, otro ejemplo. Vemos que esta técnica puede ser utilizada en diferentes lugares. En esta ocasión, es aplicada a un ¨acordeón¨.
![Estirar... Estirar...](http://m1.paperblog.com/i/66/665650/estirar-L-Q9-eYE.jpeg)
Si cerramos el acordeón, y lo observamos de lado, nos percataremos de que tiene forma de ¨rectángulo¨. Si utilizamos la misma técnica de pliegue que cuando tratamos de obtener un ¨cuadrado¨, en una de sus esquinas, en la que doblamos en diagonal, pues bien, al marcar esta ¨cicatriz¨ podemos ¨hundir¨ esa parte para que nos dé como resultado la forma ¨puntiaguda¨ que se muestra en la foto de abajo.
![Estirar... Estirar...](http://m1.paperblog.com/i/66/665650/estirar-L-9va6C7.jpeg)
Como todas las puntas son de igual tamaño, no importa en cual apliquemos la técnica ¨estirar¨, eso ya es decisión nuestra, depende de que tipo de figura estemos elaborando y en que parte se requiera hacer esto.
Para este ejemplo, lo apliqué a la segunda punta, para que la primera quedara más larga. Si seguimos este procedimiento, vamos a ver: punta, hundida, punta, hundida, punta.
![Estirar... Estirar...](http://m1.paperblog.com/i/66/665650/estirar-L-omLlWE.jpeg)
![Estirar... Estirar...](http://m1.paperblog.com/i/66/665650/estirar-L-IRk8Af.jpeg)
Aquí, solamente ¨estiré¨ la punta hacia su otro extremo para mostrar la ¨elasticidad¨ obtenida.
![Estirar... Estirar...](http://m1.paperblog.com/i/66/665650/estirar-L-_28rCe.jpeg)
Así es como debe quedar.
![Estirar... Estirar...](http://m1.paperblog.com/i/66/665650/estirar-L-WGfZ7k.jpeg)
Acá es lo mismo, sólo plegué las puntas hacia arriba. Si se compara la foto de abajo con la de arriba, a simple vista pareciera que son 2 cosas diferentes, pero no, es lo mismo, aquí es donde hago incapié en que debemos ser muy ¨observadores¨ cuando estemos plegando, ya que podemos ver cosas que a simple vista parezcan diferentes, pero en realidad se esta utilizando la misma técnica que ya conocemos.
![Estirar... Estirar...](http://m1.paperblog.com/i/66/665650/estirar-L-nmNiDO.jpeg)
![Estirar... Estirar...](http://m1.paperblog.com/i/66/665650/estirar-L-KA5L-q.jpeg)
Ahora, ¿Qué podremos hacer con esta técnica?...
Etiquetas: Origami, Papiroflexia