El fin de semana pasado fué mágico. Hungerculture organizaron un #findeenoturístico por el Bierzo al que fuimos invitados unos cuantos instagramers:
@katia_tch residente en Vigo, con una personalidad arrebatadora, @pauliii28 una leonesa de lo más simpática y con un estilo fotográfico que me encanta, @juanpas9 local manager de @igersmadrid un pedazo de pan y muy profesional, @misshedwig la instagramer española con más seguidores, @martaar la madre de la primera comunidad iger que hubo en el mundo ( a las dos últimas las conocí durante el #catalunyaexperience en el que gané una plaza este año), @valentisanjuan ligado a los medios de comunicacion y el deporte y @tonipascualcuenca la persona que mejor me conoce en esta vida y de todo el grupo el que lleva menos tiempo en instagram pero con unos seguidores muy fieles y activos.
Como nunca he viajado en avión, salimos en coche a las 5.30h am de Tarragona y fuimos admirando el paisaje cambiente, maravillándonos de todo lo que veíamos, la vegetación de Catalunya, el paisaje desértico de los Monegros, el colorido de La Rioja ( allí almorzamos en una estación de servicio Valcarce), las llanuras de Castilla, y por fín llegamos a las 15.00h a Cacabelos donde conoceríamos al responsable de Hunger Culture y de todo el evento, Alejandro Zabaleta y Estefania Luna, diseñadora de moda, colaboradora de Hunger Culture, musa y alegría para todos los que hemos participado en este evento.
|
Ya oscurecido, nos llevaron a uno de los pueblos por donde pasa el Camino de Santiago, Molinaseca, donde pudimos contemplar la belleza del Puente de los Peregrinos ( de origen románico) sobre el río Meruelo. También callejeamos uno poco por el nucleo medieval.
Después del dia tan largo tocaba descansar un poco antes de conocer al resto de compañeros. Nos dejaron de vuelta a la Moncloa de San Lázaro, allí pudimos relajarnos en la bañera de hidromasaje y cerrar un poco los ojos ( que desde las 4.30 teníamos abiertos).
Un vehículo de TaxiBierzo conducido por Álvaro Cubero nos llevó hasta Ponferrada, el trayecto se hizo de lo más entretenido con la cantidad de detalles que nos contó de la zona, este chaval tendría que dedicarse al turismo porque tiene madera.
Por la noche conocimos y reencontramos a todos los compañeros arriba mencionados ( menos Paula que lo haría al día siguiente) en El Gatopardo Gastrobar,
Allí conocimos a @carlitaxyz , ganadora de una cena con todos los igers del viaje, muy simpática, con unos ojos preciosos :-)))
También habían dos muchachas que no conocíamos que habían venido para hacer un estudio sobre nuestro viaje encargado por una universidad de Madrid, ellas son Pilar G Angulo y Esther Zarate, me he hecho superfan de ellas :-)))
Palito de Cecina, foie y jalea de membrillo + Vino Tombú 2012 (Prieto Picudo 100%, V.T. Castilla y León)
Ensalada de quesos, manzana asada y balsámico de manzana + Vino Lusco 2012 (Albariño 100%, D.O. Rías Baixas)
Creps de níscalos con crema de castañas + Vino Cepas Viejas 2008 ( Mencía 100%, D.O. Bierzo)
Carrilleras de ternera guisada al mencía, puré de calabaza asada y trufa + Vino Bembibre 2008 (Mencía 100%, DO Bierzo
Tarta de Manzana Reineta
El maridaje fué comentado por el sumiller finalista de Nariz de Oro 2012 Luis Miguel Fernández, la cata fué de lo más amena, porque Luís intenta huir de los estereotipos para que, los que no entendemos de vinos, estemos a gusto en un ambiente distendido.
La combinación de los platos elaborados por el chef del Gatopardo Diego Pestaña, y los vinos de Dominio de Tares nos resultó a todos una experiencia espectacular para los sentidos.
Seguimos por la calle y delante del Castillo de los Templarios, encontramos el Museo de la Radio, un espacio concebido por Luís del Olmo, donde podemos encontrar todo tipo de transistores y radios de todos los tiempos, así como micrófonos, gramófonos y otros aparatos sonoros, todo ello acompañado de material gráfico y videográfico para complementar toda la visita, si eres un nostálgico de la magia de la radio, este lugar te fascinará.
Finalmente por fin entramos en el Castillo de los Templarios, donde se nos contó su origen, algunos elementos ornamentales, y realizamos una visita por su interior.
Al acabar la visita, los taxis (esta vez con Mario Merayo) nos llevaron a las Bodegas de Dominio de Tares, donde nos enseñaron las instalaciones la sala de barricas donde ser realiza la crianza así como la zona de vinificación.
|
Ya por la tarde fuimos al Museo Nacional de la Energía, situado en lo que era la antigua central térmica de Compostilla I. Una visita guiada nos llevó por el mundo del carbón, visitando el muelle de carbones donde llegaba el carbón por ferrocarril, nave de calderas donde se realizaba la combustión del carbón y la nave de turbinas donde se producía la corriente eléctrica.
|
Por la noche, Toni y yo no nos tuvimos que preocupar por si ibámos a llegar tarde, porque la cena era en La Moncloa de San Lázaro!!! Un menú a base de productos y embutidos artesanales de la zona y yo me pedí un postre que estaba de vicio.
|
|
Nos mostró donde elaboran sus vinos, su famoso champrada y también el proceso de elaboración artesanal de la castaña dulce, que nos dió a probar y estaban muy buenas.
Comimos en su restaurante muchos manjares, entre ellos el Botillo, que yo no había probado nunca y me gustó mucho, y un postre de castaña que me volvió loco!!! :-)
Ya a media tarde poco a poco el grupo de fué reduciendo, Katia se fué antes de comer para poder llegar de día a Vigo, Carol, Marta y Valentí se fueron justo después de comer con Mario camino de A Coruña para tomar el avión hacia Barcelona, Juan, Pilar y Esther en bus Alsa camino de Madrid.
Toni, Paula y yo nos fuimos juntos, dejamos a Paula en León, donde conocimos a su madre Dory (un ejemplo de superación y positividad) y de allí ya no paramos primero hasta burgos, luego hasta zaragoza y finalmente llegamos a las 03.00 am a Tarragona, supercansados pero muy contentos de haber disfrutado de este #findeenoturístico
Desde este humilde blog, agradecer a Hunger Culture Igers Bierzo y Alejandro Zabaleta por habernos invitado, también mi gratitud para todos los colaboradores de este evento (por orden de aparación en mi finde) Estefanía Luna, La Moncloa de San Lázaro, Taxi Bierzo, Gatopardo gastrobar, Ayuntamiento de Ponferrada, Dominio de Tares, Museo del Ferocarril, Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo, Bodegas Merayo y Palacio de Canedo Prada a Tope…. muchísimas gracias a todos!!!!!!
Fotos donde salimos todos cedidas por @juanpas9 y @pauliii28 ... muuuaaaa
...y si me dejo algo o alguien perdonad y decídmelo :-)