Cuando se asegura la vivienda, con todos sus bienes, es importante que el capital asegurado coincida con el valor real de dicho bien. En caso de indemnización, esto es, en el supuesto de reparación o sustitución del objeto o la cantidad de dinero equivalente, no se debe exceder del valor del objeto dañado.
Así pues, pueden surgir problemas cuando, al contratar un seguro de hogar, no se establece la valoración real y correcta del bien asegurado. En concreto, pueden darse dos situaciones:
Sobreseguro
Se produce cuando se comprueba que la cantidad máxima asegurada es superior al valor real del objeto asegurado. En este caso, las compañías aseguradoras suelen aplicar la regla proporcional. Si se ha asegurado la casa un 20% por encima de su valor, la indemnización se verá reducida en esa proporción.
Ahora bien, en estos casos, el asegurado que ha actuado de buena fe tiene derecho a la devolución de las primas cobradas de más por la aseguradora.
Infraseguro
Se produce cuando la cantidad asegurada es inferior al valor real de los objetos. En caso de siniestro, el asegurador no se hace cargo de la parte que no ha sido asegurada.
En este supuesto, la indemnización se establece en función del capital asegurado. Por ejemplo, si una casa tiene un valor de veinticuatro millones y se asegura en dieciocho la compañía entiende que sólo se asegura la vivienda parcialmente, en este caso en un 75%. En caso de siniestro se indemniza en esta proporción, tanto si los daños son totales como parciales.
Peritaje previo
La aplicación de estos conceptos depende directamente de los peritajes realizados por la aseguradora, por lo que los asegurados quedan en la mayoría de los casos a merced de las compañías.
Para poder solucionar estos problemas desde el principio, conviene que el tomador del seguro obligue a la compañía a que realice el peritaje de los bienes asegurados antes de que se aseguren. Si el tomador realiza esta sencilla operación la compañía de seguros, es muy posible que quede vinculada por el propio dictamen de su perito.
Solapamiento de seguros
Es importante conocer la existencia, en su caso, de un seguro multirriesgo de la comunidad de vecinos y las condiciones de la póliza: las coberturas incluidas y las exclusiones correspondientes.
En ocasiones, el desconocimiento de la existencia de un seguro de ese tipo, puede llevar a un solapamiento de seguros, por poseer ambos las mismas coberturas. Además, a veces, es posible obtener descuentos en la prima del multirriesgo hogar si se contrata con la misma compañía que tiene contratado el multirriesgo de la comunidad.