Hace ya tiempo que la Genealogía dejó de ser popular en soportes solamente tangibles y clásicos. Evernote es una herramienta poderosa en cuanto a gestión de información. No sólo anotaciones pequeñas, sino información variada.
Te invito a visitar su página: Evernote , y bajarte la aplicación.

Ya sé lo que me vas a decir, que tu guardas todo en tu carpeta favorita, esa que tiene unos 500 folios. Y... ¿si se te olvidara? Que no, que no se te olvida. Está bien, que tal vez no pueda convencerte. Te cuento más cosas.
Yo creo que esta aplicación la conozco desde hace un par de años ya... pero claro, todo ha cambiado y progresado. En principio sólo estaban contempladas notas de texto. De ahí el nombre.
Ahora se pueden almacenar contenidos muy diferentes, tales como fotografías, censos, entrevistas, vídeo...
Una cosa importante que tal vez se me pasa comentar es la "simultaneidad" o sincronización (sync). Esto, gracias al cloud computing, vamos LA NUBE.
Todo lo que guardes en un ordenador, absolutamente todos los archivos:
-
Se sincronizan tanto si los has puesto desde la web de evernote o desde tu teléfono u ordenador.
-
Accedes mediante las aplicaciones de diferentes dispositivos a tu base de datos, a toda ella.
Por ejemplo, si te encuentras en una biblioteca y no tienes más que tu teléfono con conexión o sin conexión a internet, puedes ver rápidamente las referencias que habías creado o consultar las notas sobre esa búsqueda, claro y prescindir de tus apuntes en papel. Sincroniza sólo cuando estás conectado a la red.
Esta captura es de mi móvil.
Luego, en el hotel ya con tu pc portátil si quieres verificar lo que has conseguido, accedes a evernote mediante el software instalado. Decides, en ese momento, que tu próxima visita será a la Hemeroteca de Prensa que tiene consulta abierta al siguiente día...



¿Quieres compartir tu valiosa información? Tienes la opción por supuesto, tanto de hacerlo con una "Libreta" o con el material seleccionado. Redes Sociales, correo electrónico o simplemente tu familiar lejano, esperando noticias. Una sola invitación es necesaria para que siga de cerca tus pasos y tal vez, hasta le ayude con la memoria y te diga más cosas, que pensaba no conocía.
Evidentemente, para tener nuestras notas en todos los dispositivos, debemos bajarlas gratis. Para , para (iPad, Mac, iPhone) y para nuestro navegador favorito ya sea o y por si alguien sigue usando , también.
En un último intento de comprobar su utilidad, fui a FamilySearch.org y busqué una imagen del Catastro de Ensenada. No pude, lamentablemente capturarla mediante la aplicación de capturas de Evernote de la web.
Así que hice lo siguiente: guardé la imagen en mi PC y luego creé una nueva nota, a la que sólo le puse título y adjunté la imagen.
Así es como se ve en la pantalla de mi móvil. Se puede leer muy bien, puesto que la imagen se amplía a voluntad.
Totalmente recomendado, con mejoras claro, pero recomendado.