Revista Literatura
Días atrás me llegó un mensaje de Marcelo Pulido (editor de Historieteca, administrador de La Fábrica de Historietas, guionista) con una foto y una pregunta. ¿Tenés esto? Era la tapa de un libro, viejo por su aspecto, de al menos veinte años, aunque muy bien cuidado. Y el dibujo de la portada era inconfundiblemente obra de mi entrañable amigo Felipe Ricardo Ávila.No lo conocía. No sabía de su existencia. Un libro -comprobé después- publicado en 1997. Una adaptación a historieta de una novela publicada dos años antes, de Juana Cascardo, titulada “El regreso de los cosmosidosos”. La propia autora preparó el guion y Felipe lo convirtió en una novela gráfica de 84 páginas.El libro llegó a Marcelo a través de Andrés Valle, un amigo de Felipe, que acomodando cosas en su casa, se topó con un par de ejemplares. Y su generosidad hizo que ahora tenga uno en mis manos.La idea de reencontrarme de alguna manera con Felipe, a través de su arte, con algo que era totalmente inédito para mí, fue una sensación muy fuerte. Adiviné en cada trazo, en cada puesta en página, en ese rotulado a mano tan de él, con su letra característica, muchas de las razones e intenciones de lo que quería contar y por qué. Tantos años de escribir para su dibujo me permitió, en esta nueva lectura, estar muy cerca de cada línea. Entendí de inmediato lo que seguramente lo movilizó a querer narrar gráficamente esa historia, e incluso me lo imaginé, como en otros tiempos, como en otras situaciones, confiandome el por qué de algunas de sus decisiones sobre la página. La historia, ideada en los años 90, con el virus del HIV como el gran flagelo presente en el planeta, instala a la enfermedad como el eje de conflicto en la trama. Creo que, si veinticinco años después colocábamos al COVID como protagonista de la misma historia y manteníamos el resto de lo que nos cuentan en el libro Cascardo y Felipe - que falleció catorce meses antes de la pandemia -, nos daríamos cuenta que se anticiparon al futuro.El argumento y lo que sucede se ve atravesado además por la ciencia ficción (otra razón más para que Felipe, con seguridad, quisiera poner manos a la obra en esta historieta) y la enorme grieta entre los sanos y los no sanos (esa contraposición eterna, que tanto daño) se define de una manera drástica y muy futurista: enviando a los enfermos al espacio para que no contagien a los demás, no sin antes desatar sangrientos enfrentamientos y graves conflictos sociales. El giro final, con la recuperación en el espacio de los enfermos y la destrucción de la humanidad por parte de los que se consideraban sanos, es un mensaje fuerte y certero para darle cierre a una historia que no tiene personajes protagónicos, y cuyo hilo narrativo va de la mano de los hechos, que se suceden de manera angustiante con decisiones propias de una sociedad que solo piensa en lo individual aunque impartidas por gobiernos que rigen los destinos de todos pero, en primer lugar, priorizando los intereses del poder.Felipe tenía 36 años cuando publicó ese libro, yo lo conocería poco más de una década después.Su estilo entonces ya estaba bien definido. También el sentido de su obra. Los temas que buscaba abarcar, como el destino de la humanidad, el comportamiento de la sociedad, la lucha contra el poder ominoso y muchas veces invisible, los viajes en el espacio, la ciencia ficción. Encontré registros de las técnicas que le conocería tiempo después, las herramientas de dibujo que gustaba emplear, como también encuadres y estilos que le eran tan propio. Me lo imagino disfrutando hacer cada página. Porque hacer era su lema. Como aquel blog que tenía, “alegría del hacer”. Así fue Felipe, incansable, activo, preservador de la memoria de los grandes artistas, investigador todo terreno para mantener viva la llama de la historieta que tanto amaba, dueño de un ojo clínico para detectar talentos en ciernes y advertir sobre ese nuevo o nueva artista con apenas mirar unos pocos dibujos, y alguien que, cuando podía, cuando se hacía un tiempo, entre su trabajo de diseñador gráfico, entre el día a día con su familia que tanto amaba, viendo crecer a sus hijos, Felipe también era un dibujante.Este libro, desconocido hasta hace poco para mí, es ahora otro tesoro que guardaré toda la vida. Una manera de sentirlo cerca, de conversar con su obra, de recordar sus consejos. Porque a Felipe se lo extraña. Dejó un vacío enorme. El destino es caprichoso. Se fue joven y con un centenar de ideas por plasmar. En su obra, redescubro ese vigor, esa fuerza, ese torbellino de energía que era. Y de alguna manera, puedo volver a darle un abrazo. Esa energía, vuelve a fluir en esas páginas que el destino, ese que a veces odiamos, puso en mis manos. Gracias Marcelo Pulido, gracias Andrés Valle, por la oportunidad de darme la ocasión de estar una vez más con mi amigo.