Revista Literatura

Haters gonna hate

Publicado el 21 junio 2012 por Alas De Papel @MikeKiddo
Hay algo que me duele mucho en la blogosfera. Lo dije en su momento en la crónica de la Neo Party y lo digo ahora, aprovechando que ya soy libre. Lo que me preocupa es ese comentario que siempre aparece, por un lado u otro, en una reseña negativa. Esa persona que dice: "Me llamaba la atención, pero después de tu reseña creo que no lo voy a leer / paso / lo dejo para más adelante". De acuerdo. Para eso escribimos reseñas, ¿verdad? Para dar nuestra humilde opinión acerca de lo que hemos leído. Por tanto, que alguien diga que no va a leer un libro por una reseña que hemos hecho no debería ser nada negativo, pero en muchos casos sí lo es. ¿Por qué? Porque al deseo de dar nuestra "humilde opinión", muchos le han borrado el adjetivo y han olvidado que lo que están haciendo es únicamente opinar. Haters gonna hate Cuántas veces habré leído frases tan lapidarias como: "este libro sólo sirve para calzar una mesa". ¿De verdad? ¿En serio alguien que se considera amante de las letras, defensor de la literatura, puede llegar a decir tamaña barbaridad? Por desgracia sí y no lo entiendo. Disculpadme, haters míos, pero no os entiendo. Estamos aquí para fomentar la literatura. Para construir, no para destruir. Es obvio que muchos libros no nos gustarán y es nuestra obligación decirlo. A mí, por ejemplo, no me gustan las novelas de terror y en general las de tipo amor-adolescente-amor-a-primera-vista me dejan fría. Las primeras no las leo por simple cobardía. Sin embargo, si lo hiciera, ya puedo imaginarme la reseña: es un libro espantoso, horrible, en la trama no hay nada más que sustos y miedo y sustos. Hace tres semanas que lo terminé y desde entonces no duermo. ¡Huid de él! ¡Corred, insensatos! Vamos, una reseña insustancial de alguien que odia el género. En el segundo caso, he leído libros de esa temática y los he reseñado. No muchos, pero ahí están, y siempre he intentando sacar lo mejor del libro, pensar en qué tipo de público le puede interesar y a cuál no. Es fácil ponerse en plan hater, decir que la trama es estúpida, que los personajes son planos y típicos y tópicos y que bla bla. Pero es que ahí está el reto: huir de la reseña fácil, ser subjetivo sin perder de vista la objetividad.
Levantad la mano aquellos que tengáis formación específica en el campo literario. Y digo una carrera como Estudios literarios, por ejemplo. Algo que de verdad dé unos conocimientos teóricos que te permitan juzgar con profesionalidad un libro. Exacto: casi ningún bloguero literario, por no decir ninguno, es un profesional de la literatura. Podemos opinar, por supuesto. Podemos decir que el estilo de x autor no nos gusta porque no sabe describir, o que nos molesta porque describe demasiado. Podemos decir que se nos hace lento, que los personajes nos parecen insufribles... En definitiva, opinar desde nuestro humilde punto de vista.
Pero... A ver. Voy a respirar de forma profunda para relajar mis nervios. Explicadme cómo alguien puede tener el valor de decir que si cierta novela es lo mejor que puede ofrecer un autor ya puede retirarse (y encima decir que es amante de la literatura. Dios. Respeto. R-e-s-p-e-t-o. Por el autor y por el lector. El primero ha invertido horas y mucho trabajo en esa novela. Será mejor o peor, gustará más o menos. ¿Es eso razón suficiente para insultar? Yo creo que no. Además, hay que pensar que quizás a los lectores les incomoda o incluso les molesta esa actitud.
Hay que ser sincero, ante todo. Si algo no nos gusta, no nos gusta. Pero no por eso debemos olvidarnos del respeto, aunque la reseña pierda ironías y humor hiriente. Voy a decirlo claro para que no se me malinterprete: no estoy en contra de las reseñas negativas, más que necesarias, sino de las destructivas. Aunque alguna novela no nos guste, siempre habrá algo bueno. Como he dicho, es evidente que no a todo el mundo le gustarán todos los géneros y eso es lo que debemos tener en cuenta. Lo importante es saber señalar las cosas malas y las buenas, aunque estén escondidas.
Si amamos la literatura, debemos ser justos con ella, aunque no sea de nuestro agrado. Debemos ser humildes y respetar a sus profesionales si queremos ser coherentes cuando decimos que lo que buscamos es fomentar la lectura.
Haters gonna hate


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista