Científicos de Japón descubrieron mutaciones genéticas en mariposas expuestas a la radiación en el área en torno a la central atómica de Fukushima, epicentro de la crisis nuclear de 2011, según un artículo publicado en el portal "Scientific reports" de la revista científica "Nature".

La proporción aumentó todavía más, a 34%, para la tercera generación, aunque los científicos hayan utilizado mariposas sanas de otra región para acoplar con las de Fukushima.
Seis meses después del desastre, un nuevo lote de insectos fue atrapado cerca de Fukushima y, esta vez, la tasa de anomalía de la generación siguiente fue medida en 52%, precisó Otaki.
Este tipo de mariposas, que tienen un ciclo de vida aproximado de un mes, son consideraras generalmente como "indicadores medioambientales" muy útiles, al contar con unas alas cuyo patrón cromático es muy sensible a los cambios en el ambiente.
"Hemos llegado a la conclusión clara de que la radiación emitida por la central de Fukushima Daiichi dañó los genes de las mariposas", dijo el investigador. Sin embargo, advirtió que los resultados deben ser tomados con precaución, porque el efecto observado solamente se comprobó, hasta el momento, en mariposas y no en otras especies.

El accidente en la central nuclear de Fukushima Daiichi, el peor desde el de Chernóbil(Ucrania), ha afectado gravemente a la agricultura, la ganadería y la pesca locales, además de haber obligado a la evacuación de más de 50.000 personas de una zona de exclusión de20 kilómetros alrededor de la planta nuclear.Desde el inicio de la crisis provocada por el terremoto y posterior tsunami demarzo de 2011 las autoridades realizan pruebas periódicas para analizar el impacto que el accidente ha podido tener en el medioambiente así como en los alimentos.FUENTE: La Revista Científica "NATURE"
publicado el 18 junio a las 17:10
Para lo que ya se olvidaron del desastre de Fukushima!!!!