Revista Literatura

Kaizen de Dos Minutos

Publicado el 02 diciembre 2011 por Migueldeluis

Voy a dedicar este post a esbozar una técnica de kaizen personal en la que incidiré con más profundidad en Esfuerzo y Dedicación. Se trata de una inspiración que me vino observando un vídeo de implementación de kaizen en una fábrica.

La idea en la empresa es muy sencilla,

Al empezar la mañana el supervisor se da una vuelta por el gemba1 y, trabajador por trabajador, dedica una reunión de dos minutos a constatar que mejoras kaizen ha introducido en su puesto de trabajo.

El diario Kaizen

Me pareció una idea fantástica, y la combiné con mi diario kaizen. Que en mi caso es un simple tiddler2, pero podría estar en un cuaderno o en un archivo de texto. Lo que hago es tan sencillo como abrir todos los días mi diario kaizen y anotar en él las mejoras que he implementado.

Algo como esto

  • 3 de Febrero de 2011 Etiqueté carpeta de entrada y salida #gtd

¿Con qué reglas?

  1. Todos los días.
  2. Los días de trabajo siempre debe existir al menos una mejora kaizen de trabajo.
  3. Ninguna mejora es demasiado pequeña.
  4. Escribo en primera persona lo que hago yo.

¿Para qué?

Este sistema me ayuda a alcanzar una mente de kaizen, a la que me referí en la primera carta de Esfuerzo y Productividad. Bueno, más modestamente, me ayuda en un par de hábitos de kaizen:

  1. Disciplina diaria de buscar mejoras
  2. Documentar las mejoras, lo que me ayuda a mantenerlas
  3. Reunirme conmigo mismo 2 minutos al día

¿Y qué mejoro?

No hace falta ser un lince para descubrir mejoras que puedes implementar, sobre todo cuando te obligas a documentar tus mejoras todos los días. Y desde luego no me gustaría para nada limitarte a cuatro tipos, pero aquí van unas ideas simples que se pueden aplicar a casi cualquier trabajo, desde los deberes de primaria a la fabricación de robots:

  1. Etiquetar carpetas y archivo
  2. Etiquetar los lugares donde deben estar los elementos de trabajo.
  3. Aquel grifo que gotea… Ese pequeño defecto en el modelo de…
  4. Disponer un elemento de trabajo de acuerdo a las reglas 5S
  5. Actualizar o empezar protocolos de trabajo
  6. Actualizar o crear lista de tareas para un proyecto tipo.
  7. Implementar o mejorar la implementación de una de las técnicas de GTD
  8. Aquello de lo que siempre se están quejando pero que total, tampoco es tan importante…
  9. Consultar con alguien (cliente/compañero/jefe) que va mal. (Con consultar ya vale).

Esto es sólo para abrir boca y ayudarte a buscar cosas que mejorar los primeros días3; en seguida tú mismo descubres que puedes mejorar y cómo hacerlo. Ante la duda, experimenta.

¿Alguna pregunta?


  1. Lugar donde sucede la acción real, donde se trabaja, habitualmente la oficina, el taller. ↩

  2. Una “entrada” de mi wiki personal basada en tiddlywiki, digamos que es como un artículo de mi wikipedia personal. ↩

  3. En inglés también tienes un método parecido en The 10 minute kaizen ↩

Términos de búsqueda:

  • el libro de kaizen en mi vida diaria
  • como implemetar el kaizen en mi vida?

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas