![KIND OF BLUE, LA CUMBRE DEL JAZZ KIND OF BLUE, LA CUMBRE DEL JAZZ](http://m1.paperblog.com/i/1/14111/kind-of-blue-cumbre-del-jazz-L-1.jpeg)
Escribe: Rogger Alzamora Quijano
Hace unos días Mabela Martínez, regresó por sus fueros y produjo un excelente programa que me hizo recordar los de los noventa. Sonidos del Mundo fue otra vez un deleite, cuando dedicó el programa a Miles Davies y Kind of Blue, el álbum bandera del jazz.
Miles Davis (1926-1991), secundado por una banda excepcional, grabó en los estudios de Columbia Records el álbum Kind of Blue (45.44 minutos), considerado el disco más vendido en la historia del jazz (como Mabela lo subrayó, con más de 170 millones de copias originales vendidas) y por la revista especializada Rolling Stones en el puesto 12 de entre 500 de los mejores álbumes de la historia de la música, teniendo en cuenta que se enfrenta como disco de jazz -de por sí denso y a veces difícil de escuchar- a álbumes de música popular como los grabados por The Beatles, por ejemplo.
Sonidos del Mundo logró ese día un programa excepcional, combinando entrevistas con personajes especializados y amantes del jazz y de la buena música, de modo que no voy aquí a entrar en asuntos técnicos concernientes a la armonía y a la composición musical, sino, como es el corte de este blog, a traer al encuentro de los melómanos la visión de un oído casual que capta la buena música y comparte su disfrute con el espíritu.
Kind of Blue, grabado en 1959 en apenas diez horas (dos días), consta de cinco temas:
1. "So What"
2. "Freddie Freeloader"
3. "Blue in Green"
4. "All Blues"
5. "Flamenco Sketches"
Temas 1 y 2 escritos por Davis; 3, 4 y 5 por Davis y Evans.
Además de Miles Davis en la trompeta, contó con el maestro saxofonista tenor John Coltrane, Julian Adderley (saxo alto), Wynton Kelly (piano, en Freddie Freeloader), Bill Evans (piano, salvo en Freddie Freeloader), Paul Chambers (contrabajo) y Jimmy Cobb (batería). Ellos llevaron a la práctica un jazz modal del que George Russell seguramente habrá estado orgulloso. Kind of Blue es indudablemente una obra maestra, que sorprende por su simpleza y su genial basamento en notas predeterminadas durante las improvisaciones, plenas de sensibilidad y calidez. La trompeta de Miles conmueve siempre, pero más en Kind of Blue (a veces pienso que quizá porque tiene muy cerca a Coltrane, como una motivación para destacar).
Siendo magníficas todas las pistas, me inclino por “Flamenco Sketches”: toda su fuerza sentada sobre el bajo de Chambers, momentos intensos de swing y percusión; los solos de Miles, Evans, Coltrane y Adderley se distinguen de todos los demás por su naturalidad. Inspiración pura, creatividad y virtuosismo, notoriamente influenciado por Albéniz.
Que Kind of Blue haya sido grabado -por expresa disposición de Miles Davis- sin previo ensayo casi como esperando una total autenticidad en sus sensaciones, no hace más que certificar su carácter trascendental.
Kind of Blue está hecho sobre todo para sentirlo.