¿En qué momento una alimentación normal pasa a ser una alimentación desordenada o un trastorno alimentario diagnosticado? Es muy complicado porque no hay una línea divisoria concreta.
Es un trastorno caracterizado por episodios de atracones compulsivos seguidos de vómitos o toma de laxantes tras la culpabilidad, mientras que se da el atracón pierde el control. Estos episodios se suele dar varias veces a la semana. Debemos saber discernir si es una alteración de este tipo o si por el motivo que sea un día particularmente nos hemos dado un atracón de comida por razones festivas o situaciones en las que ante un disgusto o una alegría hemos querido compensar con la comida y después no se toman medidas como el vómito, laxantes, adelgazantes, etc.
Esto puede comenzar con un caso aislado o haciendo dieta y si se descontrola tomará alimentos de forma irracional y suele darse más en mujeres que en hombres y especialmente adolescentes.
Rasgos de su personalidad coinciden con el perfeccionismo, baja autoestima, trastorno obsesivo-compulsivo, pero además tienen gran impulsividad, sensación de búsqueda de novedades, etc. A esto se le añade la influencia de los patrones de belleza de la sociedad para sentirse aceptado social y sentimentalmente.
Alteraciones como consecuencia de la bulimia
- Desequilibrios electrolitos: puede ocasionar arritmias e incluso fallos cardíacos… es muy característico en bulimia por deshidratación de los vómitos, ya que se pierde gran cantidad de líquidos.
- Problemas gastrointestinales: inflamación, ulceración, ruptura de esófago y estómago, estreñimiento por los laxantes, ya que su consumo tiene un efecto rebote.
- Problemas dentales: caries, manchas en los dientes y llagas en boca por la exposición al ácido del vómito.
- Callos en el reverso de manos y nudillos por inducir el vómito.
- Hinchazón de la zona de la mandíbula debido a la irritación de glándulas salivales.
Su tratamiento exige un equipo de expertos y la hospitalización está indicada en caso de consumo extremo de laxantes, vómitos…
¿Cómo podemos ayudar nutricionalmente?
Sería conveniente centrarse en tres objetivos:
- Reducir el volumen de atracones y optar por los alimentos menos perjudiciales.
- Corregir los conceptos erróneos sobre los alimentos y establecer hábitos alimentarios.
- No pesarse constantemente.
¿Cómo podemos ayudar psicológicamente?
Mejorar la autoaceptación y ayudar a estar menos preocupado por el peso y valorar las creencias del paciente.
¿Cómo sospechamos que esa persona es bulímica?
- Lleva mucho tiempo realizando dietas desequilibradas y muy restrictivas.
- Abusa de complementos dietéticos para bajar peso, diuréticos, depurativos y laxantes.
- Al finalizar de comer o cenar se va rápidamente al baño, o desaparece en momentos inesperados.
- Heridas en los nudillos de las manos e irritación de garganta.
- A nivel emocional tiene subidas y bajadas caracterizadas por euforia y depresión.
El post La Bulimia nerviosa. apareció primero en Trucosnaturales.com publicado por Soraya Chico.
Entradas relacionadas
- Infusión para evitar los vómitos en el embarazo.
Hace unos meses escribí sobre que plantas no debemos tomar en el embarazo y también sobre remedios naturales para evitar el vómito en el embarazo. Hoy quiero compartir una fácil receta para tratar las náuseas matutinas, molestias digestivas y vómitos que afectan a muchas mujeres embarazadas. Aunque no estés embarazada también podrá servirte como infusión digestiva, genial...
- Usos medicinales de la Frángula (Rhamnus frangula).
La frángula es muy conocida y usada en Herbodietética, la verdad que es muy útil en estreñimiento pero no recomiendo su uso de manera prolongada. Aquí os dejo otra de mis fichas de plantas medicinales ;-) Es conocida como la “Planta del estreñimiento”. Sus principios activos son compuestos antraquinónicos propios de esta planta. Usaremos la...
- Usos medicinales de la Melisa (Melisa officinalis).
Hace unos días os hablé de la Melisa. Es una planta muy usada y con muchos beneficios, por ello creo que debéis conocerla :-) La Melisa también es llamada Toronjil o Citronela. Le pusieron este nombre ya que era una planta muy visitada por las abejas (Melisa significaba abeja en griego). Tiene olor a limón, si...