Revista Talentos

La idiotez relativa

Publicado el 06 agosto 2024 por Theroom @RxpVanesa

Axel Cherniavsky

Selfies, selfie sticks, Harlem shakes, the floor is lava, Candy Crush, planking, unboxing, pornfood, Pokémon Go, bird box challenge, mannequin challenge, kiki challenge, emojis y tiktoks: ¿nos estamos volviendo más idiotas? En los últimos años, con cierta regularidad, aparecieron en la prensa artículos que responden que sí, apoyándose en estudios científicos que observan una reciente disminución del coeficiente intelectual promedio de ciertas poblaciones.

La idiotez relativa

Esta pregunta y esta respuesta presuponen dos cosas: que la idiotez consiste en una deficiencia intelectual y que la deficiencia intelectual, al identificarse con la idiotez, es algo malo. Asignan así a la idiotez tres compontes: una carencia o deficiencia, el aspecto intelectual de esta carencia o deficiencia, y el mal. Se deduce que la idiotez tiene que ser eliminada o debilitada, y que esto puede hacerse estimulando o fortaleciendo su opuesto, la inteligencia.

¿Pero qué es la idiotez? ¿Se la puede reducir a la deficiencia intelectual? ¿O bien la idiotez desborda a la deficiencia por todos lados? ¿No hay conductas mucho más idiotas que las generadas por la falta de inteligencia? Es decir: ¿no sería más justo llamar idiotas a otras cosas, a la violencia o a la opresión, por ejemplo? ¿No sentimos que, al contrario, hay algo idiota en medir la inteligencia con el coeficiente intelectual y por lo tanto en reducir la idiotez a su carencia?

Más aún: ¿acaso la idiotez es necesariamente mala? ¿No podría tener una función? ¿Los juicios de valor no requieren un examen mucho más profundo, mucho más detenido? ¿No exigen cuestionar sus presupuestos para evitar propagar errores?

Y finalmente, aunque tal vez más importante: de restringir la idiotez a la deficiencia intelectual y de considerarla algo malo, ¿hay que combatirla a fuerza de inteligencia? ¿La idiotez y la inteligencia funcionan como un par en el que más de lo uno implica menos de lo otro, a la manera de un vaso más lleno o más vacío, o bien como un par en el que más de lo uno implica más de lo otro, a la manera de la riqueza y la pobreza? Si un elemento constituye el opuesto del otro, ¿podemos eliminar o fortalecer uno sin eliminar o fortalecer ambos?

Son, todos estos, problemas epistémicos, pero también problemas éticos. El objetivo principal de este libro consiste en preguntar de la forma más desprejuiciada posible qué es la idiotez, en buscar de manera honesta una definición de ella y, en su defecto, en proveer la descripción más fiel que se pueda. En este sentido, no cuestiona otra cosa que su ocultamiento o alteración. Pero en la medida en que la idiotez se suele reducir a la deficiencia intelectual, también se ve ante la necesidad de considerar los estigmas que pesan sobre ella. Aparece así una nueva dificultad: la idea de que habría que suprimir o evitar la idiotez y de que esto debería hacerse a base de inteligencia; y también un nuevo objetivo: interrogar bajo qué condiciones la idiotez – concebida como deficiencia intelectual, pero no únicamente–  podría dejar de ser algo malo.

Es muy desconcertante preguntarse qué es la idiotez si uno mantiene abierta la pregunta la suficiente cantidad de tiempo, evitando obturarla con la noción de deficiencia intelectual.

Asumamos que la idiotez es relativa: lo que es idiota para uno no lo es para otro. ¿Cómo asignar entonces a la idiotez un contenido unívoco? Asumamos que constituye una privación, es decir, una falta o carencia, y que por lo tanto solo se la puede describir negativamente. ¿Cómo atribuirle un contenido positivo entonces, sea el que fuera?

Asumamos que no es más que un valor, que solo sirve para juzgar: entonces no se puede decir nada sobre su forma o naturaleza.

Entre la relatividad, el valor y la negación, se cierra una especie de Triángulo de las Bermudas del pensamiento en el que naufragan todos los candidatos a definir la idiotez.

Y por lo menos al principio la bibliografía desorienta más de lo que ayuda: ¿qué tienen en común lo que en la psiquiatría clásica constituyó el caso más severo de desorden mental con el personaje inteligente –más que inteligente, sabio–  que protagoniza El idiota de Dostoievski? ¿Cómo pudo el idiota funcionar como el receptáculo de un alma catatónica, vegetativa y, al mismo tiempo, de la mente brillante que oficia de portavoz del autor en los diálogos de Nicolás de Cusa?

Se dirá que estas figuras son totalmente distintas entre sí, distintas también de otras, y que por eso nuestro lenguaje dispone de muchas palabras diferentes: “idiotez”, “imbecilidad”, “estupidez”, “tontería”, etc. (…)

Sin duda, de elegir otro término, el conjunto de fenómenos evocado sería distinto. Y ni hablar si sumáramos términos de otras lenguas, como bêtise, por ejemplo, en francés, que comparte su raíz con bête, “bestia”, y que por lo tanto le confiere a la tontería –así solemos referirnos a las bêtises en español– un aspecto animal, brutal, y que no es para nada anodino dado que el idiota fue comparado –y no solo comparado– con un animal.

*Autor de La dispersión de la idiotez, Tusquets Editores (fragmento).



Descubre más desde Rx | La Costilla y la Serpiente

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Escribe tu correo electrónico…


Volver a la Portada de Logo Paperblog