Por otro lado, Milagros Pérez Oliva entrevista a Manuel Esteller, director del programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigaciones biomédicas de Bellvitge, en el que trabajan unos sesenta investigadores. Para Manuel Esteller, los grandes avances de la biomedicina de los últimos años han sido: la secuenciación del genoma humano, la medicina personalizada y la medicina regenerativa con células madre. En el diálogo se habla de las investigaciones en Epigenética: “diríamos que si el ADN es el esqueleto, la Epigenética es el vestido que lo cubre, y está formado también por una serie de marcas químicas que tienen la función de controlarlo.” Hoy se estudia la influencia de los factores externos en ciertas modificaciones epigenéticas.
Por último, cabe recomendar las fotografías que Samuel Aranda ha realizado en los países más afectados por el ébola, donde no existen prácticamente sistemas de salud, la riqueza está en manos occidentales y la corrupción invade todas las instituciones. Las imágenes de Aranda nos recuerdan la crueldad del virus, la miseria en la que viven los infectados y la labor humanitaria de Médicos Sin Fronteras: guantes, muertos en las calles, familiares que lloran sin poder acudir al funeral, debido al alto riesgo de contagio… Mientras, la agencia de las Naciones Unidas creada para atajar la epidemia está lejos, en Ghana, donde no hay infectados pero sí hoteles de lujo para reuniones interminables, nos dice el fotógrafo.http://lavozdelsur.es/la-maleta-de-portbou/