Magazine

La moral selectiva

Publicado el 14 junio 2013 por Eduardocarranzagazzani @ElPeriodicoPeru

LA MORAL SELECTIVA
Escrito por Marcos Ibazeta Marino. (DIARIO EXPRESO).

Se supone que por respeto al principio constitucional según el cual las leyes no se elaboran en razón de las personas sino de las cosas o hechos, todo el mundo se daría cuenta que en cuestiones de moral las reglas de valoración también deben ser coherentes con el principio de igualdad pues lo que vale para mis amigos vale para todos porque no se trata de mis amigos sino de los seres humanos que nos rodean y, como tales, no puedo tratar a algunos conforme a mis emociones y querencias y a otros con mis aversiones y desprecios respecto de una misma conducta.

Todo liderazgo exige del líder coherencia entre lo que dice y hace pero, fundamentalmente, el respeto de principios de bien que aglutine a la gente alrededor suyo y que jamás la divida, y menos que la confronte, porque, en tal caso, estaríamos ante un grosero liderazgo de manipulación.

La población no logra entender la razón por la cual este gobierno se ha empecinado en proteger al ex presidente Toledo de toda investigación sobre un patrimonio de oscuro origen y fuentes altamente sospechosas de ilegalidad: nadie dice que el señor Toledo sea un ladrón porque tiene a su favor la presunción de inocencia, pero todos tenemos derecho a exigir una investigación donde existe una suma de indicadores de ilegalidad porque la moral pública está por encima de todo, salvo que el señor Toledo tenga una corona muy especial, dorada hoy pero que puede ser de espinas mañana.

La transparencia en el trato y en el actuar de los que ejercen el poder es fundamental para despertar la credibilidad ciudadana y construir una nueva moral general en base al buen ejemplo y la implacable lucha contra la corrupción y el delito, cuando hay suficientes indicios de su existencia.

Ya es tiempo de sancionar doblemente a todos aquellos que para llegar al poder enarbolan banderas anticorrupción para luego, al volver a su vida normal, no sepan explicar el origen de ingentes riquezas que antes nadie sabía que existían, sea a nombre de familiares o del propio ex poderoso. Esto también vale para los ministros cándidos ante cuyas narices se violan derechos básicos.

FUENTE: DIARIO EXPRESO. http://www.expreso.com.pe/blog/sentido-comun-131


Volver a la Portada de Logo Paperblog