LA REALIDAD ES UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL por Manu Medina

Publicado el 13 abril 2021 por Manumedina

La humanidad siempre ha estado en la conquista de la verdad, pero esa conquista ha resultado ser muy compleja, pues la verdad absoluta no existe. Aunque nos empeñemos en creer que lo que creemos es lo verídico.

La ciencia se ha apoderado del conocimiento volviéndolo este de manera irrefutable, haciendo que sólo sea cierto lo que la ciencia aprueba y comprueba ya que buscan lo que es capaz de demostrar, y desdeñando por completo aquello que no es demostrable. Hemos sido educados para aceptar el modelo de convivencia que se establece en dicha realidad, y casi sin poder o cuestionar aquello que no nos sea del todo creíble.

El Sociólogo Peter L. Berger refuta la idea de que la realidad y el conocimiento se adquiere a través de la pertenencia al contexto social en el que se vive.  La realidad se establece como consecuencia de un proceso dialéctico, cultural, de tradiciones, de roles, de emociones, hábitos tipificados y estructuras sociales, y construyéndose desde un punto de vista relacional. El sentido y carácter de esta realidad es comprendido y explicado por medio del conocimiento.


Mi conciencia, es capaz de moverse en diferentes esferas de realidad. Dicho de otra forma, me doy cuenta de que el mundo consiste en múltiples realidades. El lenguaje me proporciona aclaraciones y por lo tanto tiene significado para mí. El lenguaje marca las coordenadas de mi vida en la sociedad y llena esa vida de objetos significativos.

Lo más próximo a mi es el mundo que está a mi alcance, y es tan real para los otros como lo es para mí. También se, por supuesto, que los otros tienen una perspectiva que no es idéntica a la mía. Hay una correspondencia a veces negativa y otras positiva entre mis significados y sus significados, que compartimos o no la realidad de éste. El mundo de la vida cotidiana se impone por sí solo y cuando quiero desafiar esa imposición debo hacer un esfuerzo deliberado y nada fácil.

Toda mi existencia en este mundo está ordenada continuamente por su tiempo, está verdaderamente envuelta en él. En el mundo de la creación el conocimiento de mi muerte inevitable hace que este tiempo sea limitado para mí. Cuando tengo solo con una determinada cantidad de tiempo disponible para realizar mis sueños, y este conocimiento afecta mi actitud hacia esos proyectos. Asimismo, puesto que no quiero morir, este conocimiento inyecta una angustia en el deseo de cambio de las personas en exclusión social, y mas sabiendo a ciencia ciertas que dicho colectivo es casi inevitable su ascensión a la vida y entornos mas amables, utilizando el arte como herramienta de inclusión. Mi espera se volverá ansiosa según el grado en que la finitud del tiempo gravite sobre este proyecto. 

En “cara a cara” el otro se me aparece en un presente vívido que ambos compartimos. El resultado es un intercambio continuo entre mi expresividad y la suya. El “cara a cara”, es más real para mí que yo mismo, lo que “él es” se halla continuamente a mi alcance. Esta disponibilidad es continua. La reflexión sobre mí mismo es ocasionada por la actitud hacia mí que demuestre el otro. Es típicamente una respuesta de “espejo” a las actitudes del otro. Las relaciones con otros en la situación “cara a cara” son sumamente dependientes de la relación de espejo. La interacción “cara a cara” ya aparece pautada desde el principio si se presenta dentro de las rutinas de la vida cotidiana. 

La realidad social de la vida cotidiana es pues aprendida en un continuo devenir y con el “aquí y ahora” y de la situación “cara a cara” ya que las situaciones “cara a cara” tengo evidencia directa de mis semejantes, de sus actos, sus atributos, etc. 

La realidad inclusiva en un mundo donde no se acepta la diferencia.

Dicotomía esta donde la realidad de personas en exclusión social no es aceptada, o mejor dicho, no tenido en cuenta en los entornos normalizado de la sociedad, y en nuestro caso en el mundo del arte.

He visto y oído con mis propios ojos, como una persona en sillas de ruedas no era admitida en una prueba de danza por el hecho de no tener piernas, por lo visto esta directora no sabia que las piernas no son tan necesarias en una bailarina, el resto de su cuerpo es igual de bailable, de expresarse a través del cualquier parte de su alma, de sus emociones, de otras cualidades, que no quieren ser vistas por los eruditos de las alfombras rojas.

La diferencia parece que da miedo, lo desconocido es detestado y rechazado, ¿tal vez porque sea diferente?, ¿tal vez por falta de costumbre?, ¿tal vez por miedos producidos todos por el propio pacto social inconscientemente pactado?. No lo se, no se si para la contienda de la igualdad todavía no estamos preparados.

La realidad interpretada

La vida cotidiana se presenta como una realidad interpretada por los seres humanos y que nada tiene que ver con la realidad misma, y que para cada uno tiene un significado. El mundo de la vida cotidiana no solo se da por establecido como realidad por los miembros de la sociedad. Es un mundo que se origina en nuestros pensamientos y acciones, y que está sustentado como real por todos nosotros.

Dicha realidad parece que no existe salvo para aquel que no quiere mirar otros mundos, otros constructos, otras formas, otras etc.

No hay una realidad universal, la realidad es una construcción social, la visión del mundo es de cada quien lo interprete y dándole sentido dependiendo de su cultura, y es en ello donde surgen la realidades sociopolíticas y en nuestro caso la otra realidad de la inclusión. La realidad se construye dependiendo de las condiciones sociales individuales y colectivas, pues esta la asumimos como un hecho verdadero y único y por ende el conocimiento se gesta dependiendo de la idea de verdad que se tenga.

Depende del contexto que vives

La palabra contexto, con origen en el vocablo latino contextus, describe al espacio o entorno que puede ser físico o simbólico. El contexto se crea en base a una serie de circunstancias que ayudan a comprender una situación que vive una persona. Estas circunstancias pueden ser, según el caso, concretas o abstractas.

Este es aquello que está relacionado o apunta a la sociedad. Este concepto engloba al grupo de individuos que comparten una cultura y que interactúan entre sí para conformar una comunidad.

Esta definición nos permiten entender la noción de contexto social, la cual abarca todos los factores culturales, económicos, históricos, etc. que forman parte de la identidad y de la realidad de una persona.

El ser humano es un ente de características sociales, cuyo desarrollo depende de los vínculos que entabla con su entorno. Esto quiere decir que las personas son las que construyen el contexto social pero, a la vez, este contexto incide en su realidad. Dicha realidad en las personas en exclusión social vienen de la suma del miedo, de la no aceptación de la diferencia, y de la propia ignorancia. Y esto nos lleva al impacto que tiene en nuestro desarrollo el contexto social en el que se ven envuelto las personas con discapacidad y a la inmensa dificultad que supone reaprender cosas que se grabaron a fuego en nuestro cerebro desde la infancia, como por ejemplo –tu eres tonto-, tu no vales para nada-, etc.

En situaciones menos extremistas que las planteadas en los párrafos anteriores, las vivencias y las ideas que nos rodean durante nuestra crianza condicionan del mismo modo la personalidad y nos arrastran con fuerza hacia actitudes que muchas veces van en contra de nuestra propia voluntad, aun cuando no somos conscientes de ello.

El ser humano tiende a pensar que es incapaz de vivir descubriendo a cada paso sus propias necesidades y gustos. Prefiere la falsa seguridad que le aporta agruparse, unirse a otras personas que creen tener cosas en común, anulando de esta forma la espontaneidad de sus decisiones, incluso de las aparentemente altruistas. Colaborar monetariamente con una causa que uno considera justa, siempre que no exista corrupción de por medio, puede ser una acción positiva; pero si se hace para no dar una mala imagen, entonces esto no se aleja tanto de golpear a un indigente para que nos etiqueten de cobardes. Ambos casos son producto de no poder, de no querer desprenderse del contexto en el que vivimos, lo cual nos reduce a meros números de documento que pasan por una ciudad y luego se desechan, pero que no dejan nada, que no generan ningún cambio en la sociedad.

Así serán tus convicciones, así será tu vida, así serán tus creencias

Cuanto mas dogmas, menos capacidad de ver otras realidades, y por lo tanto más desconocimiento.

Es en la falta de estos dogmas donde encuentra el teatro Brut su fuente de inspiración, su naturaleza artística, sabemos de ante mano que la discapacidad intelectual es la merma del cerebro de la cognición, de filtros sociales, por lo tanto si es el neo córtex es el que determina todo lo que está bien y todo lo que está mal,  y si es este el que no esta a pleno rendimiento, ¿no será que las personas con discapacidad intelectual tiene por naturaleza condiciones artísticas provocadas por el detrimento del Neocórtex, que favorecen a la creación?. Y ahí dejo la pregunta.