Las otras Meninas.

Publicado el 13 junio 2013 por Tradux @TraduxNews


Las Meninas de Velázquez es un cuadro que genera desconcierto, una desazón extraña cuando te atrapa. Porque esa es la impresión que produce: es un lienzo que te arroja hacia su interior. Te abduce y conduce a una sobria estancia del siglo XVII, a un tiempo ya pasado, poblado por personajes que murieron hace cientos de años, en un recinto, el “cuarto del Príncipe” del Alcázar de Madrid, que tampoco existe, que se destruyó en un incendio.
Es, en definitiva, un inesperado viaje en el tiempo.
Hace pocos años esta sensación que describo era más intensa. Hasta 1978, el museo del Prado exponía el enorme cuadro frente a un gran espejo. Un espejo frente a otro; porque Las Meninas es, en realidad, un reflejo, una intromisión en la atmósfera del estudio de Velázquez mientras trabaja. Este efecto ampliaba la perspectiva hasta los límites del subconsciente. Uno perdía contacto sensorial con lo inmediato y se sumergía en una ensoñación fascinante y turbadora.
El cuadro, el de verdad, no lo podemos ver. Acudimos a una pinacoteca, la mejor del mundo posiblemente, y se nos escatima la visión de lo que Velázquez está pintando. Teophìle Gautier, famoso escritor y periodista francés del siglo XIX exclamó: “pero, ¿dónde está el cuadro?”
Hay mucho de vértigo, de síndrome de Stendhal en lo que describo. Las Meninas no es un simple retrato de La Infanta Margarita de Austria, el personaje central, por más que su primer nombre conocido fue el de “Retrato de la emperatriz” y, posteriormente “La familia de Felipe IV” (el nombre “Las Meninas” es muy posterior, de 1843). La niña Margarita forma parte del cuadro, cierto, pero hay mucho más. Margarita es una invitada, como lo somos nosotros, visitantes del siglo XXI. Le ofrecen agua fresca, hay un perro echado, perezoso, paciente, y yo llevo una guía del Prado en la mano. Todos protagonistas por igual. Velázquez se concentra en lo que pinta ¡Ojalá pudiéramos verlo! ¿Saben qué creo? Sospecho que Velázquez nos está pintando a nosotros, situados ante el lienzo, la guía en la mano, callados y respetuosos con el maestro. 

El secreto, lo que hace de “Las Meninas” una obra única se encuentra fuera de foco, en un lugar del cuadro que pasa desapercibido. Lo mejor de las Meninas, en mi opinión, es su mitad superior: el techo amplio, los ventanales que aportan luz, los lienzos del fondo en la penumbra, en la quietud. La estancia se difumina y se hace con ello tangible, corpórea.  
Velázquez modificó el cuadro. Las pruebas realizadas sobre el lienzo demuestran que el sevillano alteró el espacio arriesgándose a algo novedoso: quiso mostrar buena parte del techo de la habitación. 400 años más tarde otro genio, Orson Welles, utilizó el plano contrapicado en varias escenas de "Ciudadano Kane". Con esta técnica (utilizada anteriormente por John Ford) conseguía también mostrar el techo. El efecto es sorprendente por natural e intenso. Welles, y Velázquez mucho antes, entendieron que los ojos humanos focalizan en un único punto, pero guardan memoria subconsciente de lo que ocupa sus arrabales de penumbra. Vemos mucho más de lo que miramos. Con el oído sucede algo similar: de repente nuestro nombre aparece inesperado en una conversación a la que no estamos atentos y, súbitamente, una parte subconsciente de nuestro cerebro nos avisa y pone alerta.
Las Meninas ofrecen argumentos para escribir un artículo extenso. Por ejemplo: Velázquez, gran aficionado y conocedor de la astronomía, pudo aplicar claves estelares en el cuadro. Si unimos con una línea los corazones de los personajes principales se representa la constelación llamada "Corona Borealis". Puede ser casualidad, o una interpretación forzada. En general me confieso muy escéptico respecto de estas claves mistéricas que se descubren en el arte. Sin embargo, en este caso algo llama poderosamente mi atención: la estrella más brillante de la constelación es la tercera, la que corresponde al corazón de la niña. ¿Adivinan que nombre recibe esta estrella? Margarita.

Les propongo algo: fíjense en el dulce rostro de esta niña de seis años. Se sospecha que podía sufrir del conocido como Síndrome de Albright. En todo caso, la niña del cuadro sufrió la muerte de su padre el rey ocho años más tarde, y poco después, con apenas 15 años, se casó con un tío paterno. La pobre Margarita tuvo un embarazo tras otro, algunos malogrados antes de su final y acabó muerta, con apenas 22 años, en su cuarto parto.
El lugar, el Alcázar de Madrid, resultó devastado por un incendio la nochebuena de 1734. Se perdieron grandes tesoros artísticos en unas horas: obras maestras de Leonardo da Vinci, el Bosco, Rafael, El Greco, Velázquez, Rubens, Veronés, Tiziano, Brueghel, Tintoretto, Van Dyck… 500 cuadros devorados por el fuego ¿Se imagina el museo del Prado con este añadido? Por fortuna, no todo se quemó; parte lo habían trasladado por unas obras en palacio, y las pinturas se arrancaron de sus marcos y arrojaron por la ventana. Las Meninas resultaron dañadas: un corte en la mejilla de la pobre Margarita, hoy imperceptible.
En el momento de pintar "Las Meninas" la reina está embarazada de un varón, el futuro Carlos II. Una pobre criatura tan enferma que ha pasado a la historia con el sobrenombre de "el hechizado". Fruto de generaciones de consanguinidad endogámica entre los Habsburgo, Carlos tuvo una vida de pesadilla. Cuando murió sin descendencia, en su autopsia, el médico dejó escrito que su corazón era diminuto, que salió agua de su cráneo, sus intestinos estaban gangrenados y tenía un sólo testículo de color negro. El hermano de Margarita aprendió a caminar a los seis años, a hablar con diez. Era un ser desgraciado, que sólo encontraba placer en los dulces, que tuvo que sufrir todos y cada uno de sus días.  
Su padre, el rey Felipe IV, es un hombre desgraciado. Las preocupaciones han dejado huella en su rostro, y desde 1644 ha prohibido a Velázquez que lo pinte. El genial pintor utiliza un truco propio del barroco: muestra difuminadas las imágenes espectrales de los monarcas en un lejano espejo.

Sin embargo, hay algo que no está bien.
Las Meninas es una obra de perspectiva perfecta, en la que Velázquez incluso utilizó el "número áureo" phi para darle coherencia y empaque. Todo está en su sitio, y guarda la proporción adecuada. ¿Todo? No. Hay una discrepancia en el cuadro: el espejo.
Los reyes no deberían reflejarse en él.
Sabemos que la imagen del espejo es un añadido posterior de Velázquez ¿Por qué se vio obligado a incluir esta discrepancia formal? Para poder reflejarse en el espejo, los monarcas deberían estar volando.
Este misterio cobra fuerza por un hecho poco conocido, y realmente sorprendente. Velázquez no pintó un cuadro de las Meninas.
Pintó dos.
El segundo cuadro, prácticamente idéntico al que se muestra en el Prado, lo encontramos en un museo de provincias de Inglaterra: la Kingston House de Dorset. Matías Díaz Padrón, conservador jefe del Museo del Prado, afirma categórico que es obra de Velázquez.

Las Meninas de Dorset es, como dijimos, prácticamente idéntico; el cuadro es más pequeño, su trazo es más espontáneo y, como principal diferencia, en el espejo no aparece la imagen de los reyes. Nada hay reflejado en él.

Curioso.
¿Por qué Velázquez pintó dos cuadros? Se especula que pudo tratarse de un boceto (modeletto) que enseñar a Felipe IV; pero el cuadro está muy acabado. En absoluto es un boceto. La explicación más probable es la más sencilla: Velázquez quiso conservar una copia del cuadro por motivos sentimentales. Sería como llevar una foto de una familia a la que Velázquez quería como la suya propia: la familia de Felipe IV.
Esto me recuerda algo que leí hace tiempo sobre Leonardo y la Gioconda. Al parecer, el maestro italiano llevaba siempre consigo este pequeño retrato, al que continuamente daba un leve retoque.  
Bien; acabo. Basta de especulaciones. Dejo al buen criterio del lector las respuestas a los interrogantes que Las Meninas plantean. E invito, simplemente, a que al menos una vez acepten la invitación de Velázquez a entrar en esa atmósfera de maravillas y oscuros presagios.
Como Carroll, les invito a atravesar el espejo.
Porque a menudo debemos pasar, por un instante, al otro lado. Cerrar los ojos y abrir la mente.
A la nublosa atmósfera del sueño.
Antonio Carrillo

También podría interesarte :

Quizás te interesen los siguientes artículos :