Revista Diario

Los amores de Nishino, de Hiromi Kawakami

Publicado el 17 febrero 2025 por Jimmy Fdz
Los amores de Nishino, de Hiromi Kawakami
Bibliometro #83. Seguimos con nuestra intención de ir pidiendo y leyendo libros, cuentos o novelas, provenientes de Japón, para ir descubriendo el panorama de las letras niponas más allá de sus nombres más conocidos y en cierta forma para ir desmitificando tanta noción de que todo es kawaii y esas cosas, incluso que todo lo que sale de allá es bueno sólo por ser de allá. Y qué mejor que intentarlo con un libro como Los amores de Nishino, ¿no les parece?, que imagino les empujará a asumir ciertas cosas dado el título y la portada, ¿no?
Los amores de Nishino, de Hiromi Kawakami
Me ha encantado y sorprendido gratamente Los amores de Nishino. No es el pastelito dulcificado y romanticón que, quizás, podía sugerirse e inferirse de su título y portada, antes al contrario, es una íntima y compleja, a la vez que desenfadada (pero por lo mismo bastante frontal, sin remilgos ni eufemismos), exploración entre los indefinidos pliegues y surcos de la memoria en donde hay espacio, naturalmente, para las observaciones, las críticas, aunque con ese mismo tono desenfadado o desprejuiciado, de índole social y política que pueden suscitarse del modus vivendi en las grandes metrópolis japonesas. Todo escrito con una prosa delicada, sencilla, pero de un lirismo bello y evocador que es capaz de enfocar la belleza de las cosas cotidianas aún cuando a simple vista parezcan despojadas de toda belleza, como por ejemplo en el segundo capítulo, mayoritariamente situado en un simple descampado lleno de malezas, basuras y árboles secos.Los amores de Nishino es además una propuesta bien interesante y no diré esencialmente novedosa, aunque esa es la palabra que usaré a falta de una mejor: es un libro novedoso en su estructura. Resulta que Nishino es un personaje masculino (la portada me había inducido a pensar que Nishino era mujer) y que, de todas formas, no es el protagonista del libro, aunque es el objeto de cada capítulo, cada cual protagonizado por una mujer distinta, con sus respectivas y particulares historias, personalidades, estilos, cosmovisiones y ubicaciones espacio-temporales. Una niña que conoció a un Nishino escolar; adolescentes y universitarias que conocieron a Nishino cuando se estaba perfilando como ese amante taciturno, solitario y vulnerable, pero también tierno, viril, único. Mujeres adultas, maduras, madres de familia o solteras empedernidas, que se encapricharon con él o lo observaron de lejos como un curioso espécimen, un singular ejemplar de macho, tan diferente al promedio japonés, el cual, se subentiende, es un promedio de pusilánimes, cobardes e hipócritas, mientras que Nishino es brutalmente honesto consigo mismo y con las demás. A medida que cada mujer nos relata sus propias historias, vamos perfilando a este Nishino, personaje tan misterioso como desnudo y expuesto a las miradas y análisis del lector y de los otros personajes que lo conocieron, que lo amaron, que lo dejaron, que jamás lo olvidaron. Qué esconde este tipo que parece ser tan abierto y carente de secretos, qué paginas pulcramente arrancadas hay en este libro abierto que vive a la deriva, de flor en flor, buscando el amor y temiéndolo con todas sus fuerzas. Puede que haya respuestas, puede que dichas respuestas abran más misterios, nunca lo sabremos, o tal vez sí, si lo que buscan es un cierre o una conclusión lógica al comportamiento de Nishino. Lo bonito de esta fórmula, de la estructura, es que nosotros podemos hacernos una idea general de Nishino, de quién es y cómo es y por qué es como es, sin embargo cada capítulo, al ser una historia, en esencia, independiente, dueña de su propia atmósfera y de su propio misterio, mantiene deliciosamente abiertas las puertas de esa ambigüedad, porque cada Nishino es un Nishino propio y único, observado por la mirada concreta de la mujer de turno, a la vez que es todos los demás, incluso si los cambios que el tiempo y las vivencias personales operan en él resultan drásticos de un relato a otro.Así las cosas, como digo, tenemos esta honda exploración psicológico e incluso filosófica dentro y entorno a la figura de Nishino, enmarcada en historias de diferentes tonos y estilos, desde aquellos más bien nostálgicos y algo sombríos, hasta los más luminosos y vitalistas, pasando por los más costumbristas, crónicas familiares, y otros con ciertos toques espirituales, los que son dramáticos y los que son más ligeritos e incluso cómicos... La autora demuestra versatilidad y gran habilidad para expresar sus ideas, ese fondo sustancial, a través de distintas formas ejecutadas con rotundo talento narrativo y estilístico. La calidad media de cada capítulo es sensacional y hay algunas piezas realmente geniales, como Entre la hierba, Buenas noches, Las uvas, El reino de finales de verano o El termómetro de mercurio, sin embargo, como digo, la lectura de cada capítulo es un verdadero placer, manjar y ambrosía para los sentidos lectores.No lo duden, vayan y lean Los amores de Nishino, de Hiromi Kawakami, autora que espero podamos volver a leer por acá.Crrjjj cambio y fuera crrjjj.
Los amores de Nishino, de Hiromi Kawakami
Ni siquiera me voy a molestar en analizar mucho esta precaria ficha bibliográfica, qué demonios estamos viendo, ¿¡ah!? Diez préstamos en un año y medio. No está tan mal de todas formas, la proporción tiempo de existencia/cantidad de préstamos. Espero que siga aumentando.
Los amores de Nishino, de Hiromi Kawakami

Volver a la Portada de Logo Paperblog