Además de aportar relajación física, ayuda a reducir las emociones negativas como la ira. De ahí que se considere beneficiosa para gestionar el estrés, tal como reconoce Jon Kabat-Zinn, uno de los investigadores que más se ha dedicado a analizar los efectos de la meditación y sus aplicaciones clínicas, fundador del Center for Mindfulness in Medicine, Health Care and Society de la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts (EE.UU.).
También se relaciona con efectos sobre el estado inmunológico en personas con ansiedad y depresión. Tal y como refleja un estudio realizado en el Hospital Comarcal de la Axarquía(Málaga), esta técnica mejora los parámetros de su sistema inmune.
La salud del corazón también se beneficia de la meditación mindfulness. Según la Fundación Española del Corazón (FEC), su práctica reduce la presión arterial, la frecuencia cardiaca y la activación de adrenalina y cortisol (las hormonas del estrés), todos factores de riesgo cardiovascular.
Uno de los principales efectos de la meditación es el de facilitar la capacidad de concentración. La base es la práctica de la atención plena, en estar atentos a la mente e intentar identificar los pensamientos y observarlos con distancia.
En los últimos años, los neurocientíficos también han mostrado interés en la práctica del mindfulness. Según una investigación llevada a cabo por expertos de la Universidad de Yale (EE.UU), incluso es capaz de modificar el uso de determinadas áreas del cerebro cuyas alteraciones se vinculan con ansiedad, hiperactividad y déficit de atención. Con la meditación, en especial cuando ya se tiene cierta experiencia en practicarla, se activan otras áreas asociadas al control cognitivo y a enfermedades como el autismo y la esquizofrenia. Para los expertos, la capacidad de meditar está relacionada con aumentos en el nivel de felicidad y beneficia el estado general.