
Pero... ¿qué es realmente una distopía? Pues bien, el DRAE no recoge el término, pero creo que todos estaréis de acuerdo si decimos que una distopía es un mundo disfrazado de perfecto pero que, realmente, no lo es, generalmente por culpa de un gobierno que finge que todo es maravilloso. Es una definición que se ajusta a novelas como Un mundo feliz, que probablemente os sonará a muchos. Sin embargo, si seguimos esta definición, veremos que muchas de las novelas catalogadas como distopías no lo son realmente.

Pasa lo mismo con la propia The Host: si introducís en Google "the host dystopia" os encontraréis con cerca de un millón de resultados afirmando que el libro se trata de una distopía. ¿Desde cuándo el que unos alienígenas invadan tu mente y se adueñen de tu cuerpo es un mundo feliz? Se eliminan las guerras y los problemas, sí... pero las personas atrapadas en sus propios cuerpos son perfectamente conscientes de que no viven en un mundo feliz. Yo no encuentro la distopía por ninguna parte.


Es lo que ocurre con El corredor del laberinto: ¿a quién en su sano juicio se le ocurriría catalogar esta novela de distopía? ¿Dónde veis el gobierno que somete al pueblo? ¿Dónde veis el mundo feliz? El corredor del laberinto es una novela post-apocalíptica, que es el género donde deberían clasificarse la mayoría de las novelas catalogadas como distópicas.
Como estas novelas hay decenas más de ejemplos, pero he querido centrarme solo en las más conocidas. Lo que sí es innegable es que la ciencia ficción juvenil está de moda y cada vez aparecen más libros de este estilo. Ahora bien, ¿es correcto englobarlos a todos bajo el término distopía?
¿Vosotros qué opináis? ¿Qué es para vosotros una distopía? ¿Qué libros (mencionados o no) consideráis distopías y cuáles no?
publicado el 07 abril a las 04:51
Creo que tu definición de distopía es muy limitada porque no necesariamente debe ser una sociedad aparentemente perfecta. Una distopía es justo lo contrario a una utopía, es una sociedad que no debería existir y su aparición en la literatura no sirve como advertencia para no seguir cometiendo errores. Por lo tanto, yo considero que algunas de las obras que mencionaste (The Host y The Hunger Games) sí pueden ser catalogadas como distópicas porque se desarrollan en sociedades anti-utópicas, en sociedades que no son para nada perfectas, independientemente de si el gobierno piensa que sí lo son. Un saludo. :3