Desde el inicio de esta nueva crisis volcánica se han registrado más de 1700 eventos sísmicos al oeste de la isla, existiendo una migración de estos de este a oeste y que en los últimos días ha aumentado ligeramente la profundidad.


El terremoto más fuerte se produjo el 27 de marzo con una magnitud de 4.7 grados en la escala de Richter a 10 kilómetros de la costa y a una profundidad de entre 14 y 18 kilómetros, causando algunos desprendimientos y cierre de algunos túneles por mayor seguridad.
También se han detectado deformaciones en la isla de hasta 10 centímetros en algunas estaciones y mayores concentraciones de CO2 en el edificio insular volcánico del Hierro.

Recordemos que ya a finales del año 2011 se produjo una erupción volcánica al sur de la isla, produciendo un nuevo volcán submarino que se quedo tan solo a 90 metros de la superficie del mar.
Fotografía timada por los satélites de la NASA el día 10 de febrero de 2012