
Como resultado, se obtiene una hoja de papel que se ve como cualquier otro documento y que solamente incluye una serie de rectángulos de colores impresos en la mayor parte de su superficie. Idéntico proceso puede desarrollarse sobre una tela o un envase de plástico.
Esta nueva tecnología modifica los sistemas utilizados hasta el momento en la fabricación de células fotovoltaicas. A diferencia del método actual, utiliza el vapor como así también temperaturas inferiores a los 120 grados, técnicas que posibilitan la impresión de células fotovoltaicas sobre cualquier clase de papel común, tela o plástico.
Las nuevas células obtenidas son totalmente flexibles y permiten que puedan ser dobladas sin ningún tipo de problemas, y sin que esto signifique una pérdida de su rendimiento. Lo mismo sucede cuando se imprimen en material plástico donde las pruebas realizadas han sido más que satisfactorias en cuanto a la no pérdida de su eficiencia ante múltiples pliegues.

Sus posibles usos son más que variados, desde poder tener en una vivienda una "cortina fotovoltaica" como que puedan ser "adheridas" a la vestimenta, y así por ejemplo, permitir la recarga del iPod mientras uno camina.
El equipo investigador continúa actualmente trabajando en mejorar este desarrollo. Su principal reto es el aumento de su eficiencia, ya que el nivel alcanzado en células fotovoltaicas impresas sobre papel es de aproximadamente 1 %, muy por debajo de una célula fotovoltaica "tradicional".
Igualmente los investigadores creen que la eficiencia puede ser incrementada de forma significativa mediante un mejor uso de los materiales y de esta forma potenciar un mayor uso de esta tecnología en el futuro.
Fuente: MITnews
Follow @energiasolaresp