Magazine

Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad

Publicado el 02 enero 2013 por Chicsouffle @chicsouffle
Ahora que es la temporada de las ricas naranjas valencianas tenemos en el blog a un invitado especial, Not Hemingway's Spain, para hablarnos de la naranja y enseñarnos unas etiquetas naranjeras la mar de chulas. El año pasado ya escribí un post invitado en su blog, así que gracias por devolver el favor. :)
*** Post invitado: El arte de la naranja en la publicidadCon la popularización de la publicidad en el s. XX, la estética y temática de los carteles y anuncios se llenó de energía e imaginación. Como estudio la cultura agrícola y de los alimentos, y como la iconografía de la naranja es tan importante en mi ciudad adoptiva, quiero compartir con vosotros unas imágenes publicitarias con mucho encanto. 

{Las imágenes de etiquetas y promociones de naranjas cultivadas en la Comunidad Valenciana son del libro de Tomás Viana, Etiquetas naranjeras en la Comunidad Valenciana (Generalitat Valenciana, 1998).}

Lo curioso es que hay ciertos temas recurrentes en estas etiquetas. Por una parte, los temas son universales (muchos surgen también en la publicidad de naranjas de Florida y California en EE. UU.). Por otra parte, las etiquetas valencianas aprovechan las imágenes mas típicas de España (incluso los esteriotipos mas extremos) que circulan en el extranjero. 

Pero sobre todo, las etiquetas son muy bonitas. Verás como, en la modernidad, el marketing es un gran motor de la creatividad artística...
§ El ideal agrario —España como la huerta de Europa § España ha sido históricamente un gran productor agrícola para Europa, tanto a principios del siglo XX como hoy en día. En estas etiquetas vemos la idealización de esta imagen agraria. Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidadPost invitado: El arte de la naranja en la publicidad
§ El sol y la salud —Destino playero §

Está claro que, además de su "oro agrario", un gran recurso de España son sus playas y su clima soleado y saludable... como se ve en estas etiquetas. Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidadPost invitado: El arte de la naranja en la publicidad § Lo exótico —España como cruce de caminos entre Europa y "otras tierras" § Lo más fascinante es el uso de imágenes exóticas y a veces muy lejanas de lo que típicamente asociamos con las naranjas o con España. Aparecen animales salvajes, el Oriente y —como lo llama Edward Said una visión "orientalista" (pero en algunos casos, como en la de Baltasar, vemos que la naranja se asociaba ya con el invierno y la Navidad). Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
§ La marca España —"Bandidos, toreros y ojos negros" § Estos días se habla mucho de la marca España, pero en estas imágenes se ve más el "paradigma Hemingway": toros, donjuanes, flamenco, siestas...
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidadPost invitado: El arte de la naranja en la publicidad
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidadPost invitado: El arte de la naranja en la publicidad
§ La mujer española —Sonría, por favor §

No sé por qué, pero es común encontrar imágenes de mujeres comiendo fruta y sonriendo en la publicidad. Si no lo habéis notado, mirad este estudio satírico de fotos stock de mujeres. Es por eso que la mujer española figura prominentemente en la publicidad de las naranjas. Por cierto, es la española estereotípica de... dark hair, dark eyes, thick lisp
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
Aunque también hay excepciones...
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidadPost invitado: El arte de la naranja en la publicidad
§ "Valencia, es la tierra de las flores..." —La fallera y otros iconos valencianos §

Hablo de la marca España, pero en realidad es Valencia en particular la región con tradición de producir naranjas y por eso también se ven imágenes típicas de Valencia, sobre todo de las Fallas y su protagonista, la fallera
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
¡Ahora apetece mucho tomar un vaso de zumo de naranja! 
Post invitado: El arte de la naranja en la publicidad
***

Volver a la Portada de Logo Paperblog
Por  Manuel Lahuerta Fernandez
publicado el 03 mayo a las 16:12

Magnifico reportaje.Mi enhorabuena Les invito a visitar mi coleccion de etiquetas de naranjas en la siguiente direccion etiquetasdenaranjasml.blogspot.com.es