Magazine

Propiedades Medicinales de la Cebada

Publicado el 06 junio 2013 por Gaston Chaves @infonaturalmed
Originaria de Oriente, la cebada es una planta herbácea, cuyos tallos anu­dados alcanzan no mucho más que un metro de altura. Tiene hojas largas, an­chas y flores dispuestas en espiga densa y compacta en la punta del tallo. Las se­millas, de alto porcentaje nutritivo, son largas, amarillentas por fuera y blanque­cinas por dentro. La cebada presenta nu­merosas variedades, algunas de las cua­les, más voluminosas y con apenas dos series de granos, sirven más para la fabricación de cerveza. Se supone que esa planta ya era cono­cida y utilizada como alimento en la Edad de Piedra. Los antiguos egipcios la consideraban una dádiva de la diosa Isis, que la había descubierto en las orillas del Nilo. También aparece en la mitología hindú, así como en la griega, donde era ofrecida a los dioses. Más tar­de, los romanos la concedían a los gla­diadores victoriosos y a los vencedores de los juegos. Hipócrates, al tratar sobre ella, exalta las virtudes curativas de sus semillas. Actualmente se utiliza en Europa para la alimentación humana y animal, y se cree que favorece la secre­ción láctea. La cebada ocupa el tercer lu­gar entre los cereales más importantes, precedida apenas por el trigo y el cente­no. Contiene proteína, manganeso, celu­losa, potasa, nitrógeno, cal, ácido fosfó­rico, magnesia, dextrina, materias albu- minoides etc. Con sus semillas se prepa­ran panes, sopas y una bebida refrescan­te de la cual se originó la mundialmente consumida cerveza. Nombre científico: Hordeum migare Familia: Gramíneas Sinonimia: Gerste (alemán), orge (fran­cés); barley (inglés); orzo (italiano); ce- vada (portugués). Cultivo de la Cebada:  Planta fácilmente aclimatable, pues no sufre la influencia de altitudes ni de lati­tudes, puede ser cultivada tanto en cli­mas cálidos como en fríos, pero prefiere terrenos frescos, no ácidos. Su cultivo se debe hacer en el otoño y su cosecha en invierno. Propiedades medicinales de la Cebada: Refrescante, digestiva, diurética, depura­tiva y reconstituyente, la cebada está in­dicada contra catarros y bronquitis cró­nicas, escorbuto y dispepsia atónica. Ex­ternamente, en cataplasmas, actúa contra cualquier tipo de inflamación pues también es un emoliente. Remedios Caseros Preparados con Cebada: Remedio Casero para La Inflamacion de la Garganta:Garganta (inflamaciones) – Receta 1: hervir durante 20 minutos en un litro de agua 70g de cebada, Una vez esté tibio, filtrar el líquido, dulcificar con una cucharadita de miel y mezclar bien. Hacer gárgaras durante el día. Colitis Remedio Casero Intestino (inflamación, colitis)Receta 1: hervir durante diez minutos en un litro y medio de agua con tres puñados de cebada lavados. Filtrar el líquido cuando esté frió, dulcificar con miel y beber en tazas. Receta 2: hervir durante media hora en medio litro de agua los si­guientes ingredientes: 25g de cebada, 20g de avena, 20g de arroz, 20g de trigo y 20g de salvado. Todos los ingredientes se deben machacar antes de ponerlos so­bre el fuego. Después de cocidos, fil­trar los ingredientes en un colador. El líquido obtenido se debe consumir en dosis de cuatro a cinco tazas al día. Receta 3: hervir durante media hora en medio litro de agua dos cucharaditas de cebada lavada y una cucharada de raíz de orozuz de Europa cortada en pedacitos. Filtrar la decocción cuando está tibia. Consumirla en dosis de dos copitas al día. Remedio Casero para Dolores Lumbares:

Dolores lumbares – Cataplasma: Hacer un puré líquido con una copa de vinagre fuerte y un poco de harina de cebada. Cocer hasta que el puré esté bastante condensado y verterlo inmediatamente sobre un pedazo de gasa doblado varias veces. Aplicar la cataplasma caliente, pero no hirviendo, sobre la región afecta­da por el dolor, dos veces al día

Nos encontraron buscando:

  • preparados remedios caceros de cebada
  • cebada propiedades medicinales
  • cebada remedios y propiedades
  • la cebada en la alimentacion humana recetas
  • plantas medicinales la cebada
  • propiedades de la cebada
  • recetas preparados por cebada

Volver a la Portada de Logo Paperblog