Magazine

Pseudo-democracia

Publicado el 12 octubre 2010 por Adlsantos
Pseudo-democracia
En el artículo 66.1 de la Constitución Española de 1978 se recalca que las Cortes Generales, entre las cuales está el Congreso de los Diputados, representan al pueblo español.A simple vista, parece cierto, ¿no? Tengo que decir que, analizando la situación, ese artículo no indica la realidad. No es verdad.
Actualmente, la Ley Electoral que tenemos no es justa. Y digo esto porque, ¿en qué cabeza cabe que más de 2 millones de ciudadanos se queden sin representación en el Congreso?Lo más natural y justo sería que, a tanto porcentaje de votos, tantos escaños. Es decir, que si el partido x saca un 10% de los votos, tenga el 10% de los escaños en el Congreso. Y ahí estaría la representación del pueblo español en la susodicha cámara.
En las elecciones generales del año 2008, IU-ICV recibieron el 3,77% de votos en todo el Estado y fueron la tercera fuerza política más votada. Con la actual ley obtuvieron el 0,57% de los escaños del Congreso y son la sexta fuerza en esa cámara.¿Es esto justo? Creo que no hace falta que diga que no.
Ni PP ni PSOE están por la labor de reformar la actual Ley, y ambos por motivos diferentes pero sobretodo relacionados entre sí.
  • El PP porque sabe que, con una ley electoral justa, la izquierda ganaría terreno en las votaciones parlamentarias y ciertas medidas neoliberales y neoconservadores no se aprobarían nunca. O porque, probablemente, tendría que llegar a grandes acuerdos con la derecha nacionalista (CiU o PNV) para gobernar, quedando en evidencia ante sus votantes más españolistas y perdiendo apoyo electoral.
  • El PSOE porque, con una ley electoral nueva, tendría que pactar con la izquierda parlamentaria las medidas a tomar, frenando de esta manera las reformas que ese mismo partido quiere tomar en ciertas ocasiones (medidas tan neoliberales como las del PP), destapandose así el hecho de que la izquierda no está en el PSOE. O porque tendría que llegar a importantes acuerdos con la izquierda alternativa para gobernar.
Ninguno de los partidos que sostienen el actual bipartidismo quieren reformar la Ley Electoral para frenar el avance de la izquierda alternativa. Saben que, si frenan la reforma de la LOREG, será muy difícil que se erija una alternativa a PP y PSOE que gobierne.En el caso del Partido Popular, también es de destacar que, si se reformase la actual Ley Electoral, la ultraderecha minoritaria tendría oportunidad de entrar en el Parlamento. De esta forma, se vería mermada su actual hegemonía en la derecha española.
Actualmente vivimos en una dictadura bipartidista, una pseudo-democracia disfrazada de democracia. Haciéndonos creer a todos que pintamos algo en las decisiones influyentes del día a día en la política y en el qué-hacer del país.
Pero no solo eso, la actual pseudo-democracia no es sólo pseudo por lo que aquí expongo. Hemos venido viendo que el ritmo económico es marcado por los mercados financieros. Estamos acudiendo al espectáculo del sistema capitalista dónde los mercados y los bancos dicen a los gobiernos lo que tienen que hacer  en materia laboral y económica, robando el justo y legítimo derecho a que sea la democracia la que controle la economía y no al revés.
¿Realmente esto es una democracia?

También podría interesarte :

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Quizás te interesen los siguientes artículos :