1. RACIONALIDAD DE LA EMPRESA.-Para comprender que es lo que motiva a los agentes económicos de producción(empresarios) a hacer eso, producir, primero necesitamos comprender cúal es su racionalidad, qué es lo que le motiva a insertar un bien o servicio en el mercado y mantenerse en él. 1.1. PROPOSICIONES DE BASE 1.1.1. PROPOSICIONES DE BASE GENERALES (Pα0) § Existe un Principio de escasez de recursos que determina la producción. § La empresa crea un producto a partir de una función de producción Q=MP+H. § La empresa tiene una tecnología de producción dada. 1.1.2. PROPOSICIONES DE BASE DEL SISTEMA CAPITALISTA. (PαK) § Al ser la empresa muy pequeña en relación al mercado en donde se encuentra no puede influir en el precio de mercado(supuesto de competencia perfecta) § La empresa tiene por único objetivo la búsqueda de la maximización de sus beneficios (∏). ∏=IT-CT
· Los agentes económicos actúan en la producción y distribución como que maximizaran el interés propio. · Las relaciones entre los agentes son impersonales. 1.2. PROPOSICIONES DE RELACIÓN 1.2.1. PROPOSICIONES DE RELACIÓN GENERALES (Pɮ0) § La producción es una máxima posible.
1.2.2. PROPOSICIONES DE RELACIÓN DEL SISTEMA CAPITALISTA (PɮK) § La maximización del beneficio significa aumentar la diferencia existente entre el IT con respecto al CT(manejo de costos). § Las relaciones de la empresa con respecto a los consumidores constituye relaciones impersonales. § En un mercado de competencia perfecta actúan como precio-aceptantes.
![RACIONALIDAD DE LA EMPRESA RACIONALIDAD DE LA EMPRESA](http://m1.paperblog.com/i/145/1453436/racionalidad-empresa-L-ZcEjTO.jpeg)