La Taza de Loza
Posted: 05 Oct 2017 12:00 AM PDTOtro mes más aquí con una receta de uno de los grandes y jóvenes chefs de la cocina española, Dani García, con muchísimos premios y con ya una larga trayectoria en restaurantes de primera categoría y que posteriormente ha emprendido nuevos proyectos para que todos puedan degustar sus delicias a precios más asequibles, es una cocina tradicional, de raíces, muy andaluza, con lo que ha conseguido situar platos tan característicos como el ajoblanco, el gazpacho, o la pipirrana en auténticas delicias culinarias, una cocina innovadora cimentada en los contrastes, pero que a su vez rescata los sabores tradicionales de la cocina del Sur de España. Durante una exhibición, el cocinero malagueño impresionó a unos expertos en gastronomía británicos en una velada en la que mostró unas recetas vanguardistas, creó unas tapa de helado de aceite de oliva virgen y unas palomitas de tomate y aceite. Aqui os dejo el enlace para ver todas las recetas de este festival de platos del Dani García.
Ingredientes para el puchero
1 Muslo de pollo300 gramos de Jarrete (morcillo, es la carne de la pantorrilla de la res)100 gramos de codillo 100 gramos de tocino fresco de cerdo300 gramos de garbanzos 2 Patatas Unos recortes de jamón 1 corteza añeja1 hueso blanco frescoGarbanzos (previamente remojados la noche anterior)1’5 litros de agua mineral (o del grifo si es buena)
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra125 gramos de Harina125 gramos de mantequilla1/2 cebolla mediana700 cc de caldo de puchero1/2 vaso de leche240/250 gramos de jarrete (la carne que hemos utilizado para hacer el puchero) La diferencia del peso entre esta cantidad con la de los ingredientes es por estar ya cocinadosSal (Antes probadlo pues el caldo a veces sale sabroso)
Para rebozar las croquetas de puchero
Huevo batidoPan rallado
Preparación del Puchero
- Poner los garbanzos a remojo la noche anterior con agua templada.
- Lavar todos los ingredientes del puchero.
- En una olla alta echar el pollo sin piel, el jarrete, el codillo, el tocino, los garbanzos, la patata pelada, la corteza, el hueso blanco, el jamón y el agua.
- Poner al fuego y dejar que rompa a hervir, con la ayuda de una espumadera quitar la espuma que sale por encima. Hacedlo varias veces.
- Dejar a fuego lento hasta que se reduzca el caldo casi a la mitad. Unas dos horas aproximadamente.
- Colar el caldo y reservar.
Preparación de la masa de las croquetas
- Echar en una sartén amplia el aceite de oliva y calentar,añadir la mantequilla.
- Agregar la cebolla cortada muy pequeña y dejar pochar hasta que tenga un poquito de color.
- Echar las cucharadas de harina y mover bien para que no se hagan grumos y se deja unos dos minutos al fuego para que la harina se haga bien y no sepa a crudo.
- Cuando tenga un ligero color rubio, añadir el caldo de puchero y la leche (debe estar caliente, para que no salgan grumos).
- Deja cocinar removiendo hasta que la masa se despegue de las paredes de la sartén.
- Añadir la carne cortada muy pequeña y mezclar bien. Solo la carne de ternera, el jarrete o morcillo.
- Probar de sal y echar un poco si fuese necesario.
- La masa se echa en un recipiente amplio para que se vaya enfriando y se cubre con film de cocina.
- Se guarda en el frigorífico hasta que esté la masa algo sólida, ya que cuando se termina de cocinar queda algo blanda. No importa. Luego el frío hace milagros.
- Para hacer las croquetas se hacen pequeñas bolas de 22 gramos (las pesé y vi que eran del tamaño casi de las albóndigas más o menos, no demasiado grandes).
- Rebozar cada una de ellas pasándolas primero por huevo y después por pan rallado.
- Freírlas en una sartén o en una olla pequeña con aceite bien caliente (180º), sacarlas y colocarlas en papel absorbente para que escurran el aceite.
- Servir calientes.
Sed felices y probad estos platos.