Allá por 2011 os enseñé la restauración de esta pieza, he decidido editar la entrada y volverla a publicar. Pienso que esto puede aportar novedades y mejoras a la entrada antigua.

Se trata de una hamaca de madera de teca, es desmontable y consta de dos partes, el respaldo y el asiento. En la parte superior del respaldo tiene un calado floral, éste calado se encuentra partido en dos por lo que hay que repararlo. El barniz de la hamaca está bastante dañado, llegando a haber zonas sin barniz, y lleno de arañazos.
He de decir que el mueble no es una antigüedad, se trata de un mueble actual aunque bastante dañado.

Los pasos que seguimos a la hora de restaurar esta bonita pieza fueron:
Primero retirar el barniz con una mezcla de alcohol de quemar + disolvente, ya que se trataba de una barniz sintético.
Lo siguiente es desencolar el trozo roto y limpiarle la cola. Para ello utilizamos acetona para desencolar y xileno eliminar para la cola.
A continuación volvemos a encolar las partes rotas con cola blanca y añadimos un par de mechones para reforzar.
Ponemos masilla en los huecos y le igualamos el color. La masilla utilizada fue una masilla epoxi de 2 componentes para darle mas fuerza, ya que se trataban de zonas delicadas.
Finalmente barnizamos toda la pieza, en este caso con Barniz de puliuretano diluido al 50% con disolvente.
Y así quedó la hamaca.

Nos vemos pronto.
*Irene*