En la siguiente gráfica podemos observar la evolución de la temperatura media diaria a lo largo de toda la primavera dibujada en rojo. También se encuentra representada en verde la curva de la temperatura media promediada sobre el periodo 1970-2000. Además mediante barras azules podemos saber la precipitación diaria recogida a lo largo de la estación.
Fuente: Base aérea de Armilla
Marzo se caracterizo por ser extremadamente lluvioso, recogiéndose en el área metropolitana de Granada más de 150 mm. En cuanto a las temperaturas, marzo fue algo frió con una anomalía térmica de -0.4 grados centígrados.

A mediados de abril, aire caliente en capas altas y medias de la atmósfera hizo subir las temperaturas hasta una media diaria de 20 grados centígrados, propios de finales de mayo o principio de junio. Posteriormente a finales de este mes, una masa de aire muy frió desplomo las temperaturas que incluso hizo que precipitara aguanieve en la capital granadina. Aun así, la anomalía térmica fue de +1.4 grados.
El mes de mayo también fue muy cambiante en Granada, con continuas visitas de masas de aire frió y cálido. El mes acabo con una anomalía térmica de -0.3 ºC y un 33% de precipitaciones inferior a la media.


En resumen, la primavera de 2013 fue extremadamente cambiante, muy lluviosa al principio de la estación y algo seca al final. Llovió 232 litros por metro cuadrado, el doble de lo que suele llover en primavera, con una anomalía térmica total de +0.2.