Magazine

Robert Luis Stevenson: En los mares del "sur"

Publicado el 05 febrero 2010 por Vagabond
Robert Luis Stevenson: En los mares del Un libro que considero lectura obligatoria para todos aquellos que deseen profundizar en el aspecto psicológico relacionado con el viaje y el cambio de vida.
Stevenson es un escritor de finales del 1800. Contemporáneo con Paul Gauguin, pintor que se trasladó a Tahití y del cual ya he hablado en otro post. Ambos terminaron sus días en los mares del Pacífico del Sur y contribuyeron al nacimiento del mito relacionado con estas tierras y mares. Stevenson, de madre francesa y padre escocés, emprende en los últimos años de su vida este viaje motivado por un contrato editorial que le impuso escribir cuentos sobre sitios y países diversos.
Con problemas en las vías respiratorias, descubre que el clima de las islas le favorece particularmente su estado de salud y decide quedarse en una de las islas de Samoa donde morirá en el 1894.
Inicialmente viaja de isla en isla, descubriendo sus gentes y costumbres locales. Describe atolones coralinos de enorme belleza y personas muy simples y hospitalarias. Establecerá su residencia definitiva sobre la isla de Upolu donde escribirá todos sus cuentos. Los pobladores locales lo rebautizan como "Tusitala" que en dialecto samoano significa: el que cuenta historias.
Los cuentos de Stevenson son importantes e instructivos, similares a aquellos de Paul Gauguin en su diario Noa Noa. Ambos nos hablan de la realidad social y humana de aquellos lugares.
No obstante, debo hacer una advertencia: en ocasiones se cae en el error de pensar que existen personas especiales o particularmente buenas por el simple hecho de que han nacido y crecido en un lugar lejano del condicionamiento de nuestra cultura occidental.
Fue el mismo error que cometieron famosos libres pensadores, que al final del 1700, Russeau, Bugainville, este ultimo compañero de viaje del Capitan James Cook viajando en los mares del sur se encontraban con las etnias locales, en la búsqueda del "buen salvaje". Creía que existía una persona mejor, más libre, menos inhibida y menos hipócrita por el simple hecho de haber crecido fuera de los condicionamientos sociales y religiosos europeos. Aunque el mito del "buen salvaje" no fue completamente falso.
De los escritos de Luis Stevenson y Paul Gauguin se puede entrever que en realidad estas poblaciones desarrolladas a una distancia considerable de la cultura puritana, conservadora e hipócrita de Europa también desarrollaron un sistema social muy duro y a menudo tristemente cruel. La libertad no era verdadera libertad. De hecho, la palabra "Tabú", que después inspiraría la clásica obra freudiana “Totem y Tabú”, proviene de la Polinesia y sirve para designar cualquier cosa que está más o menos prohibida sin que exista una explicación particular. Era Tabú cualquier contacto con los miembros de un clan diferente del propio pero todo era permitido dentro del mismo clan, incluso prácticas sexuales entre consanguíneos. Simplemente una forma diferente de condicionar e inhibir los miembros de una determinada sociedad.
Los cuentos de estos grandes viajeros nos enseñan una cosa fundamental: el paraíso no es cosa de esta tierra. Las personas buenas y también las menos buenas están en cualquier sitio. El bien y el mal, si así se pueden definir, están dentro de nosotros y no dentro de una determinada sociedad o fuera de ella.
Realmente las personas mejores no están en un país diferente del que vivimos por lo cual es totalmente inútil buscarlas lejos. El primer paso es intentar el cambio positivo en nosotros mismos.
No obstante, si son de los que aún piensan que los "salvajes" habitantes de un atolón polinesio de los mares del sur o los Masai de Kenia o los beréberes en el desierto del Sáhara, son a priori "mejores", entonces no les aconsejo la lectura de este libro: "En los mares del sur". Robert Luis Stevenson

Volver a la Portada de Logo Paperblog