[La democracia está en declive. Así lo da a conocer el Índice de Democracia 2016 elaborado por The Economist, el cual mide el estado de la democracia en 165 países independientes y dos territorios al evaluar los procesos electorales y el pluralismo, el estado de las libertades civiles, el funcionamiento del gobierno, la participación política y la cultura política.
- Menos de la mitad del mundo vive en una democracia.
- 72 países mostraron un declive en sus valores democráticos en 2016.
- Noruega es el país con la democracia más fuerte.
- México se encuentra en el lugar 67. Obtiene el peor puntaje en la categoría de cultura política.
- Cuba: 128*.
- Arabia Saudita se encuentra en el puesto 159*.
- De todo Latinoamérica y el Caribe, sólo Uruguay es catalogado como una democracia plena.
Uruguay: Ranking global (de 167 países): 19
Ranking regional: 1
Proceso electoral y pluralismo: 10.00
Funcionamiento del gobierno:8.93
Participación política: 4.44
Cultura política: 7.50
Libertades civiles: 10
Encuentra la posición de tu país.]
The Economist es una publicación semanal en lengua inglesa, con sede en Londres, que aborda la actualidad de las relaciones internacionales y de la economía desde un marco global. Su primer número fue publicado en septiembre de 1843. La publicación pertenece a The Economist Group, una sociedad editoral controlada al 50% por las familias Rothschild y Agnelli.1 Wikipedia
(Los Rothschild serán lo que serán pero sí que saben de finanzas. Por lo tanto, saben mucho de democracia, ya que para que tus finanzas sean resplandecientes debes poder detectar cuáles democracias son más manejables, machucables y/o volteables. )
![](https://pixel.wp.com/b.gif?host=enladiversidadblog.com&blog=117193092&post=17643&subd=enladiversidadblog&ref=&feed=1)